Verano, móviles en mano, ganas de desconectar... y una oportunidad perfecta para los ciberdelincuentes. Con la temporada alta de reservas online en marcha, el phishing vuelve a la carga. A través de una guía práctica, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) nos ofrece las claves esenciales para reservar con seguridad y evitar caer en redes fraudulentas y en este artículo explicamos en qué consiste esta trampa digital, cómo identificarla y qué puedes hacer si ya has sido víctima. Desconfía de mensajes alarmistas, no facilites datos personales sin verificar la fuente o revisa el lenguaje del mensaje.
La credibilidad de la Autoridad de la Competencia (AdC) está siendo cuestionada por varios banqueros en Portugal. El organismo regulador, dirigido por Nuno da Cunha Rodrigues, ha lanzado una consulta al mercado sobre el sector bancario minorista, que recibirá las respuestas hasta septiembre y que está siendo objeto de fuertes críticas por parte de los líderes de algunas de las principales instituciones financieras que operan en el mercado nacional. Al mismo tiempo, el Tribunal Constitucional debe decidir sobre un supuesto caso de cártel bancario.
El auge de los delitos informáticos ha vuelto a poner a los bancos en el punto de mira judicial. La Audiencia Provincial de Cáceres ha sido clara: una entidad deberá devolver 4.587,98 euros a una clienta que cayó en una estafa de phishing durante el confinamiento. La resolución, el 22 de mayo de este año, destaca que el banco no supo prevenir ni detectar una operación anómala ejecutada por un tercero y obliga a la entidad al pago de los intereses legales y las costas del proceso.
Como capital histórica, Londres cuenta con innumerables rincones donde se respiran leyendas y patrimonio en cada esquina, con lo que no es extraño encontrar edificios centenarios reconvertidos en espacios contemporáneos.
BBVA tiene previsto lanzar finalmente su OPA sobre Banco Sabadell a principios de septiembre, tras consensuarlo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según han informado fuentes del mercado a Europa Press.Tal y como explican estas fuentes, el mes de agosto se considera prácticament
Los cajeros automáticos que no sean accesibles tienen los días contados. El 28 de junio entra en vigor una de las medidas más visibles de la Ley 11/2023, que obliga a los bancos a rediseñar la experiencia de usuario para millones de personas. ¿El objetivo? Que nadie, por razones de edad, discapacidad o desconocimiento digital, se quede fuera del sistema. La norma, que transpone al derecho español la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios, va mucho más allá de los cajeros, pero es precisamente en estos dispositivos donde muchos ciudadanos notarán el cambio, porque sacar dinero del banco será un procedimiento más sencillo, intuitivo e inclusivo.
Tamara Lemos, directora de negocio de construcción sostenible y vivienda social en Triodos Bank España, repasa en esta entrevista las soluciones a la situación actual del mercado de la vivienda, que califica como “delicada y compleja". Más allá de desbloquear suelo para desarrollar más vivienda libre y protegida o fomentar la la colaboración público-privada, ve necesario mejorar la seguridad jurídica del alquiler para animar a los pequeños propietarios a sacar sus viviendas al mercado e impulsar fórmulas de ahorro. También avisa de que no habrá mejoras sustanciales en las condiciones actuales de las hipotecas y recuerda que el sector financiero no puede asumir más riesgos por los actuales límites normativos.
¿Puede un banco reclamar toda la deuda de un préstamo personal si el cliente se retrasa en el pago de varias cuotas? La respuesta no es sencilla, y mucho menos cuando entra en juego el equilibrio entre los derechos del consumidor y los de la entidad financiera. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha arrojado luz sobre este asunto en una sentencia dictada el 8 de mayo de 2025, que pone el foco en las cláusulas de vencimiento anticipado y su posible carácter abusivo.
El Ministerio de Hacienda está preparando la orden ministerial para que la banca pague lo que corresponde del gravamen temporal al sector por el ejercicio de 2024, según han informado fuentes del departamento a Europa Press.Las mismas fuentes aseguran que "no hay un vacío legal" y que las entidades
Una sentencia del Tribunal Supremo dictada el 9 de abril ha marcado un hito en la protección de los consumidores frente al fraude bancario online. La Sala de lo Civil ha dejado claro que, cuando un cliente es víctima de una estafa digital, el banco no puede escudarse en tecnicismos para evitar su responsabilidad. A menos que demuestre que el usuario actuó con negligencia grave, la entidad deberá devolver el dinero sin demora.
Los brazos digitales de las entidades tradicionales, los neobancos y los neobrókeres han abierto una ventana de oportunidad extraordinaria para aquellos que quieren cambiar de entidad la domiciliación de sus ingresos. En pleno recorte de los tipos de interés en la zona euro, se pueden obtener ingresos netos de hasta 2.375 euros sin coste alguno para el cliente al menos durante los primeros 12 meses. Ibercaja, Bankinter, Pibank y Revolut están comercializando las ofertas más atractivas del momento.
