Brókers en Wall Street

Cómo defenderse del mayor desplome de las bolsas desde el covid

Las bolsas mundiales contienen la respiración. Después de una caída histórica que se ha llevado 6,6 billones de euros de capitalización en sólo tres sesiones después de que la Administración de Donald Trump anunciara la imposición de aranceles, los mercados rebotan en un escenario de máxima volatilidad. Hay varios consejos para salvar los muebles en el epicentro de la mayor tormenta bursátil desde la pandemia, como aguantar posiciones a la espera de un rebote consistente, mirar a largo plazo y apostar por compañías líquidas en bolsa, así como por valores con resultados sólidos y que cuentan con dividendos sostenibles en el tiempo.
La ONU asegura que reconstruir Gaza llevará décadas con un coste de 40.000 millones de dólares

La ONU asegura que reconstruir las casas de Gaza llevará décadas con un coste de 37.220 millones

Las Naciones Unidas han destacado en un informe que reconstruir las casas que han sido destruidas en Gaza durante la guerra entre Israel y Hamás llevará hasta 2040 y probablemente mucho más. Los expertos estiman que más de 79.000 viviendas han quedado completamente destruidas en el conflicto y otras 370.000 están dañadas, y que la reconstrucción total costaría unos 40.000 millones de dólares, unos 37.220 millones de euros.
La vivienda resiste la crisis

La vivienda resiste a tres 'cisnes negros': crisis energética, la guerra y la pandemia

Sociedad de Tasación ha realizado un repaso del sector inmobiliario. "Vivimos tres cisnes negros (pandemia, crisis energética y la Guerra en Ucrania) y se nos olvida que en otro tiempo cualquiera de ellos por separado hubiese generado una crisis", afirma Juan Fernández-Aceytuno, CEO de la tasadora. De todos modos, el directivo cree que es el momento de ser "prudente" y de "estar cerca del mercado". Además, en su opinión, el problema de acceso a la vivienda de los españoles tiene su origen en los salarios y no en el empleo.
Incertidumbre en el sector hotelero

La guerra, la inflación y los tipos alteran el "efecto champán" del sector hotelero

La consultora Colliers ha presentado un informe en el que recoge la evolución de la inversión en el sector hotelero durante el primer semestre de 2022. El negocio presenta buenas cifras al acumular 1.521 millones de euros en los seis primeros meses, pero la guerra, la inflación y la subida de tipos han frenado “el efecto champán” en el que estaba inmerso el sector desde 2021, que cerró con 3.000 millones de euros en inversión. Los inversores ven que el coste de la financiación es mayor y los bancos están en una posición más conservadora por la incertidumbre.
El Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la guerra

El Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la guerra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que el Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, ante la inminente caducidad del decreto en vigor. El decreto ley que convalidó el Congreso contiene medidas como el descuento de 20 céntimos a los carburantes, una ampliación de la cobertura y el descuento del bono social eléctrico o el ingreso mínimo vital.
La Agencia Internacional de la Energía alerta de problemas de suministro de combustible en Europa para el verano

La AIE alerta de problemas de suministro de combustible en Europa para el verano

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha alertado de que Europa afronta una temporada de verano en la que previsiblemente habrá problemas de suministro de todo tipo de combustibles, debido al entorno actual de problemas de oferta y elevados precios. "Podría haber cuellos de botella, por ejemplo con el diésel, la gasolina o el keroseno", ha aseverado Birol.
El Gobierno analizará la evolución de la situación en junio para decidir sobre el plan anticrisis

El Gobierno analizará la evolución de la situación en junio para decidir sobre el plan anticrisis

El Gobierno se dará de margen el mes de junio, hasta que termine la vigencia del plan contra las consecuencias económicas de la invasión de Rusia en Ucrania el día 30, para analizar la situación y tomar decisiones sobre las medidas que en él se recogen. "Según vaya evolucionando la situación, iremos tomando las decisiones oportunas al respecto", ha apuntado la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial y Función Pública, Isabel Rodríguez.
Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Las vicepresidentas del Gobierno, tras el Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Respuesta a la guerra: estas son las principales medidas

El Consejo de Ministros ha aprobado el 'Plan Nacional de Respuesta' al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el 'veto' a los despidos a las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres hasta el 30 de junio. También se amplía el bono social eléctrico y el importe del ingreso mínimo vital, y se aprueban 10.000 millones en préstamos ICO.
Clemente (Merlin): "Si la guerra dura mucho las previsiones para 2022 se verán afectadas"

Clemente (Merlin): "Si la guerra dura mucho las previsiones inmobiliarias para 2022 se verán afectadas"

Ismael Clemente, CEO de Merlin, ha acudido a la IV edición de la Iberian Reit & Listed Conference, para debatir sobre el futuro del sector inmobiliario tras la pandemia del covid-19 y en un escenario donde la inflación está disparada y la guerra en Ucrania ha generado un clima de incertidumbre. "Si el conflicto dura mucho, las previsiones inmobiliarias para 2022 se verán afectadas. Sabemos que vendrá un año de una gran explosión en la inversión, pero no sabemos si será este ejercicio, 2023 o 2024", ha declarado en este sentido. 
La búsqueda de pisos de alquiler desde Ucrania se multiplicó justo antes de la invasión rusa

La búsqueda de pisos de alquiler desde Ucrania se multiplicó justo antes de la invasión rusa

La búsqueda de viviendas en alquiler en España realizadas desde Ucrania aumentaron significativamente durante los meses de enero y febrero de 2022, siendo un 77% superiores a las registradas en el mismo periodo de 2021 y un 92% más que en el de 2020, justo semanas antes de comenzar la pandemia, según un estudio realizado por idealista, el principal marketplace del sur de Europa. Barcelona (26%), Alicante (19%), Valencia (16%) y Málaga (13%) concretaron el objetivo de las visitas de los ciudadanos desde Ucrania ante del estallido de las hostilidades con Rusia.
España, el país preferido por los rusos para comprar casa: cómo afectan las sanciones

España, el país preferido por los rusos para comprar casa: cómo afectan las sanciones

La guerra en Ucrania está a punto de cumplir una semana de conflicto. Las sanciones impuestas por la UE al capital ruso tendrán impacto en el sector inmobiliario español: sobre la inversión en vivienda, pero también en los costes de construcción. Pese a que el peso de la compra de casas por parte de rusos y ucranianos es pequeño en España, por debajo del 4% del total de extranjeros, según datos de los últimos años de notarios y registradores, nuestro país sigue siendo el destino preferido de la clase media rusa para tener una segunda residencia de vacaciones, según datos el portal inmobiliario ruso Prian que recoge el ICEX en un reciente informe de vivienda.
Imagen de Málaga

En el aire 2.000 millones de gasto turístico en España por la guerra entre Rusia y Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania podría dejar un agujero de 2.000 millones de euros en la economía española derivados del gasto turístico que realizan los ciudadanos de los primeros. Cabe destacar que en 2019, el año prepandemia, nuestro país recibió a casi 1,4 millones de visitantes rusos, que desembolsaron 1.992,5 millones de euros, según datos del INE. Lo que significa el 2,16% del gasto de los turistas en España ese ejercicio.