El precio de la vivienda vendida se situó en junio en 1.726 euros/m2, lo que supone un incremento del 4,3% interanual, según la estadística de los notarios. Hasta 13 CCAA registraron subidas, con aumentos de dos dígitos en Cantabria (17,0%), Asturias (14,4%), Galicia (13,7%), Castilla y León (13,7%) y Aragón (11,4%), por encima de los grandes mercados como Cataluña (8,8%), Madrid (8,5%) o la Comunidad Valenciana (6,4%).
Pese a la caída en la compraventa de viviendas de los extranjeros en España, el precio medio que pagaron los foráneos fue de 2.095 euros/m2, un 1,4% interanual más, y el dato más alto desde finales de 2008. Por nacionalidades, los compradores de Suecia (3.036 euros/m2) y Dinamarca (2.930 euros/m2), ambos en máximos históricos, seguidos por los de EEUU (2.921 euros/m2) son los que adquirieron las casas con precios más caros entre enero y junio de 2023. Mientras tanto, los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.598 euros/m2), la cifra más alta registrada por la serie histórica de los notarios.
Los datos de compraventas de viviendas a cierre de 2022 han dado resultados destacados en un año que ha devuelto el número de operaciones a cifras del anterior boom inmobiliario, con casi 720.000 transacciones, el mejor dato nacional desde 2007. En la Comunidad de Madrid (91.222) se han vendido más casas que hace 15 años (pero menos que en 2021), sobre todo de tipo piso, que toca máximos de la serie histórica de notarios en la región. Mientras en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana nunca se habían visto tanta actividad sobre la vivienda unifamiliar, con subidas del 21% en el archipiélago canario o precios récord en las islas Baleares de 3.551 euros/m2.
El precio de las viviendas vendidas ha registrado un incremento medio del 5,3% interanual en 2021, después de que el mercado residencial moviera un enorme volumen de transacciones, según los notarios. Pero mientras, el precio de los los pisos creció un 3,6% frente a 2020, el de las viviendas unifamiliares repuntó hasta un 10,2%, su mayor subida de la serie histórica. Baleares destacó sobre el resto de regiones, con récord de operaciones sobre chalets (63,9%) y precios (22,6%).
La compraventa de vivienda por parte de extranjeros se disparó un 47% interanual en el primer semestre del año, condicionado por los efectos de la pandemia en 2020. Las 47.683 operaciones recogidas por los notarios entre enero y junio suponen el 15,4% del total de transacciones en España, por debajo de la media de los últimos nueve años. Mientras marroquíes, británicos y rumanos fueron los que más casas adquirieron, los compradores de Suecia (2.768 euros/m2), Dinamarca (2.680 €/m2) y Alemania (2.676 €/m2) han sido los que más han pagado por sus casas, por encima del promedio de compradores foráneos (1.863 €/m2).
El precio de la vivienda ha sido el último en resistir los estragos del coronavirus. Entre junio y septiembre del año pasado registró su primera bajada trimestral en más de un lustro, con una caída del 5,3% interanual de media hasta los 1.381 euros/m2, según la estadística de los notarios. En este periodo poscovid, los pisos están aguantando mejor la normalización de los precios y, por ahora, solo han cedido un 1,6% en el mismo periodo. Solo Baleares, Asturias, País Vasco, Cataluña y Extremadura tuvieron aumentos de precios.
La compraventa de viviendas en España bajó un 7,8% interanual en octubre, acabando con tres meses seguidos en positivo en plena pandemia del covid-19. El precio medio, mientras tanto, cayó un 4,7% hasta los 1.361 euros/m2, según la estadística de los notarios. Por otra parte, los préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa disminuyeron un 2,8% en el décimo mes del año, pero su cuantía media aumentó (2,4%) hasta los 137.536 euros.
La compraventa de viviendas lleva un 2020 negro, con datos negativos los últimos siete meses. El pasado julio cedió un 5%, pero vuelve a niveles precovid con 48.586 transacciones, el mejor dato del año, según los notarios. Los precios bajaron de media un 9,4% interanual y caen a su nivel más bajo del último año (1.377 euros/m2). Las hipotecas para comprar casa también retrocedieron un 3,3% frente a julio de 2019.
Las estadísticas sobre el mercado residencial coinciden en el parón de la actividad el pasado mayo por la crisis sanitaria. Mientras el INE sitúa la caída de las transacciones en un 53,7% interanual, basado en datos de los registradores, los notarios apuntan un descenso del 53,4% en el mismo periodo. Mientras, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 43,7% frente a mayo de 2019. En plena fase de desescalada por la crisis del coronavirus, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.430 euros/m2 (+1,5%).
Tras cuatro meses de estadísticas del mercado de la vivienda, los notarios constatan cierta apertura en la concesión de hipotecas para la adquisición de casas. De las 187.642 viviendas compradas entre enero y abril de 2019, el 48,3% lo hicieron con un préstamo hipotecario mediante, más de 2 puntos porcentuales por encima de los datos recogidos en el mismo periodo de 2018.
A cierre de 2018, el precio promedio de la compraventa de viviendas realizadas por extranjeros se situó en 1.748 euros/m2, un 1,8% interanual más, según los notarios. Por nacionalidades, pese a que británicos, franceses y alemanes copan las operaciones en el segundo semestre del año pasado, son los estadounidenses (2.426 euros/m2), suecos (2.426 euros) y suizos (2.304 euros) los que más pagan por sus propiedades en España.
Las transacciones cerraron en marzo una racha de 39 meses consecutivos en positivo tras situarse en 50.659 compraventas de viviendas, un 2,9% interanual menos, según la estadística de los notarios. En el tercer mes del año, el precio medio fue de 1.389 euros/m2 (1,7%), mientras los préstamos aumentaron un 6,9% con 25.166 nuevas hipotecas, lo que incrementa la compra financiada a casi la mitad del total las operaciones (49,7%).
La compraventa de viviendas registró un incremento del 8,4% interanual en octubre, hasta acercarse a las 50.000 transacciones. Según los notarios, el precio medio tuvo una ligera caída del 0,4% frente a octubre de 2017 para quedarse en 1.367 euros/m2. El 44% de las compras se financiaron mediante hipotecas, con un capital medio de 134.900 euros.
La compraventa de viviendas y la concesión de hipotecas suben por encima del 10% en el segundo trimestre, según los notarios. Destaca el fuerte crecimiento en ventas de Navarra y Asturias, por encima del 20%, mientras Canarias es la única región en número rojos, con una caída del 4%. Mientras, la concesión de préstamos se dispara en Castilla y León y Andalucía, pero cae en Baleares.
La compraventa de viviendas en marzo registró su primer descenso de los últimos dos años, según los notarios. Las 50.299 transacciones suponen un 2,7% interanual menos. Los precios se mantuvieron estables en el tercer mes del año con un leve incremento del 0,4% hasta los 1.353 euros/m2. Mientras, las hipotecas aumentaron un 2,3% con más de 23.000 nuevos préstamos.
La compraventa de viviendas por parte de extranjeros no para de crecer en España desde 2011. El pasado año batieron cifras récord con 87.538 operaciones, según los notarios.
La compraventa de viviendas alcanzó 30.801 operaciones en julio, lo que supone un descenso del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del consejo general del notariado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse