
La Navidad en la Comunidad Valenciana es una celebración que destaca por su rica gastronomía, reflejo de la tradición y cultura mediterránea. Durante estas festividades, las familias se reúnen para disfrutar de platos emblemáticos y dulces típicos. Descubre qué se come en Navidad en la Comunidad Valenciana.
Platos tradicionales
Algo que no puede faltar en las comidas del 25 de diciembre en la Comunidad Valenciana es el putxero, un guiso tradicional que se sirve en varias etapas: sopa, verduras y carne. Comienza un caldo reconfortante que se obtiene de cocer lentamente carnes variadas, como ternera y pollo, junto con verduras frescas de la huerta valenciana. A menudo se acompaña con fideos finos o arroz.
Las pilotes de Nadal, albóndigas grandes de magro de cerdo, son un acompañamiento esencial del putxero. Estas albóndigas se preparan con carne picada de cerdo, pan rallado, ajo y perejil, y se cocinan junto con el guiso para absorber todos los sabores.
Además, no puede faltar el cordero con ajoaceite, especialmente para la cena de Nochebuena el 24 de diciembre. Se trata de un plato que combina la jugosidad de la carne con el sabor intenso del ajo.

Mariscos y pescados en la cena navideña
En la Comunidad Valenciana, la cena navideña es una ocasión especial donde los mariscos y pescados ocupan un lugar destacado en la mesa. Entre estos, el all i pebre, un guiso de anguilas con ajo y pimentón, es uno de los platos más típicos.
También es habitual el suquet de peix, uno de los platos típicos de Valencia que se basa en un estofado de pescado con sofrito, caldo y patatas. También se pueden encontrar mariscos de todo tipo como los langostinos de Vinaròs.
Dulces navideños emblemáticos
La Navidad en la Comunidad Valenciana no estaría completa sin sus dulces tradicionales, que aportan un toque dulce a las celebraciones. Estos son algunos de los más comunes.
- Turrón de Xixona: este turrón blando es famoso por su textura suave y su sabor a almendra. Elaborado en esta población alicantina, su consumo está extendido en toda España.
- Anouetes: pequeños dulces a base de almendra y azúcar, típicos en las festividades navideñas valencianas.
- Cascas de Reyes: dulces elaborados con una masa de almendra y azúcar, típicos de la Navidad y el Día de Reyes.
- Rosegons: galletas crujientes elaboradas con almendras, ideales para disfrutar en cualquier momento del día.
- Peladillas de Casinos: almendras recubiertas de azúcar, conocidas por su calidad y sabor inigualable y elaboradas en esta población del Campo del Turia.
- Pasteles de boniato: empanadillas rellenas de boniato dulce, una delicia que no puede faltar en las mesas navideñas.
- Chocolates tradicionales: algunos de los más típicos son los elaborados en Sueca, una muestra del arte chocolatero valenciano.

Tradiciones navideñas en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana es un lugar donde las tradiciones navideñas se viven con gran intensidad y arraigo. Posee la Cabalgata de Reyes más antigua de España en Alcoy o el tradicional Cant de la Sibil·la, un canto litúrgico medieval que se interpreta en diversas iglesias de la región.
Además, el belén de Xàtiva se erige como un símbolo de la Navidad, iluminando la ciudad con su esplendor. En Meliana, el Belén de Roca es una obra maestra que representa escenas bíblicas con gran detalle. Por otro lado, la bajada de antorchas del Monte Bolón en Elda es un espectáculo visual que ilumina la noche, simbolizando la llegada de la luz y la esperanza.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta