Noticias del día 21 de noviembre de 2024

Jardín

Así es el rincón del poeta: jardín, luminosidad y espacios para la intimidad

Si tuviéramos que imaginar cómo es la casa de un poeta, seguramente nos vendría a la cabeza una rodeada por un bonito jardín lleno de secretos y encantos. Senderos empedrados serpentean entre árboles frondosos y flores silvestres que bailan con el viento. En los rincones más recónditos, se esconden bancos de madera o de piedra para perderse entre las páginas de un libro. En el interior, habría espacios acogedores en los que escribir versos viendo la lluvia a través de unos grandes ventanales.
Subida de precios

¿Qué es la actualización de la renta y cómo influye en el alquiler?

¿Puede el propietario de la vivienda subir el alquiler aunque haya un precio fijado en contrato? Según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos), la cifra establecida se mantiene si la vivienda es de uso habitual y el acuerdo es de larga duración, es decir 5 años si el propietario es una persona física o 7 años si es persona jurídica (empresa). Sin embargo, el arrendador sí puede actualizar la renta del alquiler, que anteriormente se hacía en función del IPC, aunque esto ha cambiado con la nueva Ley de Vivienda, por ello, Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos aclara como se realiza hoy en día.
Modo oscuro idealista

idealista estrena una nueva funcionalidad: el modo oscuro para móviles

idealista acaba de estrenar una nueva apariencia: el modo oscuro para los móviles iOS y Android. Tanto si necesitas una forma más cómoda de lectura como si quieres utilizar idealista en la cama sin deslumbrar a tu pareja esta novedad te va a gustar. No te lo pienses más y prueba ya la nueva funcionalidad de nuestra app, te va a encantar y no vas a querer volver al modo anterior.
Alicante

CaixaBank Research prevé una fuerte subida del precio de la vivienda en 2024 y 2025

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones inmobiliarias. Según explica en un estudio, el mercado está marcado por una alta demanda y una oferta limitada, lo que está impulsando los precios, sobre todo de las viviendas de nueva construcción, y tanto la evolución del sector como la mejora de las perspectivas económicas están siendo más pujantes de lo esperado, de ahí que haya actualizado sus cálculos. Para este año, anticipa una subida de precios del 7,1% y del 4,1% de cara a 2025. Es la segunda vez que revisa su pronóstico en apenas nueve meses.
La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

Andalucía concentra cuatro de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para el alquiler de una vivienda es el mayor de España, según el estudio de idealista. En Benahavís (Málaga) alcanza el 90% de los ingresos medios por hogar del municipio, seguido por Santa Eulalia del Río (Ibiza, Baleares) con un 74% y las localidades malagueñas de Marbella y Estepona (72% en ambos casos). Ciudad Real y Baeza, por el contrario, son los municipios donde el esfuerzo para el alquiler es menor, con un 16%. El estudio también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA para alquilar una vivienda.
El CEO de Colliers se muestra crítico con la nueva ley de vivienda

Echavarren: "Los inversores quieren comprar edificios de alquiler en Cataluña para vender las viviendas"

El CEO de Colliers, Mikel Echavarren, ha alertado sobre las consecuencias no deseadas de las políticas regulatorias en Cataluña, que están llevando a los inversores a abandonar el mercado de alquiler. Echavarren indicó que algunos fondos están vendiendo sus propiedades en la región, mientras que otros están comprando inmuebles con la intención de vender las viviendas. Esta tendencia refleja cómo la inseguridad jurídica y las restricciones están afectando negativamente al mercado, mientras que los fondos siguen apostando por Madrid, un mercado considerado más predecible y estable para el directivo.
 La francesa Atland compra activos ‘life science’ en España por valor de 12 millones

La francesa Atland compra activos ‘life science’ en España por valor de 12 millones

El fondo de inversión francés Atland, a través de su filial Atland Voisin, ha consolidado su apuesta por el mercado español con la adquisición de dos activos inmobiliarios dedicados al sector de la salud mental, por un valor total de 12 millones de euros, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. La operación refuerza la estrategia de diversificación de la SCPI Épargne Pierre Europe, gestionada por Atland Voisin, y se suma a la creciente presencia del grupo en el segmento de activos alternativos en Europa.
Salarios en la eurozona

Los salarios de la eurozona registran su mayor subida en tres décadas

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).De este modo, la s
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). El Banco de España ha señalado durante esta semana, que se necesitaría sumar 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario.

EY: el sector inmobiliario necesitará 72.000 millones de financiación en los próximos tres años

El sector inmobiliario español necesitará 72.000 millones de euros de financiación en los próximos tres años, según el informe 'The Lending Property Telescope' elaborado por la consultora EY. De esta cantidad, 56.000 millones serán destinados a proyectos "en rentabilidad", mientras que los 16.000 millones restantes se asignarán a la promoción de unidades residenciales para venta minorista. Los fondos de deuda han ganado presencia en el mercado inmobiliario español con 2.300 millones en 2024 (21% de cuota), mientras la banca ha destacado con 6.800 millones en préstamos y afirma que comienzan a observarse colaboraciones entre financiadores tradicionales y alternativos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la colocación de primera piedra de la nueva promoción de viviendas protegidas en el barrio de Valdezorras

Rodríguez pide aportar soluciones al uso residencial de la vivienda en la Conferencia de Presidentes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado en Sevilla que "todas las administraciones están obligadas a regular" en materia de vivienda desde sus competencias, y ha llamado a actuar contra los "fenómenos que están impidiendo o complicando el acceso a una vivienda digna". La ministra ha insistido en "priorizar el uso residencial sobre los alojamientos turísticos", y ha pedido aportar soluciones de cara a la próxima Conferencia de Presidentes del 13 de diciembre.
salamanca

¿Cuáles son las provincias de Castilla y León?

Castilla y León es una de las comunidades autónomas más extensas de España, destacándose no solo por su tamaño, sino también por su rica historia y diversidad cultural. Situada en la parte noroeste de la península ibérica, esta región ofrece una fascinante mezcla de paisajes que van desde llanu
Senior living

Planificación financiera y colaboración público-privada para impulsar los 'senior living'

El senior living se está consolidando como una solución clave para un envejecimiento saludable y digno, pero su éxito depende de dos factores fundamentales: una adecuada planificación financiera y una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Expertos como María José Abraham, directora general de la Fundación Edad & Vida, y Luis de Ulibarri, fundador de Senior+, subrayan la necesidad de una visión integral que combine educación financiera, políticas claras y un entorno de inversión seguro para que este modelo sea accesible y sostenible para la población mayor.
barcelona

¿Cuándo encienden las luces de Navidad en Barcelona?

Las fiestas navideñas están cada vez más cerca y ya queda muy poco para ver las principales ciudades españolas llenas de luces y motivos decorativos para estas fechas siempre especiales.En Barcelona ya no queda nada para el encendido de sus calles, un un evento emblemático que marca el inicio de las
Archivo - Fachada de un edificio de viviendas

Los agentes inmobiliarios prevén que el acceso al mercado de la vivienda en España empeore en 2025

El colectivo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) ha presentado el observatorio 'API Research', donde augura un "empeoramiento" del acceso al mercado de la vivienda en España en 2025. El observatorio está impulsado por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Barcelona. El informe del Índice de Accesibilidad a la Vivienda en Propiedad (IAVP) indica que en este 2024 la accesibilidad al mercado ha mejorado por la caída de los tipos de interés pese al aumento de los precios, una previsión que "no es tan optimista" para el año que viene.
Archivo - Jorge Guarner, presidente ejecutivo de Healthcare Activos

Healhtcare Activos compra nuevas residencias de ancianos en Alemania y Bélgica por 80 millones

La gestora española Healthcare Activos, enfocada en activos inmobiliarios del sector salud, ha adquirido cuatro nuevas residencias de ancianos ubicadas en Alemania y Bélgica por un importe conjunto de 80 millones de euros. La adquisición en Alemania supone su entrada en este mercado germano y confirma la ampliación de la inversión tras confirmar su entrada este año también en Francia e Irlanda. Mientras, en Bélgica consolida su presencia con 11 nuevos activos, con un valor superior a 200 millones de euros.
Los Berrocales

Más coreanos, interesados en Los Berrocales (Madrid): la asociación KSA visitará este desarrollo urbanístico

El desarrollo urbanístico de Los Berrocales, en Madrid, ha despertado el interés del sector inmobiliario surcoreano. Tras una reciente visita de una delegación pública de Corea del Sur, se esperaba la llegada de un segundo grupo en noviembre con un claro enfoque en la inversión. Este encuentro se producirá este viernes y será Korean Standards Association (KSA), una organización pública perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, la que acuda a la cita.
senior living

El 'senior living' intenta captar la atención de la banca y la financiación alternativa

El sector de 'senior living' en España sigue buscando su espacio en el mercado, con la banca actuando con cautela y la financiación alternativa desempeñando un papel crucial. Expertos destacan que el éxito de estos proyectos depende de una estructura financiera sólida y de una colaboración estrecha entre inversores y operadores. Aunque las entidades financieras están interesadas, no se atreverán a financiar hasta que el modelo esté más consolidado, lo que hace que la financiación alternativa sea clave en sus primeras etapas.
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de la Presidencia, R

El Congreso salva el régimen de las socimis, pero aprueba un nuevo impuesto a la banca

El Pleno de la Cámara Baja ha dado luz verde definitiva a la reforma fiscal que incluye nuevos impuestos a la banca y las multinacionales, cuyo texto pasará ahora al Senado. Finalmente, ha decaído la propuesta de PSOE y Sumar de eliminar las ventajas fiscales de las que gozan las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas, como ya frenó el pasado lunes la Comisión de Hacienda del Congreso. La supresión del 'régimen socimi' había desatado una oleada de críticas en los últimos días y ponía en riesgo inversiones realizadas y futuras, así como la permanencia de grandes grupos empresariales en España, incluidos miembros del Ibex 35. Mientras, las patronales bancarias alertan de una contracción del crédito a familias y empresas de hasta 50.000 millones de euros por el nuevo gravamen.
IV reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, a la que ha asistido en 'streaming' desde Valencia, la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y presencial la presidenta FEMP), María José García Pelayo; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca

Vivienda trabaja en un decreto para primar el uso residencial sobre viviendas turísticas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Ministerio trabaja en un real decreto sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT), un reglamento de desarrollo que "intente regularizar la situación" y primar el uso residencial sobre el turístico. la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha comentado que solo el 10% de los ayuntamientos españoles tienen un problema de "desbordamiento" con la recepción de turismo.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Collboni responde por carta a Airbnb: su decisión de eliminar los pisos turísticos es "firme"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha respondido a Airnb que su decisión de extinguir los pisos turísticos de la ciudad es "firme", a raíz de la petición que la empresa realizó para que reconsiderase su posición. "La actividad económica que utiliza viviendas como alojamiento turístico tiene los días contados en nuestra ciudad", afirma en una carta que ha enviado a Airbnb. Las 10.000 viviendas de uso turístico (VUT) existentes en Barcelona se extinguirán en 2028 "porque la ciudad no se puede permitir viviendas turísticas mientras existe un déficit de oferta que ha multiplicado el precio del alquiler".
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre en una imagen de archivo

El alcalde de Málaga defiende un impuesto a las viviendas turísticas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido que el cambio legislativo para poder establecer un impuesto a las pernoctaciones en viviendas turísticas. De la Torre ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir disponer de un marco jurídico que permita establecer un impuesto a las pernoctaciones en las viviendas turísticas y que se destinaría a subvencionar los alquileres de familias que por su situación económica o social les resulte muy difícil acceder a una vivienda.