En el noreste de la isla, en el cabo homónimo, se encuentra este faro centenario rodeado de un paisaje natural único.
favaritx
Pixabay

El emblemático Faro de Favàritx se alza imponente rodeado de acantilados y formaciones rocosas únicas. Situado en el extremo noreste de Menorca, es un símbolo de la isla y uno de los puntos más visitados por quienes desean descubrir la esencia más salvaje y auténtica del Mediterráneo. Descubre todo lo que debes saber sobre este icónico faro.

Historia del Faro de Favàritx

El Faro de Favàritx fue construido a principios del siglo XX, en 1917, como respuesta a la urgente necesidad de mejorar la seguridad marítima en la costa noreste de Menorca. Antes, numerosos naufragios ocurrían en esta zona debido a la peligrosidad de sus acantilados y las frecuentes nieblas y temporales. 

Así, en 1922, se inauguró el faro, convirtiéndose en el primero de la isla construido íntegramente en hormigón, un material innovador para la época que le confiere ese aspecto robusto y singular que lo distingue. Originalmente estaba dotado de una lámpara de aceite.

Con el tiempo, fue adaptándose a los avances técnicos: primero con lámparas de gas y, posteriormente, con sistemas eléctricos automatizados que hoy permiten su funcionamiento sin necesidad de farero residente. Su emblemática torre blanca y negra se ha convertido en un símbolo inconfundible del litoral menorquín. 

favaritx
Pixabay

Cómo llegar al Faro de Favàritx

El faro se encuentra en el extremo noreste de la isla, dentro del Parque Natural de la Albufera des Grau, a 17 kilómetros de Maó. Si te preguntas cómo acceder al faro de Favàritx, la carretera que conduce hasta allí es la Me-7 y posteriormente la PM-715. Debes saber que no es posible llegar en transporte público.

Además, durante los meses de mayor afluencia turística (normalmente entre junio y septiembre), el acceso en coche privado está restringido para preservar este entorno natural tan delicado. Encontrarás un aparcamiento a dos kilómetros en la PM-715 y desde ahí deberás tomar un autobús lanzadera para visitarlo.

Otra opción muy recomendable es acceder en bicicleta o a pie, siguiendo alguna de las rutas de senderismo señalizadas como el camino de Tornodell. Esta alternativa te permitirá disfrutar plenamente del paisaje y de la tranquilidad.

favaritx
carlos venegas gavilán, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver cerca del Faro de Favàritx

Explorar los alrededores del Faro de Favàritx es sumergirse en uno de los paisajes más singulares y salvajes de Menorca. Aquí tienes una selección de lugares imprescindibles que puedes visitar en tu recorrido por esta zona:

  • Parque Natural de la Albufera des Grau: uno de los espacios naturales más importantes de Menorca y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
  • Cala Presili: es una playa virgen de aguas cristalinas y arena blanca situada a poca distancia del faro.
  • Cala Tortuga: otra joya natural cercana, ideal para disfrutar de un baño en aguas turquesas rodeado de un entorno protegido.
  • Camí de Cavalls: el histórico sendero que recorre toda la costa menorquina pasa muy cerca del faro. 
albufera des grau
Nicolas G. Mertens, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Vivir en Menorca

El hecho de vivir en Menorca ofrece una experiencia tranquila y conectada con la naturaleza. Esta isla balear, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, destaca por su belleza paisajística, playas vírgenes y un estilo de vida relajado. 

A diferencia de otras islas más turísticas, Menorca mantiene un ritmo pausado, ideal para quienes buscan paz, seguridad y una fuerte conexión con la cultura local. Sus pueblos blancos, tradiciones arraigadas y excelente gastronomía mediterránea hacen de la vida en Menorca un equilibrio perfecto.

mahon
Mahón / Jorge Franganillo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.