Archivo - Protesta de Stop Desahucios ante los Juzgados

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales caen un 16% en el segundo trimestre

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, esta cifra se ha incrementado un 6,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ejecuciones sobre el total de viviendas ascendió a 3.677 (-21,6%), de las que 3.260 fueron sobre casas de personas físicas (-16,7%) y 417 sobre residencias a nombre de personas jurídicas (-46,3%).
Archivo - Una factura del consumo de luz

El 35,5% de los hogares no pudo afrontar gastos imprevistos en 2022, la cifra más alta desde 2018

Un 35,5% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, el dato más elevado desde 2018 (35,9%), según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. La encuesta revela que un 8,7% de los hogares llegaba con "mucha dificultad" a final de mes en 2022. Además, un 13,2% admitió que se retrasó en los pagos de gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, pero mejora más de un punto frente a 2021. Los hogares de Canarias (57,2%) y Murcia y Andalucía (ambos con 44,7%) son los que menos capacidad tenían para afrontar gastos imprevistos.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 3.320 en el primer trimestre, su cifra absoluta más alta desde 2017. Supone un incremento del 3,4% interanual y del 2,8% frente al trimestre anterior, según el INE. De los últimos seis trimestres (4T 2020-1T 2022), en cinco de ellos se superó la cifra de 3.000 certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician e inscriben en los Registros de la Propiedad. Andalucía (1.090), Comunidad Valenciana (747) y Cataluña (729) concentran el mayor volumen de ejecuciones sobre el total de viviendas de personas físicas.
El gasto de las familias en vivienda y suministros del hogar tocó máximos en el año del covid

El gasto de las familias en vivienda y suministros del hogar tocó máximos en el año del covid

En 2020 cada familia en España destinó de media más de 9.600 euros para cubrir los gastos relacionados con la hipoteca o el alquiler de su vivienda y con las facturas de la luz, el agua y el gas. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica que recopila el INE desde hace 15 años y supera en unos 180 euros a la registrada un año antes de la llegada de la pandemia sanitaria. Sobre el gasto total, la vivienda y los suministros supusieron un 35,6%, lo que también supone un máximo desde 2006. Madrileños y vascos lideran el ranking nacional, con un desembolso de más de 12.000 euros anuales.
Las hipotecas se disparan en marzo por el 'efecto covid' y el tipo fijo marca máximos históricos

Las hipotecas se disparan en marzo por el 'efecto covid' y el tipo fijo marca máximos históricos

En marzo se inscribieron en los registros 36.886 préstamos para la compra de vivienda, un 16,6% más que en febrero y un 35,1% más interanual, al coincidir con el inicio de la pandemia sanitaria. Según el INE, es el dato más alto desde enero de 2020. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno en el mercado y baten récord al suponer más del 56% de las nuevas operaciones.