
La plaza de España de Sevilla es un símbolo de la intersección entre historia, arte y cultura. Situada en el corazón de la capital hispalense, esta plaza es conocida mundialmente por su arquitectura y por ser un lugar que encapsula la esencia del país.
Desde su construcción, ha sido testigo de numerosos eventos históricos y sigue siendo un atractivo turístico principal en la ciudad. Descubre todo lo que debes saber sobre la plaza de España de Sevilla.
Historia y origen de la plaza de España
La plaza de España representa un símbolo del abrazo entre España y sus antiguas colonias y fue inaugurada en 1929 (tardó en construirse 15 años). Este espacio servía como una muestra del renacimiento artístico y tecnológico del país en ese período. Diseñada por el renombrado arquitecto Aníbal González, la plaza fue uno de los proyectos principales para la Exposición Iberoamericana del mismo año.
La plaza de España se extiende sobre un diámetro de 170 metros y una superficie total de 50.000 metros cuadrados, siendo una de las emblemáticas de España. Su diseño semicircular simboliza el abrazo de España hacia sus antiguas colonias americanas, mirando hacia el río Guadalquivir como ruta a seguir hacia América.

Arquitectura y elementos distintivos
La plaza de España de Sevilla es un emblema de la arquitectura regionalista que combina elementos del Renacimiento español y el mudéjar. Con su característica forma semicircular, este diseño optimiza el espacio visual y funcional y refleja la acogida de España a sus antiguas colonias después de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Entre los elementos más destacados de la plaza se encuentran sus famosas torres gemelas, que se elevan a cada extremo, simbolizando la entrada a una era de prosperidad y unidad cultural. El canal que rodea la plaza, con 515 metros de longitud, ofrece la oportunidad única de explorarla en barca. Además, los puentes que cruzan este canal representan los antiguos reinos de España, y los bancos decorados con azulejos vívidos narran visualmente la historia y las tradiciones de todas las provincias españolas.
Si te preguntas qué provincias faltan en la plaza de España, están representadas 48 de las 50. Por motivos obvios Sevilla no aparece, mientras que solo hay un azulejo dedicado a Canarias, ya que la división de sus dos provincias se dio una vez construido el lugar.
Cómo llegar a la plaza de España
Ubicada en el Parque de María Luisa, esta plaza es fácilmente accesible. A continuación, se ofrecen varias opciones para que elijas cómo prefieres llegar a este emblemático destino:
- En autobús: varias líneas de autobuses tienen paradas cercanas a la plaza de España, incluyendo las líneas C1, C2, 34 y 37.
- En tranvía: puedes tomar el tranvía T1 hasta la parada Prado de San Sebastián, que está a solo unos minutos a pie de la plaza.
- En coche: si prefieres la comodidad de tu vehículo, lo mejor es usar el aparcamiento de la calle Nicolás Alpériz.
- En bicicleta: Sevilla cuenta con un excelente sistema de bicicletas públicas y carriles bici que te permitirán llegar a la plaza disfrutando del hermoso paisaje urbano.
- A pie: si te encuentras en el centro histórico, disfrutar de un paseo a pie hasta la plaza de España puede ser una maravillosa manera de explorar más rincones de la ciudad. Si te preguntas cómo entrar a la plaza de España, puedes hacerlo por la avenida Isabel la Católica, la Puerta de Aragón o la Puerta de Navarra.

Curiosidades de la plaza de España
La plaza de España de Sevilla no solo es un ícono arquitectónico, sino también un cofre lleno de secretos y anécdotas que sorprenden a propios y extraños.
- Escenario de cine: la plaza de España ha sido escenario de varias películas famosas, incluyendo episodios de la saga de Star Wars y la aclamada película Lawrence de Arabia.
- Bancos de las provincias: alrededor de la plaza, encontrarás bancos decorados con azulejos que representan cada una de las provincias españolas.
- Un libro en cada rincón: en 2010, la plaza fue uno de los escenarios principales para el evento cultural Libro Libre, donde se animaba a dejar un libro en los bancos y llevarse otro.
- La venecia sevillana: el canal que recorre la plaza mide exactamente 500 metros y ofrece la posibilidad de navegar en pequeñas barcas.
- Un récord peculiar: en 2014, la Plaza de España fue testigo de un récord mundial cuando más de 4000 personas se reunieron para bailar sevillanas simultáneamente.
Vivir en Sevilla
El hecho de vivir en Sevilla es sumergirse en un ambiente donde el pasado y el presente se entrelazan continuamente. La ciudad es famosa por su clima cálido, su rica historia y su vibrante vida cultural. Residir aquí significa tener acceso diario a algunos de los mejores sitios históricos, gastronómicos y artísticos de España. Además, Sevilla es conocida por su hospitalidad y la alegría de sus habitantes.
La calidad de vida en Sevilla es excepcional gracias a su amplia oferta de servicios, excelente sistema de transporte público y coste de vida relativamente bajo comparado con otras grandes ciudades españolas. Además, la ciudad es un hervidero de actividades y eventos durante todo el año, incluyendo su famosa Feria de Abril y la Semana Santa, eventos que ofrecen una experiencia inolvidable.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.