
El Parque Nacional de Cabañeros es uno de los espacios naturales más desconocidos y a la vez más destacados de España, conocido popularmente como el 'Serengueti español' por sus paisajes que recuerdan a la típica sabana africana.
Además, este parque entre las provincias de Ciudad Real y Toledo es una de las mejores representaciones del bosque mediterráneo español, con una fauna única y una gran variedad de rutas para disfrutar de su paisaje.
El Parque Nacional de Cabañeros
Ubicado en Castilla-La Mancha, el Parque Nacional de Cabañeros se extiende a lo largo de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Este vasto espacio natural es conocido por sus paisajes variados que incluyen extensas llanuras, montañas escarpadas y densos bosques mediterráneos. Entre sus características más notables se encuentran las rañas, grandes llanuras que ofrecen vistas panorámicas y son el hábitat perfecto para numerosas especies animales.
La historia del Parque Nacional de Cabañeros es tan rica como su biodiversidad. Originalmente, el área estaba destinada a convertirse en un campo de tiro militar en la década de 1980. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación y la presión popular, se logró proteger este valioso ecosistema. En 1995, fue declarado Parque Nacional, asegurando así la protección de su flora y fauna únicas. La prohibición total de la caza no llegó hasta el año 2020.

¿Qué ver en el Parque Nacional de Cabañeros?
El Parque Nacional de Cabañeros es un verdadero santuario natural que ofrece una amplia gama de actividades y paisajes para explorar. Desde sus rañas hasta sus densos bosques mediterráneos, cada rincón esconde una belleza única que merece ser descubierta. Estas son algunas de las rutas más conocidas.
- Ruta del Boquerón del Estena: esta ruta es ideal para quienes desean explorar los paisajes geológicos del parque. A lo largo del recorrido, podrás disfrutar de vistas panorámicas y descubrir formaciones rocosas únicas.
- Ruta de la Colada de Navalrincón: perfecta para los amantes de la ornitología, esta ruta ofrece la posibilidad de avistar una gran variedad de aves, especialmente rapaces.
- Ruta del Chorro de los Navalucillos: una opción más desafiante que lleva a los excursionistas a través de un paisaje montañoso hasta una espectacular cascada.
- Ruta del Macizo del Rocigalgo: esta es una de las rutas más largas y exigentes, pero recompensa con vistas desde el punto más alto del parque.
- Centro de Visitantes de Casa Palillos: si vas al Parque Nacional de Cabañeros con niños o quieres aprender sobre la historia del área, aquí se ofrecen exposiciones interactivas que enriquecen la experiencia.

¿Qué animales hay en Cabañeros?
El Parque Nacional de Cabañeros es un refugio para una amplia variedad de especies animales, muchas de las cuales son emblemáticas de la fauna ibérica. Entre los mamíferos más destacados se encuentran los ciervos ibéricos, que son particularmente visibles durante la época de la berrea. También es común avistar jabalíes y zorros.
Las aves rapaces son otro gran atractivo del parque. Es posible observar águilas imperiales ibéricas, buitres negros y águilas reales surcando los cielos en busca de presas. Estas aves encuentran en Cabañeros un hábitat ideal gracias a sus vastas extensiones abiertas y sus escarpadas sierras. Además, el parque alberga una rica avifauna que incluye especies como el martinete común y el abejaruco europeo.
Cómo llegar al Parque Nacional de Cabañeros
El Parque Nacional de Cabañeros es un destino accesible fácilmente. Para facilitar tu visita, aquí te presentamos algunas opciones sobre cómo llegar.
- En coche: la mejor forma de visitar el parque es a través del coche, con el que incluso puedes recorrerlo. La CM-4017 atraviesa el lugar y puedes acceder a ella desde Retuerta del Bullaque u Horcajo de los Montes. Existen varias áreas recreativas donde aparcar tu vehículo, incluido el centro de Casa Palillos.
- En autobús: existen líneas de autobuses que conectan los pueblos del parque con Ciudad Real y Toledo. Para más información sobre cómo llegar, puedes consultar la página del Ministerio de Transición Ecológica.

Curiosidades del Parque Nacional de Cabañeros
El Parque Nacional de Cabañeros no solo es conocido por su biodiversidad y paisajes naturales, sino también por una serie de curiosidades que lo hacen único. Estas son algunas de sus particularidades.
- ¿Por qué se llama Cabañeros?: el parque debe su nombre a las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros como refugio temporal de sus labores en el campo.
- El 'Serengueti español': gracias a sus vastas llanuras y abundante fauna, Cabañeros es a menudo comparado con el famoso Serengueti africano.
- Un refugio para especies en peligro: el parque alberga algunas especies en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el buitre negro, lo que subraya su importancia como área de conservación.
- Historia militar: en la década de 1980, el área estuvo a punto de convertirse en un campo de tiro militar. Afortunadamente, los esfuerzos de conservación evitaron este destino.
Vivir en Los Navalucillos
Los Navalucillos es el municipio más grande de los que ocupan el Parque Nacional de Cabañeros. Ubicado en la provincia de Toledo, este encantador pueblo se extiende a lo largo de un paisaje montañoso que ofrece vistas espectaculares y una conexión directa con la naturaleza. Su ubicación privilegiada lo convierte en un punto de partida ideal para explorar las maravillas del parque
Además, destaca por su patrimonio cultural y tradiciones arraigadas. La vida en este pueblo ofrece un equilibrio perfecto entre tranquilidad y actividades al aire libre, con numerosas rutas de senderismo y oportunidades para la observación de aves.
- Casas en venta en Los Navalucillos
- Casas en alquiler en Los Navalucillos
- Casas vacacionales en Los Navalucillos

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta