La Audiencia Nacional ha puesto el foco en el sector inmobiliario y en la forma en que las promotoras aplican la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios en el Impuesto sobre Sociedades. El tribunal ha establecido que solo pueden acogerse a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios aquellas empresas que acrediten una finalidad económica real y demostrable en la transmisión de sus inmuebles. Si el propósito es la reventa, el bien deja de ser un activo productivo y pasa a considerarse una existencia, lo que implica la pérdida del beneficio fiscal.
Cada vez son más los supuestos en los que Hacienda corrige el valor otorgado a las participaciones sociales de una entidad no cotizada con motivo de su transmisión. Ello, en el ámbito del IRPF y por considerar que el valor asignado a tales participaciones no se corresponde con el de mercado, ni con el que se pactaría entre partes independientes. En estos casos, es habitual que los intervinientes en la operación hayan valorado la situación patrimonial real de la empresa, por ejemplo, teniendo en cuenta la pérdida de valor de sus activos inmobiliarios, o previendo la evolución negativa del sector. Pero Hacienda valora en muchos casos por encima. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala cómo determinar el valor real de una empresa.
La Generalitat de Cataluña ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que establece el Índice estatal de referencia de precios de alquiler de vivienda y que sirve para regular el tope máximo que deben pagar los inquilinos en los nuevos contratos de arrendamiento en las zonas que se declaren como mercado residencial tensionado, tal y como establece la Ley de Vivienda. El Departamento de Territorio reclama la combinación del sistema estatal y el índice catalán en las 140 municipios de la región donde ya hay control de precios desde el pasado marzo.
El Tribunal Supremo ha fijado en una sentencia publicada este 30 de abril que el plazo de 4 años de prescripción de derecho de la Administración para determinar una deuda tributaria computa de fecha a fecha, con independencia de que el último día de dicho plazo sea hábil o inhábil.
La Sala de
La Audiencia Nacional ha rechazado adoptar las medidas cautelares que algunas entidades le habían solicitado en relación con el recurso que presentaron sobre el impuesto extraordinario a la banca aprobado por el Gobierno. La decisión de la Audiencia Nacional no ha entrado a valorar el fondo de la cuestión, por lo que no ha determinado la validez o legalidad del impuesto aprobado por el Gobierno, sino que ha denegado las medidas cautelares que pedían la suspensión del pago del impuesto hasta que se alcance un fallo definitivo y elevar la cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Foment del Treball, la principal patronal en Cataluña, da un paso más en su lucha contra el Impuesto sobre el Patrimonio. La organización liderada por Josep Sánchez Llibre ha presentado un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para pedir que se lleve al Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad sobre el tributo, que afecta a los contribuyentes con un patrimonio superior a los 700.000 euros sin incluir la vivienda habitual.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso que pide anular de forma cautelar la decisión de liquidar Popular que tomó el Frob, siguiendo las directrices de Europa. Su resolución provocó la pérdida de toda la inversión a más de 300.000 accionistas y desembocó en una venta a Santander por un euro a principios de verano. Detrás del recurso hay varios accionistas, incluidos consejeros de Popular.
La Guardia Civil está llevando a cabo un registro en la sede central de Banco Santander, ubicada en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, para recopilar documentación en el marco de una investigación sobre las actividades del británico HSBC en España y un posible delito de blanqueo. El juzgado número 5 de la Audiencia Nacional ha autorizado la operación.
Luis Pineda llegó a acumular 31 propiedades inmobiliarias entre viviendas, fincas rústicas, locales, garajes y almacenes, valorados en más de 7 millones de euros.
El presunto cerebro de la trama Púnica, David Marjaliza, llegó a afirmar ante el juez de la Audiencia Nacional que el consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid y secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, llegó a cobrar entre 3.000 y 6.000 euros por cada vivienda construida cu
La Audiencia Nacional ha abierto una investigación al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, al detectar indicios de que la entidad concedió préstamos con tasaciones sobrevaloradas entre 2003 y 2009 que dispararon el riesgo de su cartera y desembocaron en el millonario rescate de Bankia. Los responsables de riesgos y tasaciones y el director general de entonces también declararán ante el juez.
Los informes que los peritos del Banco de España han elaborado para el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, dedican varios capítulos a analizar las operaciones inmobiliarias ejecutadas por Bankia.
La audiencia nacional ha archivado la causa abierta contra Enrique bañuelos, fundador de astroc mediterráneo, al considerar que no hubo maquinación para alterar el precio de las acciones de la compañía ni administración desleal, como denunciaba un grupo de accionistas minoritarios La audiencia
La audiencia nacional ha admitido a trámite el recurso que interpusieron los sindicatos contra el recorte salarial de los funcionarios de entre el 0,56% y el 7% que propuso el gobierno dentro del paquete de medidas para ajustar el déficit público Los sindicatos se han propuesto presentar batall
La sección primera de la audiencia nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo por conflicto de intereses de la ministra de cultura ángeles González sinde interpuesto por la asociación de internautas
La denuncia contra la ministra por conflicto de intereses fue presentada po
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse