Barcelona ciudad

Las claves de la nueva ley que endurece el alquiler de temporada y de habitaciones en Cataluña

El pasado 26 de abril entró en vigor el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda (Decreto Ley 6/2024) que amplía la regulación de los precios de los alquileres a todos los arrendamientos temporales (de 11 meses o menos), salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, y los alquileres de habitaciones. Con esta nueva normativa es obligatorio especificar la finalidad en el contrato de alquiler de temporada, se limita el precio y también se regula el arrendamiento de habitaciones, entre otras cuestiones.
Ciudad de Barcelona

El stock de alquileres permanentes en Cataluña cae un 13% tras la entrada en vigor del control de precios

La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista. La caída ha sido generalizada también entre las capitales catalanas, con ajustes de doble dígito en un solo mes en la mayoría de ellas: en Girona el número de alquileres disponibles se ha reducido un 21%, mientras que en Tarragona la reducción de oferta ha sido del 16%, quedándose en el 14% en la ciudad de Barcelona. En Lleida, en cambio, la caída de stock se ha quedado en el 9%.
Jorge Rodrigo

Jorge Rodrigo (consejero de la CAM): "El índice de alquiler traerá menos oferta, más demanda y rentas más altas"

Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, visita la redacción de idealista/news para repasar el estado del sector residencial de la región. Domínguez critica el Índice de Precios del Alquiler y afirma que sólo traerá menos oferta, más demanda y un aumento de los precios. Además, el político del Partido Popular explica en qué punto están las distintas fases del Plan Vive y anuncia un nuevo lote para finales de 2024 o comienzos de 2025. 
La metodología del índice de vivienda en alquiler no está pulida, ni es transparente

La metodología del índice de vivienda en alquiler no está pulida, ni es transparente

La entrada en vigor del índice de precios de vivienda supone un cambio en la composición de los arrendamientos en España, que nos retrotrae a medidas como la conocida “renta antigua” y que destruyó el mercado de alquiler en los siguientes 50 años. Este índice medirá cuánto se podría pedir de renta en las zonas donde se aplique. Es, por ello, imprescindible que su metodología sea transparente y que aporte seguridad y confianza a la ciudadanía. Tras un análisis pormenorizado de las reglas en que se basa el nuevo índice y del sistema elegido para su cálculo, la metodología genera algunas dudas, según Daniel del Pozo, 'managing director' de idealista/data.
Ciudad de Barcelona

El índice del alquiler aprobado por el Gobierno da precios un tercio más bajos de los de mercado y los sitúa en 2017

El índice de precios de alquiler que ha aprobado el Gobierno muestra unos niveles de precios que están alejados de las rentas que un inquilino puede encontrar en el mercado actual. En concreto, utilizando la sección censal como unidad básica y los mismos sistemas de ponderación, los datos basados en la muestra anunciada en idealista en febrero de 2024 ofrecen un precio por metro cuadrado de 11,6 euros, mientras que el índice del ministerio se queda en los 7,9 euros: un 32% más bajo, según un estudio realizado por idealista. El nivel de precios es el mismo que el registrado en 2017.
Ana Luengo

"El inmobiliario está sufriendo el intervencionismo del Estado y eso no ha funcionado en otros países"

Éste será su noveno año en el sector que tanto le apasiona, el inmobiliario, y su segundo mandato al frente de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), donde acaba de salir reelegida como presidenta. Ana Luengo, economista de formación y con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, liderará durante dos años más dicha organización que ya integra a más de 400 féminas, lo que la convierte en la mayor asociación de mujeres que trabajan en el sector inmobiliario de Europa. En su opinión, los principales problemas del sector son la falta de profesionalización y la falta de oferta de viviendas, debido al intervencionismo del Estado.
La consellera de Territorio, Ester Capella, en el pleno del 6 de marzo de 2024

Cataluña presentará alegaciones al índice del alquiler del Ministerio de Vivienda

La consellera de Territorio de la Generalitat catalana, Ester Capella, ha anunciado que el Govern de la Generalitat presentará alegaciones al índice del alquiler del Ministerio de Vivienda. Ha reiterado que el sistema catalán de índices "es más preciso y permitirá que bajen los precios del alquiler", ya que un índice homogéneo no sirve. El Índice Oficial de Precios de Alquiler lleva en información pública desde el pasado 27 de febrero, y tras 10 días se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE), si no hay modificaciones. Cataluña es la única CCAA que ha anunciado que aplicará las zonas de mercado residencial tensionado.
La ciudad de Madrid

La llegada del índice del alquiler provocará una mayor caída de la oferta, según Excellence

La retirada de viviendas en alquiler que se inició tras la aprobación de la Ley de Vivienda se intensificará con la entrada en vigor del índice de precios de referencia para regular los alquileres en zonas tensionadas, aunque, por el momento, sólo se aplicará en Cataluña, según Excellence Real Estate Circle. Sergio Gutiérrez, cofundador y socio director de este club de agentes inmobiliarios predice que, “de ahora en adelante, veremos cómo los inmuebles en alquiler, tanto de grandes como de pequeños propietarios, desaparecerán gradualmente”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Rodríguez asegura que los pequeños propietarios no saldrán "perjudicados" con el índice del alquiler

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el sistema estatal de referencia del precio del alquiler, que por ahora solo se aplicará en Cataluña, no "perjudicará" a los pequeños propietarios y pide al resto de comunidades autónomas que atiendan las demandas de la ciudadanía porque "no puede ser que por darle una patada al Gobierno ahonden en la gran herida social". "Creo que este índice va a ser útil en las zonas tensionadas porque conlleva el control de los precios. Vamos a parar el incremento de los precios y, por tanto, vamos a posibilitar que las familias ahorren entre 1.500 y 800 euros al mes", ha señalado.
Evento de WIRES

La Ley de Vivienda y el nuevo índice del alquiler son los detractores de la oferta, según los expertos

Desde hace más de diez años España arrastra un déficit de viviendas: el desfase entre la oferta y la demanda ha dejado un saldo negativo de 200.000 viviendas en términos anualizados, la cifra más alta de la serie histórica del INE y el MIVAU. Mientras los expertos y el sector privado claman por corregir este “desfase” para solucionar el problema de la vivienda, las medidas políticas aprobadas siguen mermando la oferta disponible, tal y como señalan expertos inmobiliarios como Mikel Echavarren, CEO de Colliers España y Portugal, Beatriz Toribio, secretaria general de la APCE o Silvia López, socia de inmobiliario de RocaJunyent.
El nuevo índice de precios de referencia del alquiler se aplicará en Cataluña

Cómo y a quién afecta el índice oficial de precios de referencia del alquiler en zonas tensionadas

La publicación del Sistema estatal de referencia de precios de alquiler es el penúltimo paso para que las CCAA que lo deseen puedan declarar áreas de mercado residencial tensionado, según la Ley de Vivienda. Es decir, establecer límites a los precios de los nuevos contratos de alquiler, nunca a los vigentes, que ya de por sí están limitados a una subida del 3% en 2024. Solo Cataluña lo va a aplicar, por el momento, en 140 municipios. idealista/news ofrece las claves y resuelve las dudas para los inquilinos y propietarios que se encuentren en estas zonas tensionadas.
Gobierno y fondos destinarán 30.000 casas de alquiler social

El nuevo índice de alquileres limitará con precios mínimos y máximos las zonas tensionadas de Cataluña

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado el nuevo sistema estatal de referencia de precios de alquiler basado en más de dos millones de declaraciones de la Renta de arrendadores. Este Índice Oficial de Precios de Alquiler se utilizará como referencia para los nuevos contratos en las zonas que se declaren tensionadas para grandes tenedores y en pisos que no hayan estado antes de alquiler (5 años). Para un pequeño propietario que realice un nuevo contrato de arrendamiento, la referencia será el contrato anterior. Cataluña, que ya tiene previsto declarar 140 municipios tensionados, deberá esperar a su publicación en el BOE, a partir de 13 de marzo.
Rocío Perteguer Prieto, vocal del Consejo General de Registradores de la Propiedad de España, comparece en el Congreso

Los Registradores ofrecen su registro de contratos de alquiler para tener un índice de precios en tiempo real

El Consejo General de Registradores de la Propiedad de España ha planteado en una Comisión del Congreso la utilización de su infraestructura como registro de contratos de alquiler, lo que posibilitaría un mapa de la situación del alquiler de vivienda en España en tiempo real, incluyendo el índice de precios que aún no se ha puesto en marcha. Los registradores recuerdan que el centro estadístico ya existe, y que únicamente falta una regulación que se apoye en él.
Mitma actualiza su índice de alquiler con datos de 2020: de los 1.074€ de Pozuelo a los 131€ en Eslida (Castellón)

Mitma actualiza su índice de alquiler con datos de 2020: de los 1.074€ de Pozuelo a los 131€ en Eslida (Castellón)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha actualizado, casi dos años después de su puesta en marcha, el índice de Referencia del precio del Alquiler de Vivienda con datos de 2020 sobre arrendamientos de vivienda habitual procedentes de fuentes tributarias. Ofrece, entre otras cifras, las rentas medias de alquiler de viviendas colectivas de más de 2.130 municipios, que van de los 1.074 euros mensuales de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, a los 131 euros/mes de la localidad de Eslida, en Castellón.
El Gobierno ultima el índice de precios para limitar el alquiler: así funcionará

El Gobierno ultima el índice de precios para limitar el alquiler: así funcionará

El renombrado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ultima la publicación del Índice de precios de alquiler que ya anunció el anterior Gobierno del PSOE, y que servirá para limitar las rentas de los alquileres en zonas tensionadas, según el programa del nuevo Ejecutivo de coalición PSOE-Podemos. Con varios meses de retraso, va a tomar como referencia las declaraciones de los arrendamientos en el IRPF de los últimos años, cruzando los datos con las características de los inmuebles que aparecen en el Catastro.

Barcelona aplica el índice de precios para conceder ayudas a la rehabilitación

La Generalitat puso en marcha un índice de precios del alquiler, pero hasta ahora solo era orientativo y pendiente de afinar. El Ayuntamiento de Barcelona, por eso, ha sido el primero en aplicarlo al condicionar las ayudas a la rehabilitación de viviendas a este índice. Así, la nueva convocatoria, que pretende beneficiar a 40.000 vecinos, exigirá que los propietarios que se acojan no hagan subidas y que si tiene inquilinos en el momento de solicitarla los mantenga cinco años más.
Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha desplazado hasta el Congreso de los Diputados para tratar con todos los grupos parlamentarios el que considera "el principal problema de las ciudades españolas", el alquiler, un mercado que sentencia "descontrolado". Los asuntos a tratar es la duración de los contratos y una regulación de los precios. Colau solo se reunió con Unidos Podemos y PP, y estos últimos "están abiertos a hablar del tema aunque con discrepancias".