Cómo afecta el fallecimiento del arrendador al contrato de alquiler

Cómo afecta el fallecimiento del arrendador al contrato de alquiler

El covid-19 ha provocado gran número de muertes en nuestro país. Seguramente muchos de los fallecidos eran arrendadores. Por este motivo, conviene saber qué ocurre cuando fallece el casero del piso si eres inquilino. Es muy importante saber si el arrendador era propietario o usufructuario, dado que si el dominio del piso alquilado era compartido entre nudo propietarios y usufructuarios, sólo quien ostenta el usufructo puede ceder en alquiler el piso por disponer del uso y disfrute del inmueble.
El fin del estado de alarma producirá hasta 40.000 desahucios, según los grandes caseros

El fin del estado de alarma producirá hasta 40.000 desahucios, según los grandes caseros

El próximo 9 de mayo acaba (si no se prorroga) el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y se recuperará el marco normativo tradicional. Una circunstancia que podría provocar hasta 40.000 desahucios, después de que muchos inquilinos vulnerables dejen de estar protegidos por esta situación excepcional. Una cifra que podría variar dependiendo de las actuaciones de los pequeños tenedores.
Los inquilinos morosos dejan de media 3.179 euros de deuda a sus caseros

Los inquilinos morosos dejan de media 3.179 euros de deuda a sus caseros

Los inquilinos morosos dejan impagos por 3.179 euros de media a sus caseros. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘El seguro de alquileres’ elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por UNESPA. El estudio ha sido elaborado con información relativa a 12.500 percances aportada por siete aseguradoras que desarrollan esta actividad.
Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

La entrada en vigor de la ley del alquiler el año pasado trajo cambios como la ampliación de la duración de los contratos, que pasaron de tres a cinco años para los arrendadores particulares y a siete años para las empresas, y ligar la subida de las rentas al IPC. Sin embargo, los arrendadores están usando triquiñuelas para burlar dichas condiciones, como ampliar el tamaño de la vivienda para que no se pueda aplicar la LAU, empezar a cobrar el garaje a partir del cuarto año o inventarse un divorcio o la emancipación de los hijos para recuperar la propiedad. Repasamos algunos casos concretos.
El decreto del alquiler ha reducido la oferta de particulares y dará más poder a los grandes tenedores

El decreto del alquiler ha reducido la oferta de particulares y dará más poder a los grandes tenedores

El decreto del alquiler que aprobó el Gobierno ya lleva medio año en vigor y, según el Observatorio Español del Seguro del Alquiler, está provocando una bajada de la oferta de viviendas por parte de los propietarios particulares y una subida de los precios de arrendamiento. En este escenario, cree que los grandes tenedores irán ganando terreno en el mercado, en el que controlan unas 250.000 casas, el 4% del total.

Toma nota, inquilino: qué pasa si tu casero quiere entrar en casa

Una usuaria del foro de idealista/news nos pregunta si debe dejar pasar al propietario del piso para ver en qué estado se encuentra. Y la respuesta es que el dueño solo puede entrar con el consentimiento del inquilino. Si aparece en el contrato que le permite la entrada nos encontramos ante una cláusula abusiva y, por tanto, nula. En ese caso, lo mejor es acudir a los tribunales.
Manifiesto por un buen trato del casero al inquilino

Manifiesto por un buen trato del casero al inquilino

Artículo escrito por Ana mayo , Socia directora de Silvia Albert in company, agencia responsable de la comunicación del salón inmobiliario internacional de Madrid (sima) Llevo varios años viviendo de alquiler, después de otros tantos como propietaria de una vivienda que en su