El mercado descuenta que en lo que queda de año habrá una rebaja más de los tipos de interés en la zona euro desde el actual 2,5%, aunque si la inflación y los aranceles de la Casa Blanca lo permiten, podrían caer hasta el 2%. Con estas cartas sobre el tapete, toca asegurar las rentabilidades más altas posibles en el plazo más largo posible a través de los depósitos, que protegen hasta los 100.000 primeros euros invertidos. Entidades españolas como EBN Banco, Wizink o Miraltalbank; y extranjeras como Nordax, Progetto y Haitong ofrecen rendimientos de hasta el 2,8% a plazos de 24 y 25 meses.
Banco Mediolanum, entidad especializada en el asesoramiento financiero, ha inaugurado este martes ante los medios su nueva sede en el centro de Madrid para impulsar su desarrollo en el mercado español. El inmueble, un palacete ubicado en la calle Castelló, 76, tiene la capacidad de acoger a 300 'family bankers' -la denominación que reciben los miembros de su red de agentes financieros, la más grande España con más de 1.600 profesionales.
Los números de la banca española en bolsa asustan. Las seis entidades cotizadas subieron de media un 15% en 2024 y la tendencia al alza está cogiendo velocidad. El sector vuelve a ser la estrella indiscutible en 2025 con un nuevo rally sin precedentes en las historia moderna del 45% que se produce en el escenario a priori más a contracorriente posible: en plena bajada de los tipos de interés. la elevada remuneración a los accionistas por la doble vía de los dividendos y las recompras de acciones, el impulso de la actividad crediticia por las bajadas de tipos y unas valoraciones aún atractivas explican este buen comportamiento.
La inmediatez se ha convertido en una necesidad, incluso en el ámbito financiero.
El 'neobanco' alemán Trade Republic tiene previsto abrir sucursales locales en España, Francia e Italia después de haber logrado la cifra de 8 millones de clientes, según ha informado este miércoles en un comunicado.La firma empezó su actividad como bróker, aunque en diciembre de 2023 recibió la lic
España rompe con un año consecutivo de aumentos de préstamos dudosos.
El grupo plurinacional registra iniciativas legislativas para diseñar una hipoteca regulada y alertar sobre las "criptoapuestas".
La banca española tenía 181.866 millones de euros emitidos en cédulas hipotecarias junto a unos activos de cobertura de unos 304.247 millones, lo que supone una colaterización (activos que se ofrecen en garantía) media del 168%, según la 'Radiografía de las cédulas hipotecarias españolas y sus activ
Las compras y ventas de acciones de las empresas por parte de la alta dirección suelen ser un indicador bastante fiable de la evolución futura de las compañías en bolsa. Nadie mejor que los ejecutivos conocen la realidad de sus grupos, en los que apuestan en los momentos bajos de las cotizaciones haciendo una demostración de confianza, o recuperando liquidez cuando las acciones han subido mucho. En lo que llevamos de segundo semestre, los mayores movimientos se han producido en los bancos, aunque también ha habido cambios en valores Meliá, Ebro Foods, Enagás y Corporación Financiera Alba.
La banca española continúa soltando lastre inmobiliario, aunque a menor ritmo. Según un estudio de la consultora internacional Atlas Value Management, el sector financiero vendió durante el año pasado activos tóxicos por valor de 13.511 millones de euros, con un total de 32 operaciones. Sareb, Santander, Blackstone, Deutsche Bank y Caixabank fueron los principales vendedores de carteras en 2023, mientras que Axactor y Cerberus se situaron entre los compradores más destacados. Desde la crisis de 2008, la desinversión alcanza ya los 262.681 millones de euros.
El Gobierno de Italia ha aprobado aumentar el importe de la tasa fija con la que grava las rentas en el extranjero de aquellas personas físicas que trasladen su residencia fiscal al país transalpino, que pasará a ser de 200.000 euros anuales, frente a los 100.000 euros fijados hasta ahora. Este incentivo para atraer a grandes fortunas ha beneficiado a 1.186 personas desde 2017, según el Ejecutivo de Georgia Meloni. Los expertos alertan de un posible efecto inflacionista sobre los precios inmobiliarios en las principales ciudades italianas.
El banco privado A&G ha incorporado a Jaime Trigo como director de inversiones inmobiliarias dentro del área de inversiones alternativas para continuar con la estrategia de crecimiento en el mercado de la vivienda, centrado especialmente en el formato 'living'.
Las inmobiliarias de bancos ocupan un lugar destacado en el panorama inmobiliario español, representando una faceta única y a menudo controvertida del mercado.
S&P ha publicado su informe de 2023 de Global Market Intelligence donde aparecen los 50 principales bancos del mundo por activos consolidados, donde aparece representación española del Banco Santander (17) y BBVA (46), entre el poderío de los bancos chinos y estadounidenses. Según S&P, los 10 primeros de la lista incluyen cuatro bancos chinos, dos instituciones estadounidenses, dos francesas, una japonesa y una británica.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse