
Una de las maravillas subterráneas más impresionantes de Europa se encuentra en España. Se trata de una cueva volcánica con más de 18 kilómetros de longitud. Con formaciones geológicas únicas y una rica biodiversidad, este paraje es el tubo volcánico más largo de la Unión Europea y ofrece una experiencia distinta que no puedes perderte.
La Cueva del Viento
Ubicada en el municipio de Icod de los Vinos, al norte de Tenerife, la Cueva del Viento es un tubo volcánico de más de 18 kilómetros de largo formado hace más de 27.000 años. Si te preguntas cómo se formó la Cueva del Viento, fue durante una erupción del volcán Pico Viejo. Este fenómeno geológico es uno de los tubos volcánicos más grandes del mundo y el más extenso de la Unión Europea.
Su compleja estructura subterránea incluye múltiples niveles y ramificaciones, constituyendo una enorme red laberíntica de pasajes subterráneos. Además, es un refugio para diversas especies que han evolucionado en este entorno único, ofreciendo una oportunidad única para estudiar la adaptación biológica en condiciones extremas.

Descubrimiento y hallazgos de la Cueva
La Cueva del Viento, descubierta en el siglo XVIII, es un testimonio de la historia geológica y arqueológica de Tenerife. Este tubo volcánico ha capturado la atención de científicos debido a los valiosos hallazgos que alberga en su interior. Los restos fósiles de animales extintos y las piezas de cerámica aborigen encontradas en la cueva ofrecen una ventana única al pasado.
La formación de la Cueva del Viento se remonta a hace aproximadamente 27.000 años, durante una erupción del volcán Pico Viejo que dio lugar a uno de los tubos volcánicos más grandes y complejos del mundo.
Recorrido de la Cueva del Viento
La Cueva del Viento se puede visitar exclusivamente a través de una visita guiada pensada para grupos pequeños y que muestra únicamente un tramo de los 18 kilómetros del tubo volcánico. La ruta se inicia en el Centro de Visitantes y pasa por formaciones geológicas únicas como campos de lavas o un enorme canal de lava viscosa.
La duración de la visita es de dos horas y la dificultad del recorrido es media. El precio de las entradas es de 20 euros en la tarifa general, con descuentos significativos para residentes y niños.

Cómo Llegar a la Cueva del Viento
Este destino, ubicado en el municipio de Icod de los Vinos, es accesible a través de varios medios de transporte, lo que facilita tu llegada desde diferentes puntos de la isla.
- Coche: si prefieres la comodidad y flexibilidad de viajar en coche, la Cueva del Viento se encuentra a unos 50 minutos desde Santa Cruz de Tenerife. Puedes aparcar en el Centro de Visitantes, donde empieza la visita guiada.
- Transporte público: para quienes optan por el transporte público, hay autobuses que conectan Icod de los Vinos con otras ciudades importantes de Tenerife. Desde la estación de autobuses de Icod, puedes tomar un taxi o caminar hasta la cueva, que se encuentra en la zona alta de la localidad.
Curiosidades de la Cueva del Viento
La Cueva del Viento no solo es impresionante por su tamaño y complejidad, sino también por las curiosidades que la rodean. Aquí se presentan algunos datos fascinantes sobre este increíble fenómeno natural.
- Estructura única: el tubo se extiende a lo largo de varias alturas o niveles superpuestos, algo que solo se ha documentado en muy pocos tubos volcánicos en el mundo.
- Diversidad biológica única: en su interior se han encontrado más de 190 especies de organismos, incluyendo insectos adaptados a la oscuridad total y otros endémicos que no existen en ningún otro lugar del planeta.
- Origen del nombre: a pesar de su nombre, no es conocida por corrientes de viento como otras cuevas. Se cree que el nombre proviene del eco o los sonidos del aire al interior del tubo.
- Herencia guanche: los aborígenes guanches usaban la cueva como refugio y probablemente también como lugar funerario.

Vivir en Icod de los Vinos
Vivir en Icod de los Vinos ofrece una calidad de vida única, combinando la tranquilidad de un entorno rural con la cercanía a servicios modernos. La comunidad es acogedora y está profundamente arraigada en sus tradiciones, lo que se refleja en las festividades locales y la gastronomía típica. La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura.
Por otro lado, si te preguntas qué ver cerca de la Cueva del Viento, uno de los puntos turísticos que ver en Icod de los Vinos es el Drago Milenario, un árbol que se estima tiene más de 800 años. Además, esta localidad es conocida por su paisaje volcánico y sus viñedos.
- Casas en venta en Icod de los Vinos
- Casas en alquiler en Icod de los Vinos
- Casas vacacionales en Icod de los Vinos

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta