Miguel Rodríguez, líder de Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación

“La Ley de Gestión de Residuos provocará una transformación del sector de la construcción en un medio plazo”

La Semana Europea de la Reducción de Residuos, que se celebra hasta el 26 de noviembre, trabaja por promover la reducción del consumo, la reutilización de materiales y el reciclaje de residuos, las conocidas como 3Rs, que en el sector de la construcción cobran una gran importancia debido a la necesidad de conseguir una economía circular. Miguel Rodríguez, líder de Grupo de Trabajo sobre Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación, nos explica cómo poder convertir estos mensajes en acciones.
Gestión de residuos

Las ciudades que mejor y peor gestionan los residuos en España

Oviedo, Vigo, Bilbao, Getxo, Pamplona y Albacete son las seis ciudades que mejor gestionan sus residuos de toda España. Al menos son las que han obtenido la mayor puntuación por parte de sus vecinos en la encuesta que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para medir el grado
material de construcción hecho con prendas recicladas

Este nuevo material de construcción está hecho con ropa usada y en España

En la celebración del 35 aniversario de Our Common Future, más conocida como Informe Bruntland, el grupo de investigación TECTEX, de la Universidad Politécnica de Cataluña ha presentado su método para reciclar residuos textiles y utilizarlos como material de construcción. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer el futuro del planeta. Es un trabajo que además ha sido respaldado por la Organización de s Naciones Unidas.
Llega tecnología española para convertir los residuos en energía o aislantes para casas

Llega tecnología española para convertir los residuos en energía o aislantes para casas

Gracias a los avances tecnológicos, en el mercado ya hay soluciones que permiten reconvertir la basura urbana en energía renovable, fertilizantes para el campo e incluso aislantes para viviendas o materiales para construir carreteras. Y una de ellas es la que promueve la empresa española Econward. Ha trabajado con grandes ayuntamientos y autonomías, y ha realizado investigaciones junto con el CSIC. idealista/news visita sus instalaciones de Rivas (Madrid), donde Alberto Tuñón, director comercial de la compañía, nos explica en qué consiste su propuesta, cómo reciclamos en España y la importancia de la responsabilidad de productores, sector público y consumidores para dejar a las futuras generaciones un mundo más limpio y sostenible.
Manual del reciclaje casero: cómo dar una segunda vida a los objetos que tienes en casa

Manual del reciclaje casero: cómo dar una segunda vida a los objetos que tienes en casa

Las latas de tomate, los tapetes de la abuela, esa camisa vieja, los zapatos de los niños… En cualquier hogar hay un sinfín de objetos cotidianos que a priori no tienen utilidad, pero a los que se puede sacar partido de forma original. Resumimos algunas ideas de reciclaje para dar una segunda vida a esos objetos que tienes pululando por diferentes puntos de la casa.
Un aparato de aire acondicionado no reciclado genera el mismo CO2 que 250 coches circulando un día

Un aparato de aire acondicionado no reciclado genera el mismo CO2 que 250 coches circulando un día

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) insta a reciclar los aparatos de aire acondicionado, ya que de no hacerlo, un equipo puede contaminar como 250 coches circulando al día. Si estás pensando en reciclar algún aparato electrónico, debes saber que puedes hacerlo en tiendas de más de 400 m2 siempre que mida menos de 25 centímetros.
La crisis del plástico, un grave problema de salud medioambiental a nivel mundial

La crisis del plástico, un grave problema de salud medioambiental a nivel mundial

La población de China, Egipto y los países del sudeste asiático no para de crecer y para muchos aumenta su poder adquisitivo, por lo que generan mayor cantidad de basuras que no son tratadas. Solo ocho países son responsables del 63% del plástico que se vierte a los mares, a nivel mundial, sin medidas para prevenir una crisis por la contaminación que puede afectar a todo el planeta, porque solo el 9% de los plásticos generados se reciclan.
Trucos que jamás habrías pensado para reutilizar en casa lo que tiras a la basura

Trucos que jamás habrías pensado para reutilizar en casa lo que tiras a la basura

La cantidad de residuos que generamos al año en España ronda los 20 millones de toneladas, y son muchos los que están buscando distintas maneras de reutilizar lo que para muchos es basura. ¿Para qué podrían usarse las cáscaras de los huevos? ¿Qué hacer con los calcetines desparejados, un marco de un cuadro antiguo o los rollos de papel higiénico? Resumimos algunas propuestas originales.
Guía rápida del buen reciclaje: cómo separar los residuos para ayudar al medioambiente

Guía rápida del buen reciclaje: cómo separar los residuos para ayudar al medioambiente

Restos de comida, botellas de vidrio, revistas, cajas de cartón, pañales, cerillas... Para poner nuestro granito de arena y colaborar en el cuidado del medioambiente es necesario tener claro cómo debemos separar los residuos que generamos en casa. Resumimos cómo hay que organizar la basura y qué alternativas hay para productos que son más difíciles de catalogar.