Tipos de suelo

Tipos de suelos para casas, ¿qué opciones hay y cómo elegirlo?

Llevar a cabo una reforma o construir un inmueble desde cero conlleva la toma de múltiples decisiones, y una de las más importantes consiste en elegir entre los diferentes tipos de suelo para casa.Para que salgas de dudas y tomes la decisión más acertada, te contamos cuáles son los tipos de suelo qu
Anuncio de un terreno en venta en Madrid

La CNMC lanza una consulta pública sobre la transformación urbanística del suelo para vivienda

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia hace un llamamiento a particulares e instituciones públicas o privadas para mejorar la transformación urbanística del suelo destinado a viviendas en España a través de una consulta pública, que permite realizar alegaciones hasta el próximo 21 de noviembre. Según el organismo, el objetivo de esta iniciativa es "identificar los elementos que restrinjan de forma innecesaria o desproporcionada la eficiencia y competencia del sector", analizarlos y, posteriormente, realizar recomendaciones encaminadas a impulsar la producción de suelo.
Asprima

Alerta roja: falta suelo para levantar vivienda para la próxima década en la Comunidad de Madrid

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha presentado una nueva versión de Landcam, programa que muestra la situación de los proyectos residenciales en activo y por desarrollar en la Comunidad de Madrid. Sobre ello, el vicepresidente de la asociación, Fernando Moliner, ha recalcado que hay capacidad para desarrollar 358.000 viviendas en la región durante los próximos años. Sin embargo, ha alertado de un problema: “No hay más suelo para la próxima década, está todo acabado”.
Cuál es proceso de hacer suelo finalista: cuánto se tarda, de qué depende, cuánto pasa hasta poner el primer ladrillo

Por qué faltan casas en España: se tarda hasta 20 años en construir una promoción

Parece una broma que con el grave problema de vivienda que sufre España se tarden 15 o 20 años en gestionar y transformar un suelo hasta que se pone el primer ladrillo de una promoción. Lamentablemente, es así. ¿Pero de quién es la culpa? ¿De qué dependen los plazos? ¿Se podrían agilizar? En general, todo el proceso de generar suelo finalista está lastrado por la obtención de múltiples informes sectoriales con tiempos reales de entrega que, en ocasiones, duran años. A esto hay que sumar la inseguridad jurídica que, en la actualidad, rodea al proceso urbanístico.
Parcelas en subastas en Escalona (Toledo)

Salen a subasta por 1 euro más de 300 parcelas en Escalona (Toledo) valoradas en 8,6 millones

La compañía Escrapalia ha sacado a subasta pública 304 parcelas en Escalona (Toledo), ubicadas en la llamada Urbanización Escalona Golf. Su precio de salida es de 1 euro, aunque están valoradas en 8,6 millones de euros. El terreno suma más de 140.000 m2 y esta totalmente urbanizada: cuenta con red de agua, alcantarillado, alumbrado y pavimentación. El proyecto comprendía 57 hectáreas de zonas arboladas y verdes en los alrededores de los espacios residenciales. La subasta online ya está disponible y permanecerá abierta hasta el próximo 9 de abril de 2025, con un depósito de garantía de 21.000 euros.
Liberar suelo no será una medida a corto plazo: necesita simplificar procesos urbanísticos

Por qué liberar suelo no será una medida a corto plazo: necesita simplificar procesos urbanísticos

Sin duda, la liberación de suelo se perfila como un alivio para hacer frente al problema de falta de vivienda en España. La gran parte de profesionales consultados por idealista/news exponen que es preciso liberar suelo en aquellas zonas donde haya mayor presión de demanda, pero que no es fácil hacerlo por los diversos trámites burocráticos que ralentizan la gran parte de proyectos de vivienda puestos en marcha. Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín, analiza que las viviendas en oferta hoy suponen un 33% de las que se necesitarán en los próximos cuatro años.
Guim Costa i Calsamiglia, decano del COAC: “Hay que trabajar para la transformación del suelo en suelo edificable”

Guim Costa i Calsamiglia, decano del COAC: “Hay que trabajar para transformar el suelo en edificable”

En esta entrevista para idealista/news, el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Guim Costa i Calsamiglia, aborda los retos actuales de la construcción de viviendas en la región. En 2024 se visaron un 9,7% más de viviendas que en 2023. El decano valora positivamente los planes de la Generalitat para crear 50.000 viviendas públicas hasta 2030, a pesar de los desafíos en la concesión de licencias y la escasez de suelo edificable. Además, subraya la importancia de la sostenibilidad y el uso de soluciones arquitectónicas adaptadas al clima local.
Imagen aérea del suelo sobre el que ya se está construyendo la promoción Korys de Aedas Homes en Las Sedas, Alcalá de Henares

Aedas amplía su cartera de suelo hasta 24.000 viviendas en España, el 47% en Madrid

Aedas Homes ha ampliado significativamente su cartera de suelo, alcanzando un potencial de 24,000 viviendas en España, de las cuales el 47% se localizarán en Madrid, el mercado que la promotora considera más resiliente del país. Este incremento, que representa un crecimiento del 28% en la región madrileña tras la adquisición del banco de suelo de Habitat Inmobiliaria, posiciona a Aedas Homes para satisfacer la creciente demanda de viviendas en áreas clave, con planes de activar alrededor del 70% de su cartera existente en el corto plazo.
Archivo - El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría

ACS suma una inversión de 12.000 millones en suelo en España para levantar y operar centros de datos

El consejero delegado de la constructora, Juan Santamaría, ha avanzado en el foro Spain Investors Day que la compañía cuenta ya en España con suelo desarrollado y listo para levantar y operar centros de datos con una inversión asociada de 12.000 millones de euros para un plazo de hasta siete años. En concreto, se trata de parcelas que cuentan con todos los permisos y accesos a la red en Alcalá de Henares (Madrid), Zaragoza y en el municipio de Madrid. El mercado doméstico supone un 20% de su inversión vinculada a los 'data centers' en todo el mundo.
Archivo - Terrenos de la operación Campamento

La CNMC propone acelerar la urbanización del suelo y disminuir costes para facilitar el acceso a la vivienda

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto agilizar la urbanización del suelo y reducir costes para mejorar el acceso a la vivienda en España. A través de un nuevo estudio sobre la transformación urbanística del suelo, la CNMC busca identificar restricciones innecesarias que afectan la eficiencia del sector y elevar los precios de la vivienda. El organismo también invita a la participación ciudadana para aportar información relevante en este proceso.
APCE y Colliers

APCE: "Los políticos tienen que pensar en la siguiente generación, no en las próximas elecciones"

“Es fundamental que la clase política piense en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Con esta afirmación, Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña, resume la urgencia de tomar medidas ante el grave déficit de vivienda en España, que podría superar los 2,7 millones de unidades en 2039 si no se actúa con rapidez. La falta de suelo finalista, el lento desarrollo urbanístico y la inseguridad jurídica están dificultando la producción de viviendas, agravando un desequilibrio que dispara los precios y deja sin opciones a los colectivos más vulnerables.
Suelo en construcción

Servihabitat pone a la venta más de 1.550 suelos, algunos con descuentos de hasta el 40%

La gestora de activos inmobiliarios Servihabitat ha lanzado una campaña de suelos para promoción y autopromoción, ofreciendo más de 1.550 terrenos, de los cuales 870 tienen descuentos de hasta el 40%. Esta iniciativa está dirigida a pequeños y medianos promotores e inversores con el objetivo de visibilizar la oferta disponible y, a la vez, facilitar a los clientes la compra de estos activos.
Localización del suelo sobre el que Aedas Homes impulsa la promoción Palmia en Benicasim

Aedas Homes invierte más de 700 millones en suelo en los últimos tres años

La promotora capitaneada por David Martínez ha acumulado una inversión en nuevas parcelas durante los tres últimos años de 714 millones de euros para el desarrollo potencial de 8.410 viviendas en varios mercados residenciales del país, especialmente en la zona Centro y Levante. En su último ejercicio fiscal, Aedas incrementó la inversión un 12%, hasta los 222 millones de euros, mientras que espera destinar al menos 150 millones de euros anuales a la adquisición de nuevos activos de cara al futuro.
Carlos López, CEO de Catella

Catella: "Los fondos ya están comprando suelo cercano a ser finalista para levantar viviendas"

La falta de oferta de viviendas para comprar o alquilar ante la elevada demanda está llevando a que políticos y empresas privadas se estén movilizando para poner en el mercado más casas. Mientras los políticos intentan aprobar leyes, como la del Suelo, las promotoras y los fondos siguen levantando casas allí donde hay suelo finalista, un recurso cada vez más escaso, tal y como constata Carlos López, CEO de la cotizada sueca Catella en España. Asegura que cada vez hay más fondos que van de la mano de promotoras locales para comprar suelos cercanos a ser finalistas. En su opinión, el principal reto de la vivienda en nuestro país es que el suelo llegue a ser urbanizable con mayor anticipación y que se acorten plazos porque "va a haber un desajuste brusco entre oferta y demanda de vivienda en los próximos años".
Directivos de Metrovacesa

Metrovacesa: "Seguro que este año vamos a comprar más suelo para levantar viviendas"

Eduardo Carreño, director de operaciones de residencial de Metrovacesa, y Miguel Díaz Batanero, director de suelo de la promotora, reciben a idealista/news en sus oficinas de Las Tablas (Madrid) para desgranar el futuro a medio plazo de la compañía en lo que respecta a compras, desinversiones y proyectos en marcha. Carreño asegura que en 2024 van a realizar operaciones de compra de suelo. De hecho, este medio ya avanzó en exclusiva una de ellas en Tenerife. Mientras, Díaz Batanero afirma que la promotora tiene operaciones de desinversión comprometidas por un valor de 40 millones de euros.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de abril de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana la reforma de la Ley del Suelo, con ERC, Junts y Podemos en contra

El Pleno del Congreso acogerá la próxima semana el primer examen parlamentario de la reforma de la Ley del Suelo, una cita en la que tres de los aliados habituales del Gobierno de coalición, Esquerra, Junts y Podemos, se oponen a su tramitación y piden la devolución del proyecto de ley. Sin embargo, el sector inmobiliario ve con buenos ojos esta reforma que pretende dar seguridad jurídica y evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables puedan conllevar la nulidad total de un plan urbanístico.
Suelo para levantar vivienda

SOS de la obra nueva a los políticos: se necesita más suelo para que la vivienda sea más barata

El precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler no para de crecer y tampoco hay visos de que la tendencia vaya a bajar, en todo caso, a ralentizarse. Faltan viviendas para dar respuesta a la demanda real: la vivienda usada no es capaz de satisfacer dicha demanda y la obra nueva sigue siendo baja. ¿Por qué? Por la falta de suelo finalista y la dificultad de encontrarlo. Los expertos piden a los políticos agilizar la gestión del suelo y acelerar los trámites administrativos y burocráticos relativos con la promoción de viviendas. Mientras tanto... el precio seguirántensionado.
España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

La consultora CBRE explica que existen aproximadamente 228 millones de m2 de suelo residencial edificable bajo gestión urbanística todavía vacantes a nivel nacional, sobre los que se podrían desarrollar hasta 1,4 millones de viviendas que sería absorbidas en un plazo medio aproximado de 20 años. Concretamente, la capital dispone del 8,94% de este suelo en gestión (con capacidad para 122.400 viviendas), seguida de Barcelona con el 6,68% (con capacidad para 91.400 viviendas).
El precio del suelo superará en 2022 los niveles prepandemia, según Servihabitat

El precio del suelo superará en 2022 los niveles prepandemia, según Servihabitat

El precio del suelo alcanzará este año los 167 euros por m2 y superará las 31.000 operaciones en el marco de un mercado "muy activo" marcado por la vuelta a la presencialidad, según se desprende del informe 'Mercado de Suelo y Promoción' elaborado por Servihabitat Trends. Es decir, que los compradores vuelven a buscar viviendas en las áreas urbanas con mayor densidad de población, abandonando la pulsión hacia los municipios más deslocalizados.
La filial LandCo de Santander levantará 600 viviendas

La filial LandCo de Santander levantará 600 viviendas

LandCo, la filial del Grupo Santander dedicada a la gestión de suelo, ha decidido lanzarse a la construcción de viviendas. En concreto, la compañía espera levantar 600 casas repartidas en 18 proyectos, aunque no descarta aprobar otros ochos desarrollos que supondrían sumar 250 unidades más, según desvela la empresa en sus cuentas.
SEPES vende dos suelos para levantar 297 VPO en Navalcarnero (Madrid)

SEPES vende dos suelos para levantar 297 VPO en Navalcarnero (Madrid)

SEPES, entidad pública dependiente del Mitma, ha vendido por 9,6 millones de euros dos parcelas en la actuación residencial Barrio San Isidro en Navalcarnero (Madrid). En estos suelos se podrán levantar 297 viviendas protegidas. Los compradores han sido Hijes, que construirá 127 viviendas con protección pública de precio básico, y Greenhabitat Sociedad Cooperativa Residencial, que edificará 170 viviendas con protección pública de precio limitado (VPPL).