Con un origen que se remonta al siglo XIII, la Semana Santa zamorana es la única del país declarada Bien de Interés Cultural.
Comentarios: 0
zamora
Miércoles Santo en Zamora / Fanny Vega, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La Semana Santa de Zamora es sin duda una de las celebraciones de este tipo más emblemáticas de España. Sus orígenes se remontan al siglo XIII y en 2015 fue declarada Bien de Interés Cultural, siendo la única del país en tener este reconocimiento concreto.

Durante esta festividad, las calles zamoranas se llenan de arte y solemnidad, con sus momentos emotivos e incluso estremecedores. Descubre todo lo que debes saber para la Semana Santa en Zamora 2025.

¿Cuál es la procesión más famosa de Zamora?

La Semana Santa en Zamora es un acontecimiento cultural único con varias procesiones conocidas. Para muchos, la Procesión del Encuentro es la más famosa y emotiva de la ciudad. En esta procesión del Domingo de Ramos, las imágenes de Cristo Resucitado y de la Virgen María se encuentran en la Plaza Mayor, simbolizando el reencuentro entre madre e hijo después de la resurrección. 

Otra de las procesiones famosas es la de la Procesión de Resurrección, celebrada también el Domingo de Ramos, en este caso por la mañana. Además, la figura del Barandales es otro de los emblemas de la Semana Santa en la ciudad zamorana. Este tiene la misión de avisar al público de la marcha.

barandales
El Barandales / Fjmartin7, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Fechas de la Semana Santa en Zamora 2025

La Semana Santa de Zamora en 2025 se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril, coincidiendo con las fechas en el resto de España. Al igual que en otras ciudades, la Semana Santa en Zamora comenzará con el Domingo de Ramos el 13 de abril, dando inicio a procesiones y actos religiosos que culminarán con la celebración del Domingo de Resurrección el 20 de abril. 

Cartel de la Semana Santa en Zamora 2025

La Semana Santa de Zamora ha optado este año por un diseño contemporáneo para anunciar esta importante celebración religiosa. En la imagen, destacan elementos representativos de la ciudad, como el rosetón de la iglesia de San Juan, símbolo del románico zamorano, y la corona de espinas, que alude a la Pasión de Cristo. 

El cartel ha sido elaborado por un grupo de profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora, quienes han combinado diversas disciplinas para crear esta obra. Además de los elementos tradicionales, el cartel rinde homenaje al escultor Ramón Álvarez, aludiendo a sus obras más representativas, como la Soledad y el Resucitado.

zamora
Procesión de La Esperanza / Antramir, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Qué día es festivo en Semana Santa 2025?

En Zamora, la Semana Santa también conlleva varios días festivos que permiten a los ciudadanos disfrutar de este evento. El Viernes Santo (18 de abril) es festivo a nivel nacional, siendo uno de los días más importantes de las celebraciones. Además, en Castilla y León, el Jueves Santo (17 de abril) también se considera festivo autonómico.

Para los estudiantes de colegios y universidades, la Semana Santa en Zamora es también un periodo vacacional. Desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril, no habrá clases en la mayoría de los centros educativos, lo que permite a los jóvenes participar en las tradiciones locales.

Procesiones de la Semana Santa en Zamora 2025

La Semana Santa en Zamora 2025 es un evento que destaca por la riqueza cultural que ofrece a lo largo de sus días. A continuación, te presentamos un resumen de las procesiones más destacadas que tendrán lugar:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): tras los días de Pasión, la Semana Santa se abre con la Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. Saldrá a las 17:15 horas de la Calle de San Bernabé.
  • Lunes Santo (14 de abril): turno de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída, que este año iniciará su recorrido media hora antes de lo habitual (20 horas), desde la Iglesia de San Lázaro a la de Santa María la Nueva.
  • Martes Santo (15 de abril): destaca la Cofradía de Jesús del Vía Crucis, que a las 20:15 saldrá de la Catedral hasta la Iglesia de San Frontis.
  • Miércoles Santo (16 de abril): la famosa Procesión del Silencio toma protagonismo, conocida por su atmósfera sobrecogedora. Tiene prevista su salida a las 20:30 horas.
  • Jueves Santo (17 de abril): el primer día festivo tendrá su principal procesión por la mañana, a las 10 horas. Se trata de la Cofradía Virgen de la Esperanza, que empezará su recorrido del Convento de Santa María la Real.
  • Viernes Santo (18 de abril): este día festivo nacional se celebra con varias procesiones, incluyendo la Cofradía de Jesús Nazareno y la del Santo Entierro.
  • Sábado Santo (19 de abril): la Procesión de la Soledad marca el final del luto, con un recorrido que invita a la reflexión y al recogimiento a partir de las 20 horas.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con el famoso Encuentro con la procesión de la Santísima Resurrección. Este acto se podrá vivir sobre las 11.15 horas en la Plaza Mayor.
zamora
Procesión de Vera Cruz / Antramir, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

El tiempo en Semana Santa en Zamora 2025

Tras una edición de 2024 pasada por agua, la Semana Santa de 2025 en Zamora parece contar con unas condiciones meteorológicas favorables, según las previsiones actuales. Aunque siempre existe incertidumbre a medida que se acerca la fecha, los primeros indicios apuntan a una primavera más templada y estable, con temperaturas suaves y cielos parcialmente nublados. 

Se espera que las temperaturas máximas oscilen entre los 14º y 18º grados, y las mínimas entre 4º y 9º, lo que proporciona un ambiente cómodo para las procesiones, que a menudo se celebran a primeras horas de la mañana o al caer la noche. Además, no se prevé la llegada de borrascas significativas, lo que refuerza las expectativas de una Semana Santa sin lluvia.

Vivir en Zamora

El hecho de vivir en Zamora es disfrutar de la tranquilidad de una ciudad con un rico patrimonio histórico y una alta calidad de vida. Con una población acogedora y un ritmo pausado, ofrece todas las comodidades de una capital de provincia sin las aglomeraciones de las grandes ciudades. 

Su casco antiguo, con calles empedradas y monumentos románicos, brinda un entorno único para el día a día, mientras que su gastronomía, basada en productos locales como el queso zamorano y el bacalao a la tranca, hace de cada comida una experiencia especial. 

zamora
Zamora / Fotografiamartincaballero, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta