Licitación de obra pública de viviendas familiares

La licitación pública de vivienda familiar se duplica en un año y alcanza 944 millones

Las licitaciones de obra pública destinadas a vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone más que duplicar (116%) los 437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de licitación oficial de construcción de marzo de 2025, publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Si a esto se suman las licitaciones de otro tipo de viviendas residenciales como residencias de mayores o de estudiantes, entre otros, el incremento de la inversión fue del 51%, situándose en 2.000 millones.
Archivo - Viviendas en construcción, a 8 de abril de 2024, en Barcelona

Las licitaciones de vivienda pública se disparan en el arranque de año

Las licitaciones para la construcción de vivienda lanzadas por las Administraciones Públicas españolas se situaron en el primer mes del año al borde de 175 millones de euros, lo que supone la cifra más alta de los últimos 16 años para un mes de enero, tras subir un 477% interanual. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el volumen representa casi una cuarta parte (23%) de toda la licitación que se acumuló para vivienda pública en 2024, lo que anticipa un 2025 récord de los últimos años. En 2008, la cifra ascendió a 1.333 millones de euros.
Viviendas en construcción, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid

España licitó casi 2.000 millones de euros en vivienda pública en 2024

Las Administraciones Públicas españolas licitaron en su conjunto cerca de 2.000 millones de euros en obras de vivienda pública en 2024, lo que representa un incremento del 51% respecto al año 2023, según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La licitación total en edificación, tanto residencial como no residencial, llegó a los 9.250 millones de euros, dentro de la cual la vivienda concentró exactamente 1.930 millones, distribuidos en 755 millones en vivienda familiar y 1.170 millones en edificios de viviendas.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid

La CNC denuncia los abusos de la Administración en las obras públicas: "Anula la competencia"

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha denunciado que las distintas Administraciones Públicas en España han aumentado en un 36% el uso de medios propios entre enero y junio de este año, hasta alcanzar 192 obras y un importe que se acerca de 380 millones de euros. Según la patronal, esta situación "anula la competencia para ejecutar contratos públicos" por parte de las empresas privadas y se ha convertido en un "abuso sistemático de un mecanismo que debería ser excepcional". De mantener la tendencia actual, 2023 será un año récord de obras públicas encargadas a medios propios.
Competencia multa a las grandes constructoras españolas

Multa de 200 millones de la CNMC a las grandes constructoras por alterar licitaciones públicas

Competencia ha impuesto multas por un importe total de 203,6 millones de euros a las seis de las principales constructoras españolas por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras. Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr son las empresas sancionadas y han anunciado que van a recurrir. Entre las miles de licitaciones afectadas se encuentran las de hospitales, carreteras, puertos y aeropuertos.
Una empresa con menos de 5 años de vida puede licitar

Una empresa con menos de 5 años de vida puede licitar

Nada es fácil cuando acabas de crear una empresa y menos en nuestro país, donde la legislación puede cambiar dependiendo de las Comunidades Autónomas y lo que es válido en una puede que no lo sea en otra.Pero te has tirado a la piscina: con ahorros y ayuda de familiares has montado tu pequeño negoci
Licitaciones públicas: Qué son los contratos de bajo importe y por qué interesan a las pequeñas empresas

Licitaciones públicas: Qué son los contratos de bajo importe y por qué interesan a las pequeñas empresas

En Europa hay más de 22 millones de empresas. En España son más de 2,8 millones. La inmensa mayoría de pymes o micropymes, (estas últimas son las más habituales en España, en concreto, son el 94,5% del total, 2.670.526 empresas según datos de 2018, ver gráfico) tiene clientes privados y muchas de ellas obvian una fuente de contratos que bien podrían solucionarles las cuentas a finales de año: las licitaciones públicas, es decir, los contratos emitidos por las distintas administraciones.
La licitación pública de activos residenciales en España crece un 25%: 100.733 casas visadas en 2019

La licitación pública de activos residenciales en España crece un 25%: 100.733 casas visadas en 2019

Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras) ha elaborado el informe de actividad nacional en materia de construcción e infraestructuras. Del estudio se desprende que la licitación pública de obras de edificación se ha incrementado un 25% con respecto al ejercicio 2018. Por sectores, el residencial aumenta en el mismo porcentaje con respecto a viviendas visadas -100.733- y un 18% en las casas ya terminadas-.