El esfuerzo para alquilar se sitúa más de 10 puntos por encima que el de compra

El esfuerzo para alquilar se sitúa en el 36%, más de 10 puntos por encima que el de compra

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda en alquiler se encuentra en el 36% de los ingresos netos de una familia media en España. Mientras, en el caso de la compra, esa tasa es significativamente más baja, del 25%, sin tener en cuenta los ahorros necesarios para acceder a la financiación, según un estudio de idealista. Palma, Málaga, Madrid y Barcelona exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago tanto del alquiler como la compra, y otras seis capitales sobrepasan el umbral marcado por los expertos, mientras San Sebastián lo supera solo en la compra de vivienda.
El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre de 2025

El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció durante el segundo trimestre del año hasta el 24% de media en el caso de la compra y hasta el 38% en el caso del alquiler, según idealista. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la principal causa de que el esfuerzo para adquirir una casa o arrendarla se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta nueve capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y solo cinco lo superan en venta.
Comprar una vivienda en España exige todos los ingresos familiares de más de 6 años

Comprar una vivienda en España exige todos los ingresos familiares de más de 6 años

Una familia media española tendría que dedicar los ingresos netos íntegros del hogar durante algo más de seis años para poder pagar el precio de la vivienda en España, según el estudio de idealista. A cierre de 2024, el coste medio de una casa era de 187.108 euros, lo que supone 6,1 veces los 30.552 euros de ingresos netos familiares, con datos del INE. Palma (11,8 años), Málaga (9,8), San Sebastián (9,7) y Madrid (9,5) son las ciudades donde más tiempo se tardaría en pagar una vivienda de dos habitaciones con el salario neto familiar.
Una familia española con ingresos medios podría hacer frente a la cuota hipotecaria del 51% de los pisos en el mercado

Una familia con ingresos medios podría pagar la cuota hipotecaria del 51% de los pisos en venta

El 51% de la actual oferta de pisos en venta para una familia media en España (de dos habitaciones) tiene un precio situado por debajo del umbral de lo razonable, según un estudio de idealista. Esto significa que es accesible para un hogar con ingresos medios que no destine más del 30% de los mismos al pago de la cuota hipotecaria: de hecho, podría afrontar un pago mensual de 764 euros/mes, mientras que la cuota media de una vivienda de dos dormitorios se situaba en 589 euros mensuales en el cuarto trimestre de 2024. De todas formas, para poder acceder a la financiación de la operación, las familias deberían aportar una media de 51.410 euros en concepto de entrada y costes fiscales.
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda siguió creciendo en 2024

El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda siguió creciendo en 2024

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a la compra de una vivienda creció hasta el 23% y se disparó hasta el 36% en el caso del alquiler durante el último año, según datos de idealista del cuarto trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para ser propietario o inquilino se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta 12 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago de la renta y cinco las que superan ese umbral en la vivienda en propiedad.
Hoy es más difícil comprar o alquilar casa: crece la demanda, baja la oferta y empeora la tasa esfuerzo

Hoy es más difícil comprar o alquilar casa: crece la demanda, baja la oferta y empeora la tasa de esfuerzo

El mercado de la vivienda en España cierra 2024 todavía más tensionado que hace un año, con un aumento constante en los niveles de esfuerzo económico necesarios para poder adquirir o alquilar una vivienda, mientras suben los precios, cae la oferta de casas en ambos mercados y no para de crecer la demanda. Analizamos los últimos informes de idealista sobre stock, demanda relativa, además de la tasa de esfuerzo en venta y alquiler.
La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

Andalucía concentra cuatro de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para el alquiler de una vivienda es el mayor de España, según el estudio de idealista. En Benahavís (Málaga) alcanza el 90% de los ingresos medios por hogar del municipio, seguido por Santa Eulalia del Río (Ibiza, Baleares) con un 74% y las localidades malagueñas de Marbella y Estepona (72% en ambos casos). Ciudad Real y Baeza, por el contrario, son los municipios donde el esfuerzo para el alquiler es menor, con un 16%. El estudio también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA para alquilar una vivienda.
Calle de Reus

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23,1% en el caso de la compra y hasta el 35,7% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del segundo trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de cuatro puntos en el último año.
Así está el mercado de la vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona: 2019-2024

Cinco años de alquiler en Madrid y Barcelona: precios récord, mayor esfuerzo con menos stock y más demanda

El mercado del alquiler en España cada vez está más tensionado. Los precios acumulan seis meses consecutivos de subidas hasta tocar nuevo máximo de la serie histórica de idealista, todavía en un entorno de crisis inflacionista, con pérdida de la oferta de alquiler habitual hacia los arrendamientos de temporada o de piso compartido, y una demanda cada vez más creciente. Esta subida de las rentas ha hecho que la tasa de esfuerzo para alquiler se dispare y supere el criterio de los expertos. Analizamos la situación del alquiler en Madrid y Barcelona durante el último año y su comparación con hace cinco años, antes del cambio de ciclo.
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda sigue creciendo en primer trimestre

El esfuerzo de comprar o alquilar una casa ya supera el 30% de los ingresos en estas cinco ciudades

El porcentaje de ingresos de los hogares necesario para acceder a una vivienda durante este primer trimestre creció hasta el 22,6% en la compraventa y hasta el 34,5% en el caso del alquiler, según un estudio de idealista. La falta de oferta unida a una alta demanda y el consiguiente incremento de los precios son la causa de que este esfuerzo haya repuntado en el último año. Hasta ocho capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y cinco de ellas también lo superan en venta: son Palma, San Sebastián, Málaga, Madrid y Barcelona.
Barcelona lidera la tasa de esfuerzo para alquilar vivienda a cierre de 2023

El 65% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para las familias

Más de seis de cada 10 pisos en alquiler en España se ofertan a un precio que supera el umbral de lo razonable, según los cálculos de idealista para una familia con ingresos medios que necesite una vivienda de dos habitaciones. Para no destinar más del 30% recomendado, debería pagar un máximo de 767 euros/mes a nivel nacional, mientras que el precio mediano se situaba en 899 euros/mes en el cuarto trimestre de 2023. Málaga, Palma, Alicante y Barcelona son las ciudades con el menor porcentaje de alquileres razonables, y es que la diferencia entre el precio de mercado en la capital catalana y una renta moderada alcanza los 589 euros mensuales.
Vista general de Barcelona

Aumenta el esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda en 2023

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 22% en el caso de la compra y hasta el 33% en el caso del alquiler durante el último año, según el estudio de idealista con datos del cuarto trimestre de 2023. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos, con un incremento de tres puntos en el último año. Mientras, que el encarecimiento de la financiación parece ser el responsable de que las familias que compran una vivienda hayan pasado de tener que destinar el 18% de sus ingresos en diciembre de 2022 al 22% actual.
Viviendas de lujo en Baleares

Municipios de Baleares y Málaga concentran la mayor tasa de esfuerzo para comprar o alquilar casa

Las islas Baleares concentran siete de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para la compra de una vivienda es mayor, según un estudio publicado por idealista, superando el 65% de los ingresos familiares. Para el mercado de alquiler, la mayor tasa de esfuerzo se encuentra en Benahavís, acompañado por otras localidades malagueñas, pero también de Ibiza, Mallorca, Alicante o Tenerife. El informe también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA, tanto en venta como en alquiler.
Tasa de esfuerzo familiar

El esfuerzo familiar para alquilar vivienda en España se mantiene en el 31% de ingresos del hogar

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 21% en el caso de la compra y se mantuvo en el 31% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio de idealista basado en datos del tercer trimestre de 2023. El encarecimiento de la financiación ha sido el principal causante del incremento de cinco puntos en la tasa de esfuerzo en compra, mientras 10 capitales exigen más de un tercio de los ingresos familiares para el pago del alquiler, por encima de la recomendación de los expertos.
Pamplona

Pagar el alquiler sigue suponiendo un mayor esfuerzo que la hipoteca en casi todas las capitales

Los últimos datos de las tasas de esfuerzo familiar del tercer trimestre de idealista para hacer frente al pago de las rentas mensuales del alquiler o de una cuota hipotecaria han dejado un escenario más complicado. El encarecimiento de la financiación ha provocado que, frente a hace un año, los hogares tengan que hacer ahora un mayor esfuerzo para poder comprar que para alquilar una vivienda en 35 capitales, pero la tasa para el arrendamiento sigue siendo más alta en todas las ciudades, salvo en A Coruña, San Sebastián, Palma y Pamplona.
Aumenta el gasto necesario para pagar el alquiler en toda España

El esfuerzo para alquilar casa crece en toda España: en 12 provincias supera el umbral recomendado

El porcentaje de ingresos de los hogares necesario para afrontar el alquiler de una vivienda se incrementó de media en todas las provincias, al pasar del 26,4% el año pasado al 29,4% actual, según el estudio de idealista. Con datos del tercer trimestre, ese esfuerzo supone más de un tercio de los ingresos hasta en 12 provincias, superando el umbral que recomiendan los expertos. Barcelona (52,2%) Guipúzcoa (48,8%) o Las Palmas (42%) son los ejemplos más destacados junto a Vizcaya (41,2%) y Madrid (41,1%).
La tasa de esfuerzo para comprar casa aumenta en el 3T 2022

El encarecimiento de las hipotecas aumenta la tasa de esfuerzo para comprar una casa

El encarecimiento de la financiación ha provocado que las familias tengan que hacer un mayor esfuerzo financiero para la compra de una vivienda al tener que dedicar el 23,5% de sus ingresos durante el pasado trimestre, frente al 20,1% que necesitaban hace un año. Este fenómeno se repite en todas las provincias y capitales españolas, según el estudio de idealista. Barcelona, San Sebastián, Madrid y Bilbao exigen un esfuerzo superior al tercio de los ingresos.
Estos son los ingresos anuales necesarios para pagar la hipoteca de tu casa

Estos son los ingresos anuales necesarios para pagar la hipoteca de tu casa

Los hogares de San Sebastián tendrían que ingresar una media de 62.891 euros anuales para poder hacer frente al pago de la hipoteca en la compra de un piso por el precio mediano (437.500 euros), según la oferta anunciada en idealista. Por el contrario, en Ávila se necesitarían 13.918 euros/año para pagar la cuota hipotecaria de una vivienda de 100.000 euros de media. Descubre los ingresos medios necesarios en cada capital para poder vivir sin ahogos con la hipoteca de tu vivienda.
Ruidos, goteras y falta de espacio: la pandemia deja al descubierto las carencias de los hogares españoles

Ruidos, goteras y falta de espacio: la pandemia deja al descubierto las carencias de los hogares españoles

Los españoles han vivido en peores condiciones durante 2020 frente a los años anteriores, según el reciente Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), un estudio experimental publicado por el INE. La pandemia del coronavirus ha marcado los principales indicadores, como la disminución de la esperanza de vida por culpa del covid-19, pero también empeoran los indicadores relacionados con la vivienda, como la población que sufre problemas por ruidos (22%), la que reside en hogares con deficiencias estructurales (20%) o con falta de espacio (7,6%).
Los españoles, entre los europeos que más esfuerzo hacen para comprar casa: destinan 11 años de su salario

Los españoles, entre los europeos que más esfuerzo hacen para comprar casa: destinan 11 años de su salario

El esfuerzo que tienen que hacer los hogares de los 19 países de la eurozona para poder comprar una vivienda varía de los 16 años de renta bruta íntegra que deben dedicar los luxemburgueses a los ‘apenas’ siete años de los hogares en Lituania o Finlandia. Según el reciente informe de la Comisión Europea sobre el mercado residencial en la eurozona, con datos de precios de 2020, para poder comprar una vivienda tipo de 100 m2 en España hacen falta algo más de 11 años de la renta bruta anual de los hogares, por detrás de Francia (13 años) o Irlanda (14), a la par que Portugal, pero por delante de Alemania (10) o Italia (9).
Las grandes ciudades del sur de Europa que más esfuerzo exigen a pagar el alquiler

Las grandes ciudades del sur de Europa que más esfuerzo exigen a pagar el alquiler

Milán es la ciudad del sur de Europa que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda: en el gran polo económico italiano las familias deben destinar un 42,6% de sus ingresos al arrendamiento, según un estudio de idealista. Entre las 10 primeras aparecen cinco ciudades italianas, tres portuguesas, entre ellas Setúbal (40,6%) y Lisboa (38,5%), y solo dos españolas: Santa Cruz de Tenerife (38,8%) y Madrid (36,3%).
Así afrontan los hogares el pago del alquiler ante la crisis del coronavirus

Así afrontan los hogares el pago del alquiler ante la crisis del coronavirus

Muchas familias afrontan meses duros ante la situación económica provocada por la pandemia del coronavirus. Con los ingresos mermados por los despidos, ERTEs en empresas o el desplome del negocio de muchos autónomos, los hogares afrontan gastos fijos en el que el alquiler suele ser el principal. En Barcelona o Madrid, la parte del salario que se dedica al pago de las rentas lleva tiempo por encima de las recomendaciones de los expertos del 30%. En idealista/news analizamos los grandes mercados barrio por barrio.
De Barcelona a Cáceres: esta es la tasa de esfuerzo financiero en las capitales para comprar un piso

De Barcelona a Cáceres: esta es la tasa de esfuerzo financiero en las capitales para comprar un piso

Los años de salario que tiene que dedicar un hogar de Barcelona para comprar el mismo tipo de casa triplica al esfuerzo financiero que hace una familia de Cáceres. Con datos de precios medianos de idealista/data, hemos obtenido la tasa de esfuerzo que tiene que hacer un familia de cada capital de provincia para comprar una vivienda tipo de dos dormitorios. Todo depende del precio de la vivienda a comprar y del salario neto anual que gane cada hogar.
Así está la tasa de esfuerzo para comprar una casa en los barrios de Barcelona y Madrid

Así está la tasa de esfuerzo para comprar una casa en los barrios de Barcelona y Madrid

Como en las familias, cada barrio de una gran ciudad puede ser muy diferente el uno del otro pese a su proximidad. Una de esas diversidades dentro de las capitales como Barcelona o Madrid está en la tasa de esfuerzo financiero necesario para pagar la vivienda en la que vives. Según los datos de idealista/data cruzados con los del INE, los barrios de Ciudad Universitaria, Chueca-Justicia, Almagro (MAD) como Pedralbes y el Gòtic (BCN) superan los 20 años de salario neto.