El nuevo ranking de demanda relativa de la vivienda en venta de idealista confirma la tendencia de un destacado interés por vivir en las grandes ciudades durante el primer trimestre de 2025, en un momento del mercado donde escasea la oferta y los precios no paran de crecer. Madrid encabeza una clasificación donde también aparece Valencia (3), Zaragoza (4) o Pamplona (5), junto a las dos capitales canarias, Sevilla y Barcelona. Mientras, la localidad madrileña de Alcalá de Henares y la valenciana de Torrent lideran a las poblaciones fuera de la capitales que más interés despiertan entre los futuros compradores.
El consejero delegado de la promotora, Borja García-Egotxeaga, se muestra optimista respecto a la evolución del mercado inmobiliario en España, y espera que la demanda vaya incrementándose en los próximos meses. El directivo recuerda que tanto las empresas del sector como las familias registran un nivel de endeudamiento bajo, mientras que la banca se encuentra saneada. De cara a 2024, prevé un ligero repunte de los precios residenciales, sobre todo en la obra nueva, y una estabilidad en los costes de construcción y financieros.
La vivienda sigue centrando el interés de los inversores, a pesar de la incertidumbre económica y de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Según la plataforma Inviertis, los ahorradores siguen apostando por la compra de inmuebles residenciales para destinarlos al alquiler y están demandando principalmente pisos de unos 70 m2 de superficie, con tres dormitorios y ubicados en las áreas metropolitanas de Madrid, Málaga, Alicante y Zaragoza. Estas zonas cuentan con una elevada demanda de alquiler y unos precios de compra más competitivos respecto a las grandes capitales.
El sector inmobiliario ha analizado la situación del mercado de la vivienda en España en el evento organizado por el Panel de precios de la vivienda (preciosdevivienda.es). Los expertos afirman que se observa una escasez de oferta incapaz de dar respuesta a la fuerte demanda, que sigue activa a pesar de la inflación y la subida de los tipos de interés. Los analistas también han destacado que la lentitud para desarrollar suelo impide la construcción de obra nueva, y que faltan cientos de miles de viviendas para equipararse a la demanda existente.
El buen año vivido por el mercado residencial en 2021, donde se espera que el año cierre en 545.000 compraventas, en máximos desde 2008, parece que va a ir perdiendo intensidad durante 2022, según Caixabank Research. Las perspectivas son favorables para la demanda, con buenos datos de empleo, recuperación de la renta disponible de las familias, la creación de hogares o las condiciones de financiación, pero estiman que se volverá al periodo prepandemia, levemente por encima del medio millón de transacciones.
El mercado residencial en venta en España lleva un 2021 ofreciendo datos positivos en transacciones e hipotecas tras las importantes caídas sufridas en lo peor de la pandemia. Analizamos con datos de idealista, la evolución anual y frente al periodo precovid de los precios, la oferta y la demanda relativa, en las ocho grandes áreas urbanas españolas por población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias y Zaragoza. En general, las capitales tiran de la demanda frente a la periferia, mientras cae el stock de viviendas, pero los precios se han recuperado mejor en el extrarradio que en las grandes ciudades.
Las preferencias de los ‘millennials’ (nacidos entre 1981 y 1996) está cambiando drásticamente la demanda de vivienda en el mercado inmobiliario de lujo en EEUU, y ya representan un 38% de los compradores de estas casas millonarias, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). Los que tienen buenos ingresos pasan de soluciones intermedias y van directos a lo grande, buscando casas más tecnológicas y concienciados en el medio ambiente.
El mercado de la compraventa de vivienda ha sorteado a medias el golpe de la pandemia del coronavirus. Con una caída abrupta de las transacciones en 2020, los precios se han mantenido prácticamente estables, con descensos en algunas de las grandes capitales como Barcelona, Madrid o Palma, mientras la demanda aumenta un 78% de media en España, con importantes subidas en las capitales de mediano tamaño. El stock de vivienda a la venta, mientras tanto, se mantiene estable con una subida moderada del 7% en plena crisis económica.
Jesús gil Marín, Consejero delegado de gilmar , Agencia inmobiliaria especializada en la intermediación de vivienda de alto standing, analiza en una entrevista con idealista news la situación del sector.
Caixa catalunya, una de las entidades financieras que tiene actualmente más casas en venta, estima que en 2010 el precio de la vivienda libre con menos de dos años de antigüedad caerá un 11,2% en España.
idealista.com, portal inmobiliario líder en España con 2,6 millones de usuarios únicos al mes, registró en el primer semestre del año más de 35 millones de búsquedas de viviendas en venta, un 55% más que en el mismo periodo del pasado año
Además, una muestra del interés de los compradores es que tam
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse