Como si se tratara de David contra Goliat, el alquiler vacacional se defiende del lobby hotelero. Desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como Baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. Es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis, pero que la industria hotelera intenta frenar para quitarse competencia.
Temerosos de competir en igualdad de condiciones, los dueños de los hoteles han presionado para la modificación de la ley de arrendamientos urbanos (más conocida como la lau) –que ha supuesto que la regulación sobre el alquiler vacacional haya pasado a ser competencia de los gobiernos regionales– y dificultar que los particulares puedan ofrecer sus propiedades como alojamientos turísticos.
“con la nueva normativa ha entrado en juego la presión hotelera para que estas regulaciones no sean de sencillo cumplimiento y que sólo puedan cumplirlas los hoteles”, denuncia Pablo zubicaray, presidente de la federación de asociaciones de viviendas y apartamentos turísticos (fevitur), y también presidente de la empresa “friendly rentals”.
El caso más paradójico de esta caza de brujas contra los ciudadanos que alquilan viviendas con fines turísticos está en Andalucía, una región que ni siquiera cuenta con una normativa aprobada, pero que ya ha comenzado a multar a propietarios, como al sevillano josé Carlos cañete con 2.001 euros sin una base legal que sustente la sanción.
Otro ejemplo de regulación restrictiva es el de Baleares. Aquí está directamente prohibido el alquiler vacacional de pisos, apartamentos y adosados. Sólo se permite el alquiler de chalets. En Cataluña, las mayores restricciones vienen por parte del ayuntamiento de Barcelona que ha congelado la concesión de nuevas licencias para operar en algunos distritos.
También hay comunidades que son más sutiles a la hora de plantear trabas. Por ejemplo, Madrid obliga que las viviendas vacacionales tengan una estancia mínima de cinco noches, cuando lo normal suelen ser entre dos y tres noches. Es la fórmula de mantenerlas fuera en el jugoso mercado de las estancias de fin de semana.
Tarifas más altas y peores servicios
Estas restringidas regulaciones responden a los deseos de los hoteles para acabar con formas alternativas de competencia, tal y como recuerda Juan Ramón Rallo, director del Instituto Juan de Mariana. “Lo que quieren los hoteles es tener más poder de mercado y cobrar más o dar peores servicios al ciudadano”, añade. Sin embargo, el fenómeno del alquiler vacacional ha existido siempre. De hecho, es un derecho de todo propietario reconocido en la constitución española (art. 33), que está por encima de cualquier regulación autonómica.
“Esto está ocurriendo porque la gente quiere que ocurra, no hay grandes campañas de marketing y se trata de una tendencia imparable”, reconoce Luis Tamayo, experto en economía colaborativa y conector Ouishare en España. En esta misma línea se mantiene el secretario de estado de turismo de Portugal, Adolfo Mesquita Nunes, que señala en una entrevista para idealista news que el gobierno “no puede parar por ley un fenómeno imposible de parar”. Asegura que en su país no quieren limitar este fenómeno porque es el turista el que debe decidir dónde pasar sus vacaciones.
Juan Ramón Rallo va más allá al señalar que “el alquiler vacacional es una parte de ese uso que puede permitir rentabilizar el inmenso error de inversión que supuso la burbuja inmobiliaria”. Y no sólo sirve para esto, sino también para ser el sustento de muchas familias que con la crisis se han visto sin trabajo y sobreviven gracias a alquilar su vivienda a turistas.
Falsos mitos sobre el alquiler vacacional
Al mercado del alquiler vacacional le han llovido todo tipo de injurias: desde que se trata de un sector que no paga impuestos hasta que no genera empleo o que atrae a turistas de perfil muy bajo. Juan Pablo Zubicaray, respaldado por su empresa Friendly Rentals, afirma que da empleo a 70 personas que son, entre otros, informáticos y expertos en marketing.
Isabel Oliver, diputada del PSOE en las Islas Baleares, sostiene que no hay que demonizar este tipo de alquiler de viviendas y menos de la mano de los hoteles, donde hay casos oscuros como el fenómeno “balconing”. “¿Suprimimos los hoteles para que esto no pase?”, Se pregunta. También señala que “las personas que hoy alquilan a un turista no tienen por qué ser defraudadores fiscales, la mayoría lo declara en su IRPF”. Apostilla que “ni todo el fraude fiscal está en las personas que alquilan un piso, ni todos los hoteleros tienen sus cuentas fiscales perfectas”.
Otro de los calificativos que ha recibido este mercado es que atrae a un turista de perfil muy bajo, que sólo ensucia y hace ruido en el edificio. La catedrática acreditada de derecho civil en la Universidad de Castilla-La Mancha, María del Carmen González, recuerda que la ley de propiedad horizontal ya tiene recursos suficientes como para que las comunidades de propietarios se defiendan de “los inconvenientes que provoquen alquileres molestos, insalubres o peligrosos y fuera de estas limitaciones, el derecho de propiedad y la libertad contractual está por encima”, sentencia.
Los expertos coinciden en señalar que si España quiere mejorar el sector turístico, entonces tiene que aceptar el alquiler vacacional. Defienden la regulación y lo que rechazan es una ley casi imposible de cumplir. “No es bueno dejar de lado este fenómeno ni para la imagen de Baleares ni para la industria turística de España”, comenta la diputada oliver. Uno de los efectos más positivos que produce el alquiler de uso turístico es que distribuye la riqueza. Según Oliver, mucho dinero va a diferentes economías domésticas, en cambio en el sector hotelero mucho dinero va a pocas compañías.
El sector turístico no sólo está constituido por grandes cadenas hoteleras, sino por todo un entramado de tiendas de comercio, bares, supermercados y de familias que viven de ello. Para muchos es una tendencia imparable. Para muchos es una oportunidad de cambio a mejor.
72 Comentarios:
Hola,y ?cual.es tu experiencia tan agradable?,que te dijeron?..cuentalo.Gracias
Que raro te quejas y ves que tu inmueble se ha revalorizado 4 vces mas gracias a este negocio y ademas siempre se quejan los mismos los que los familiares estan alquilando como se nota la rabia y la envidia de Carmen deja que los demas puedan pagar sus impuestos y solo mirar de que este tipo de alquiler no te molestendeja vivir y vigila que tus cosas sean corectas
Envidioso seras tu. Como puedes expresarte asi?
Y esas tonterias de los familiares que e te inventas!
Tienes mucha imaginacion, de verdad..
Solo se trata de que lo que es beneficio para ti, no cambie la vida de tus vecinos, que no eligen vivir en tu hotel.
Normal que se defiendan las empresas como Friendly Rentals. Han montado in negocio facil a costa de com plicar la vida en muchisimas comunidades de vecinos , que tienen que pagar sus cuotas de mantenimiento, soportando que unos cuantos señores hagan un negocio redondo.
Es cierto que la calidad de los inquilinos es cada vez peor, que incumplen las normas de la comunidad y que esta no tiene ninguna necesidad de pasarse el tiempo cursando denuncias, sino poder vivir en la vivienda que es su propiedad y hogar con la mayor dignidad.
Eso de que es una forma de paliar la crisis o que sirve para alimentar a la familia en tiempo de crisis es falso. Muchas veces especuladores que pensaron en revender sus vivirndas a precios fantasiosos y que ahora se apuntan a otro negocio facil..
Que facil es hablar por hablar......
No es así. en mi caso no. Yo desde el primer alquiler declaro en hacienda. Eso aunque no hay regulación ninguna todavía en La Rioja. Quisiera tener lo totalmente legal. Me preocupo que no venga mala gente. No quiero que me ensucien la vivienda, ni que hagan ruido, ni que den problemas. Hasta ahora las ecperiencoas son buenas. Aviso por antelación que tienen que respetar el vecindario tranquilo. Es más, limpio un poco el patio interior porque me da pena encontrarme de todo caído, tirado de los balcones y tendederos. Da para una bolsa por semana y más.No he tenido ningú problema con mis vecinos, ni la más mínima queja. Porqué alquilo..?
Cómo pago la luz...? con las subidas que había... me viene la factura con 40 euros y solamente 10 son del consumo. Resto impuestos y otros conceptos...
Porqué no alquilo ya a largo plazo..?
Si la gente no cuida... lo he intentado años. Me descuidaron todo. Uno tras otro. Me veo con suerte, por lo menos pagaban el alquiler. Ahora alquilo por días, tengo mucho trabajo con ello pero me gusta. Cada vez se limpia 2-3 horas. He ayudado mucho a la economía. He comprado mucho y gasto mucho, pago impuestos, falta solo el marco legal y me saco la licencia. Que tengan el valor de elaborar una ley que permita competencia sana y que fomente el tourismo en todas las regiones.
Completamente de acuerdo co makro, si el 30% de propietarios hiciera lo mismo, seríamos una nacion mucho mas rica
no lo has podido explicar mejor. A ver si se entiende de una vez.
Que raro te quejas y ves que tu inmueble se ha revalorizado 4 vces mas gracias a este negocio y ademas siempre se quejan los mismos los que los familiares estan alquilando como se nota la rabia y la envidia de Carmen
Deja que los demas puedan pagar sus impuestos y solo mirar de que este tipo de alquiler no te molesten
Carmen que raro te quejas y ves que tu inmueble se ha revalorizado 4 vces mas gracias a este negocio y ademas siempre se quejan los mismos los que los familiares estan alquilando como se nota la rabia y la envidia de carmen deja que los demas puedan pagar sus impuestos y solo mirar de que este tipo de alquiler no te molesten
Deja vivir y vigila que tus cosas sean corectas
Todo lo contrario. Como tu dices, no se revaloriza una comunidad que se convierte en un apartothel. Al contrario, se deprecia.
Revalorizar, no significa que unos vecinos que alquilan a diferentes personas cada tres dias, beneficien al resto de la comunidad, ni la revaloricen.
Unicamente se benefician ellos, a vosta de un tradiego enorme que el resto de vdcinos debe soportar.
Eso no es envidia amigo,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta