
Ismael Clemente, CEO de Merlin, ha acudido a la IV edición de la Iberian Reit & Listed Conference, para debatir sobre el futuro del sector inmobiliario tras la pandemia del covid-19 y en un escenario donde la inflación está disparada y la guerra en Ucrania ha generado un clima de incertidumbre. "Si el conflicto dura mucho, las previsiones inmobiliarias para 2022 se verán afectadas. Sabemos que vendrá un año de una gran explosión en la inversión, pero no sabemos si será este ejercicio, 2023 o 2024", ha declarado en este sentido.
De todos modos, Clemente se ha mostrado optimista con respecto a los otros temas que pueden afectar al 'real estate' español. "Seguimos creyendo que el 2022 será bueno. En la facultad de ciencias económicas te enseñan a gestionar tiempos de inflación y de tipos de interés positivos, pero lo que no aprendes es a gestionar una pandemia o una guerra", ha afirmado con respecto al escenario macro que se avecina.
Por su parte, Pere Viñolas, CEO de Colonial, ha hecho referencia a los vivido durante los dos últimos ejercicios, sobre todo en el segmento de oficinas. "Hemos vivido una caída en la actividad económica, sin embargo no hemos visto un desplome del sector inmobiliario. Lo que hemos hecho ha sido insistir en el sector 'prime', ofrecer sostenibilidad y en la experiencia para que el trabajador considere la oficina un mejor lugar para trabajar que su casa", ha señalado Viñolas.
El segmento de los centros comerciales ha estado representado por Miguel Ángel Pereda, presidente del Grupo Lar. "Después de dos años estamos en una situación en la que la gente ha vuelto a los centros comerciales. Estamos ofreciendo motivos para que retome sus compras en las tiendas y ese es nuestro objetivo", ha explicado.
David Martínez, CEO de Aedas Homes, ha esbozado la realidad del residencial tras dos años de pandemia. "Cuando empezó el covid-19 hubo una caída brusca en la demanda y todas las empresas nos pusimos en un modo de preservación de efectivos, pero en dos meses volvió la demanda y desde entonces no ha parado de aumentar. Sí que fue un shock, pero el mercado residencial ha tenido éxito y vemos un futuro prometedor", ha declarado en este sentido.
Además, la cabeza visible de la promotora cotizada también ha mostrado su inquietud por la falta de materiales, no tanto por la inflación y la supuesta futura subida de tipos de interés. "Nosotros tenemos todavía elasticidad en los precios. No me preocupan las entregas de vivienda de este 2022 y las de gran parte de 2023 porque los contratos ya están casi todos cerrados., pero sí las de futuras construcciones", ha señalado. "Ahora es casi imposible conseguir un contrato llave en mano", ha añadido con respecto al mercado del alquiler.
Para terminar la mesa redonda, el moderador ha preguntado a todos los ponentes por sus máximas preocupaciones con respecto al futuro más inmediato. "Un escenario apocalíptico en el que Rusia utiliza armas nucleares en la guerra y la Otan responde a estos ataques. Esto generaría una gran inestabilidad", ha explicado Clemente. "La sostenibilidad es mi mayor preocupación porque tenemos es el camino para conseguir una mayor financiación", ha aseverado Martínez.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta