Los conflictos sobre vicios ocultos en las transacciones de vivienda se dan con bastante frecuencia. Los más habituales suelen orbitar alrededor de problemas estructurales o de humedades, pero ¿podría considerarse el ruido como tal? En obra nueva, los propietarios deberían contar con los sistemas de aislamiento acústico e insonorización pertinentes y certificados. En caso de que tuvieran problemas de ruido, podrían reclamar su subsanación al promotor, ya que estos defectos cuentan con un plazo de garantía de tres años. En el caso de una vivienda usada, un mal aislamiento acústico podría reclamarse como vicio oculto.
Acciona Energía ha firmado un acuerdo de venta de energía (PPA) con el Grupo Iberostar para suministrar 80 gigavatios hora (GWh) al año de electricidad 100% renovable a todos los hoteles y oficinas de la compañía en España, así como a su división de viajes, World2meet, durante 11 años. El suministro cubrirá todas las necesidades eléctricas del grupo hotelero en el país y la electricidad provendrá de las instalaciones renovables de Acciona Energía en España, contando con garantías de origen certificado, según ha informado la compañía energética.
La edificación tiene un gran impacto en las emisiones de carbono y es clave para alcanzar la descarbonización en 2050. Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), celebra que la directiva europea haya sido aprobada definitivamente, pero alerta de que el reto exige un enfoque integral e ir más allá de reducir las emisiones de los edificios. También es necesario minimizar el carbono vinculado a la fabricación de materiales y puesta en la obra, o a la gestión de residuos. "Ahora debemos repensar la elección de materiales y sistemas constructivos", asegura.
La nueva línea de subvenciones lanzada por el Ayuntamiento de Barcelona y que podrán pedir las comunidades de vecinos desde septiembre hasta el 31 de diciembre, tiene como objetivo sustituir o adecuar las ventanas de las fachadas principales de los edificios más expuestos a los efectos de la contaminación acústica.
Un año más, Ecologistas en Acción ha publicado su informe de Banderas Negras con las playas más contaminadas de España. Esto se debe a la mala gestión que se produce con la actividad humana y cuyas consecuencias repercuten en el medioambiente. En el estudio han analizado 8.000 m de litoral aproximadamente, y como resultado han obtenido 48 banderas negras por una degradación medioambiental muy preocupante.
El Plan de Recuperación incluye más de 6.800 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation destinados a la rehabilitación. Y una de las asignaturas pendientes es aprovechar estas ayudas para acabar con la contaminación acústica que sufren millones de hogares en España. Según la asociación de fabricantes de lanas aislantes, el exceso de ruido tiene consecuencias sobre la salud física y psicológica, por lo que conviene erradicar el problema y reducir la brecha que nos separa del resto de Europa.
Según Ener2Crowd.com, una plataforma italiana de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos, los centros urbanos son responsables al 80% del consumo de energía y de las emisiones de CO2. La web ha publicado una lista con las ciudades más contaminantes de Europa y el mundo, entre las cuales ninguna ha resultado ser española.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente en Estados Unidos (EPA) señala que la presencia de elementos contaminantes en el aire interior puede llegar a ser entre 2 y 5 veces superior que en exteriores. El formaldehído es uno de los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV), que podemos encontrar de forma demasiado habitual en espacios interiores, desde oficinas o colegios. Y podemos llegar a aspirarlo desde fuentes tan diversas como gases de una estufa, barnices o pintura nueva. Por eso, es aconsejable ventilar bien la casa, reducir el uso de contaminantes en materiales y acabados, o apostar por soluciones constructivas capaces de neutralizar el formaldehído.
Países como Dinamarca, Luxemburgo y Holanda encabezan la transición en Europa hacía las líneas urbanas de transporte de cero emisiones, según los datos de Transport & Environment (T&E).
En el Día Mundial de Reducción de Emisiones de CO2, los expertos piden al Gobierno que aproveche el Plan de Recuperación y Resiliencia para renovar el envejecido parque inmobiliario español, causante del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la rehabilitación espera que se dediquen 5.000 millones de euros en los próximos seis años a reformar viviendas y a la regeneración urbana.
La paralización de la industria y el transporte en las grandes ciudades del planeta con motivo del confinamiento decretado por los gobiernos para luchar contra la pandemia del coronavirus ha provocado un efecto positivo en la mejora de la calidad del aire de estas enormes urbes.Los niveles de dióxid
En un ránking de los países que emiten mas emisiones de dióxido de carbono al aire siempre aparecen los grandes países como EEUU, China o la Unión Europea. Pero si la clasificación se realizase por habitantes, aparecerán en los primeros puestos los grandes países exportadores de petróleo como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Qatar.
¿Superpotencia? Sí, pero a qué precio. Si algo caracteriza a China es su natalidad, su superficie, sus hermosos paisajes y la contaminación.
Los Estados de la península arábiga están entre los países que más dióxido de carbono emiten por habitante. Lidera el ranking Qatar, con algo más de 37,05 toneladas por personas, le sigue Kuwait (23,5), Emiratos Árabes (21,6t) y Arabia Saudí (19,4t).
Cada vez más investigadores y empresas se dedican a buscar alternativas al plástico. Hoy resumimos algunas propuestas, algunas de ellas relacionadas con el mundo de la construcción: por ejemplo, usar roca volcánica como aislante térmico, reemplazar el poliestireno por hongos de los troncos de los árboles, hacer ladrillos biológicos o crear envases biodegradables a partir de la piel de la aceituna.
La población de China, Egipto y los países del sudeste asiático no para de crecer y para muchos aumenta su poder adquisitivo, por lo que generan mayor cantidad de basuras que no son tratadas. Solo ocho países son responsables del 63% del plástico que se vierte a los mares, a nivel mundial, sin medidas para prevenir una crisis por la contaminación que puede afectar a todo el planeta, porque solo el 9% de los plásticos generados se reciclan.
El país centroamericano apenas supone un punto en la inmensa huella de carbono que emiten los grandes países del planeta. Pero apuesta por un 99,5% de sus energías procedentes de fuentes renovables (geotermia, hidroeléctrica y solar) y reducir el efecto invernadero con medios de transporte de biocombustible.
Desde que los hashtags comenzaron a proliferar, hemos vistos retos virales absurdos y peligrosos como el ‘Ice Bucket Challenge’, que consistía en arrojarse a uno mismo un cubo de agua helada, o su antítesis, el ‘Hot Water Challenge’, que era igual solo que con agua hirviendo y por el que ha muerto g
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado un informe que refleja que las partículas nocivas suspendidas en el aire acaban con la vida de cientos de miles de europeos cada año. en 2015 en España murieron casi 28.000 personas por la contaminación.
Hace pocas semanas, los medios de comunicación de todo el mundo hicieron eco del océano de plásticos que había llegado a las costas de Santo Domingo. Las imágenes eran sobrecogedoras.
La popularidad y ahorro de las luces led ha contribuido a que entre 2010 y 2016 la contaminación lumínica haya aumentado en el mundo un 2,2% anual.
El Gobierno municipal de Madrid ha escogido las fiestas navideñas para volver a peatonalizar la mítica calle madrileña: 5.400 m2 que gana el peatón frente al vehículo. Este es el primer paso para adaptarse al futuro del distrito Centro "con más acera y menos coches".
Las emisiones de gases nocivos al aire es una de las principales preocupaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud. Las grandes ciudades del planeta sufren los peores efectos, incluso Madrid y Barcelona tienen altos niveles de partículas nocivas en el aire.
Las fachadas son espejo de una ciudad. Más allá de su valor artístico o histórico, de un simple vistazo nos permiten saber si estamos en una urbe pobre o rica. Que se preocupa por el estado y la apariencia de sus edificios, o que convive con el vandalismo y lo acepta.
Madrid ha activado la fase 3 del protocolo de tráfico contra la elevada contaminación que azota la capital en estos días.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse