Torre do Rio

Grupo Barceló adquiere el 80% Rusticae y se convierte en accionista mayoritario

Grupo Barceló ha adquirido una participación mayoritaria del 80% en Rusticae, compañía especializada en turismo rural, hoteles con encanto y experiencias locales, con el objetivo de reforzar su posicionamiento en un segmento en crecimiento y con alto potencial de desarrollo. Fundada en 1996, Rusticae cuenta actualmente con 210 establecimientos , 186 en España, 18 en Portugal, 4 en Marrakech, 1 en Andorra y 1 en Italia- de los que 65 son casas de alquiler completo o apartamentos y el resto hoteles boutique.
Casa rural

El alquiler de corta duración dejó más de 5.550 millones en la España rural en 2024, según AFI

El alquiler de corta duración generó un gasto directo de 5.563 millones de euros en los comercios de la España rural durante 2024, según un estudio elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), que destaca que del gasto total, 3.200 millones de euros fueron canalizados directamente a actividades como restauración, ocio, cultura y comercio minorista. Además, aseguran que en 2024 se alojaron más de 13 millones de turistas en alquileres de corta duración situados en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Se vende un encantador hotel rural en el Pirineo leridano por 14 millones

En el municipio montañoso de Ós de Civís (Lleida), cerca del Principado de Andorra, se encuentra un atractivo hotel rural que está a la venta en idealista por 14 millones de euros. El complejo, que abarca más de 4.300 m2, cuenta con 60 habitaciones distribuidas en cuatro edificios interconectados. El principal, de más de 3.300 m2, alberga más de 40 habitaciones dobles, un comedor con capacidad para casi 300 personas y diversas zonas comunes con chimeneas. Adicionalmente, el complejo cuenta con un spa equipado con piscina climatizada, jacuzzi, saunas y otros servicios de bienestar, ideal para el turismo de desconexión. Su estratégica ubicación en los Pirineos lo convierte en una inversión destacada para los amantes del turismo rural y de la nieve.
Ruta por las fortalezas y monumentos templarios de España

Las fortalezas y castillos templarios más espectaculares de España

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón, más conocida como la Orden del Temple, fue una de las órdenes religioso-militares más influyentes y enigmáticas de la Edad Media, y de la historia. Hemos elaborado una recopilación de algunas de las fortalezas y castillos templarios más espectaculares de España, como el Castillo de Ponferrada (León), el Castillo de Peñíscola (Castellón) o el de Miravet en Tarragona.
Trevejo, Cáceres

Trevejo (Cáceres) se proclama como uno de los 'Pueblos más bonitos de España'

La red llamada 'Los Pueblos más Bonitos de España' ha escogido a la pedanía cacereña de Trevejo, dependiente del municipio de Villamiel, para entrar en su lista exclusiva. Esta pedanía se suma a la lista como el sexto pueblo de Cáceres y séptimo de Extremadura certificado por esta red, tras haberlo conseguido Guadalupe, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Valverde de la Vera y Trujillo, en Cáceres y Olivenza en la provincia de Badajoz.
Poblado Salto de Saucelle (Salamanca)

Sigue en venta un antiguo pueblo de trabajadores de Iberdrola reconvertido en complejo rural en Salamanca

El año 1956 cambió la vida de los habitantes del poblado salamantino Salto de Saucelle, donde se construyó la Presa de Saucelle, que mejoraría la situación energética de la localidad y de sus alrededores. Al lado del río se construyó un poblado que sirvió de residencia para las familias que trabajan en la construcción y en el mantenimiento de la central hidroeléctrica de Iberdrola, pero poco a poco, con el paso de los años, el desarrollo de la tecnología y las mejoras en transporte, este poblado quedó deshabitado, fue ahí cuando lo transformaron en el complejo turístico rural Aldeaduero, que actualmente está a la venta en idealista por 4 millones de euros.
Asturias

Explicando la turistificación (I): el turismo rural en España

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros, hace un análisis sobre la turistificación del entorno rural de España. Considera que no es mala en sí misma, si se establece una planificación adecuada desde la ordenación del territorio y el urbanismo que integre la actividad turística en las zonas rurales protegiendo y potenciando el núcleo de las actividades económicas tradicionales. En su opinión, así se podría conseguir que los complejos turísticos alcanzaran cotas de sostenibilidad económica, social y ambiental aceptables. Estima que el modelo actual de turismo está tocado por la estacionalidad y la baja ocupación, lo que lleva a la inviabilidad económica de los alojamientos.
Hotel La Fábrica de Solfa

Viaje a las fábricas de papel de Matarraña

El paisaje nos recuerda a menudo el pasado que fuimos y ese recuerdo es más fuerte aún en las zonas rurales. Un ejemplo de ello lo tenemos en la hermosa región de Matarraña en Teruel, con edificios inmensos, algunos en ruinas y otros actualmente reconvertidos en hoteles, que en su día albergaron una floreciente industria papelera que hizo rica a la región. En sus talleres se fabricó el papel de los naipes de Fournier, Francisco de Goya los usó para sus grabados de 'La Tauromaquia', e incluso se se fabricó papel moneda para el Estado.
Bocamina

Bocamina, la experiencia gastro-sensorial que recupera antiguas minas asturianas

El verano pasado tuvo lugar en Asturias la tercera edición de Bocamina. ¿De qué hablamos? De una experiencia sensorial, que va más allá del plato, que rinde homenaje al pasado minero del valle asturiano de Turón a la vez que recupera espacios en desuso. Se trata de un restaurante pop up, efímero pero con un menú de lujo, montado en una bocamina, en este caso, la del Pozu Espinos, que estuvo activo hasta 1965. Bocamina es una segunda oportunidad para dar vida a estos espacios tan arraigados en la región.
El pueblo portugués cuyas casas asoman a una increíble playa fluvial

El pueblo portugués cuyas casas asoman a una increíble playa fluvial

En el municipio de Arganil, en Coimbra, existe un pequeño pueblo con casas de pizarra y losa que cuelgan sobre una playa fluvial. Hablamos de Foz d’Egua, que se compone de unas pocas casas situadas en plena sierra de Açor que asoman a una pequeña playa a las orillas del río. Pero el atractivo de la zona no se limita solo a sus viviendas de estilo rural situadas sobre el agua, sino que el bosque de alrededor está lleno de varios tipos de árboles y una extensa fauna. La zona es perfecta para quien busca escapar del ruido de la ciudad y mezclarse con un entorno más natural y en el mismo municipio de Arganil hay varias viviendas en venta.
Mapa con los 30 pueblos medievales más bonitos de España

Mapa con los 30 pueblos medievales más bonitos de España

El patrimonio cultural de nuestro país es objeto de un gran reclamo turístico, tanto a nivel nacional como por parte de extranjeros y es por ello por lo que la revista National Geographic ha elaborado una lista con “pequeñas joyas de España que merece a pena conocer”, compuesta por los 30 pueblos medievales más espectaculares del país.
Mapa con los parques naturales más bonitos de España

Mapa con los parques naturales más bonitos de España

España es un país lleno de paisajes naturales. Con largos bosques llenos de ríos, lagos y una amplia diversidad forestal. Siguiendo las recomendaciones que da Antonio Puente en su libro España Inédita: 100 lugares fascinantes que debes conocer, hemos marcado cuáles son los mejores parques naturales en cada comunidad autónoma para que organices tus vacaciones este verano.
 mapa con las piscinas naturales más espectaculares de nuestro país

El mapa de las piscinas naturales más espectaculares de España

La subida de las temperaturas hace que uno de los planes preferidos durante el fin de semana sea ir a pasar el día en la playa o la piscina. Para los que no viven cerca del mar y disfrutan de naturaleza, existen piscinas naturales en diversas zonas del país donde refrescarse con un buen baño. A continuación, te presentamos un mapa con algunas de las piscinas naturales más bonitas de la península.
Se cierra la venta de una aldea abandonada en Segovia

Vendida la aldea de Segovia que se anunciaba por 100.000 euros

En la provincia de Segovia, situado a apenas tres kilómetros del pueblo de Prádena está Matandrino, una pequeña aldea que dejó de tener habitantes en 1963. Esta pedanía lleva décadas sin luz ni agua corriente y sus calles poco a poco se han ido deteriorando con el tiempo, pero hace poco salió a la venta y la firma inmobiliaria Segodomus, que ha sido la encargada de gestionar la operación, ha confirmado para idealista/news que ya se han firmado las arras y están a la espera de la firma de la notaría.
Un viaje a Coumboscuro, el pequeño pueblo de Piamonte donde la lengua materna no es el italiano

Un viaje a Coumboscuro, el pequeño pueblo de Piamonte donde la lengua materna no es el italiano

En la frontera entre Italia y Francia, por los Alpes piamonteses, se encuentra el pequeño pueblo de Coumboscuro, una aldea que se caracteriza no solo por su bonito entorno natural sino por su particular cultura, ya que la lengua materna de sus habitantes no es el italiano, sino el provenzal. idealista/news Italia ha investigado sobre la vida e historia de San Lucio de Coumboscuro, gracias a Davi Arneodo, presidente de la asociación Coumboscuro Centre Prouvençal.