Comentarios: 25
8 formas de aprovechar la caída del dólar

 

¿Cómo aprovechar la caída del dólar? el billete verde es en estos días noticia por su constante caída contra el euro, frente al que cotiza ya casi en 1,5 unidades. A principios de año el euro llegó a estar a 1,25 dólares, por lo que actualmente todo es casi un 20% más barato que entonces. Si recordamos que en el año 2002 el euro cotizaba a 0,85 dólares, el ahorro se dispara más aún

Para aterrizar el dato del cambio de divisas, pensemos en un pantalón que costase 50 dólares en estados unidos. En el año 2002, a un español le costaría 59 euros comprarlo, mientras que a comienzos de 2009 sólo le costaba 40 euros. Actualmente, sólo le costaría 33 dólares, prácticamente un 45% menos que desde el caso más extremo

Por lo tanto, los europeos podemos sacar partido de la caída del dólar. Entre otras formas están:

1) estudiar en eeuu

Estudiar en princeton, harvard o yale es ahora más económico que hace unos años gracias al cambio euro/dólar. La caída de la libra también hace más asequible acercase a londres a estudiar no sólo una carrera sino cualquier curso de idiomas

Incluso la simple suscripción a tu revista favorita americana es ahora más económico

2) viajar de compras

Los amantes de las compras tienen en las grandes avenidas de nueva york un nuevo sitio para conquistar. La ropa y la tecnología es lo más ansiado por los europeos y pocos son los que van y no pican

A finales de noviembre y principios de diciembre empieza la mayor temporada de compras en estados unidos

Pero para aprovechar los bajos precios que nos depara ahora el dólar no hace falta viajar. Cualquier tienda de Internet que envíe a España sus productos puede esconder un chollo, aunque hay que tener en cuanta a las aduanas cuando se compre en eeuu

3) hacer turismo

El avión, el hotel, las entradas a los museos o a los musicales están ahora al alcance de la mano de los que logren escapar de la crisis española

4) adquirir productos o empresas americanas

Estados unidos es un país principalmente importador, pero con la caída del dólar aumentan sus exportaciones. Ordenadores, productos electrónicos, vehículos, productos químicos y alimentos son sus principales productos que exportan

Si eres empresario, comprar compañías en estados unidos para crecer es ahora más barato. Por ejemplo, las acciones de coca cola cotizan actualmente a 55 dólares, lo que les da una capitalización de 127.090 millones de dólares o 84.725 millones de euros. En agosto de 2007, la compañía cotizaba también a esos precios, pero al cambio costaba a la empresa europea 95.500 millones. Es decir, comprar ahora coca coca es aproximadamente un 12% más barato que entonces pese a que sus acciones cotizan en el mismo nivel

5) consumir metales y materias primas más baratas

El oro, el petróleo... todo se negocia en dólares. La caída del dólar hace que todo sea más económico aunque el equilibrio de los mercado hace que prácticamente se traslade al precio. Ahora, vemos al petróleo en clara subida y al oro en máximos históricos debido en gran parte a la debilidad del dólar. Sea como fuere, su subida es menos costosa para los europeos que pagamos con euros

6) endeudarse en dólares

Los que tuvieran una hipoteca multidivisas y hace unos meses se cambiase a dólares ha hecho el agosto. La caída del dólar y la bajada de tipos de interés ha provocado que ahora deba mucho menos dinero a su banco y pague menos intereses. Si tu apuesta es que el dólar seguirá bajando puedes sacarle partido cambiando tu hipoteca a dólares, aunque para esto hay que ser extremadamente precavido, ya que los vaivenes del mercado de divisas de hace un año han dejado a más de un hipotecado en divisas en una situación delicada

7) contratar servicios en eeuu

Un traductor, un programador, un diseñador, un ingeniero… contratar los servicios de un profesional americano es ahora más económico, tanto si buscas outsourcing como si quieres convencer a un trabajador para que ingrese en tu empresa

8) comprar viviendas

A la brutal caída del dólar se añade también el descenso del precio de la vivienda en eeuu, que ha sido del 33% de media, llegando a superar el 50% en algunas zonas como las vegas desde los máximos de 2007. Una vivienda que en 2007 costase 300.000 dólares o unos 230.000 euros al cambio de entonces puede ser ahora adquirida por 200.000 dólares o 133.000 euros al cambio actual

En el portal inmobiliario zillow.com puedes encontrar más de 3.000 casas en miami beach por menos de 200.000 dólares

En idealista.com también puedes buscar viviendas nuevas en eeuu o ojear casas en otros países de América influidos por el dólar americano

 

Si apuestas por un cambio...

Si por el contrario apuestas porque el dólar está tocando suelo y pronto se girará al alza contra el euro puede ser el momento de abrir un depósito en dólares o comprar acciones de eeuu en las que aprovecharte de ese giro. Actualmente, muchos inversores están aprovechando los bajos precios para tener acciones de coca cola o de microsoft a menor coste que si fueran americanos. En este punto también hay que ser cuidadoso, ya que no sólo quedas expuesto a los cambios de la bolsa americana, sino también al cambio de divisa 

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

15 Octubre 2009, 18:50

Los grandes inversores están vendiendo todos sus activos inmobiliarios en España e invirtiendolo en Brasil y estados unidos. Con la caida del dolar los pisos son en eeuu un 80% más baratos que en España.

15 Octubre 2009, 18:52

Comprar en estados unidos es un 120% más barato que en España. Acabo de llegar de vacaciones de nueva york y al cambio está todo tirado de precio.

15 Octubre 2009, 19:01

Irse de compras en eeuu es un chollazo si comparamos los precios tan abusivos de España. En ciudades como detroit se están comprando pisos a 5000 €. La vivienda en Madrid está sobrevalorada en un 80%. En estados unidos alucinan con los precios desorbitados del mercado español.

15 Octubre 2009, 19:04

Irse de vacaciones a estados unidos resulta mucho más barato que irse a la costa española.

15 Octubre 2009, 19:08

Es impresionante pero los pisos son un 60% mas caros en España que en estados unidos.

15 Octubre 2009, 19:16

Comprar en España es una ruina; los grandes financieros están bdirigiendo sus inversiones a estados unidos. El mercado de la vivienda tardará más de 15 años en recuperarse. Va a seguir bajando durante más de 10 años. Hay un excedente de pisos de más de 3 millones; ciudades como Madrid acumulan cientos de miles de pisos vacíos; pisos que ahora resulta muy dificil mantener con la subida del ibi, la nueva tasa de basuras.

15 Octubre 2009, 19:38

In reply to by que no engañen… (not verified)

Tanto como 10 años a lo mejor no. Pero nos pondremos al nivel de 2004, 2003, 2002... alguno se muere por el camino... y conozco parejas que entre los dos tienen 3 hipotecas... hay que joderse. Algunos se pensaban que se iban a acabar los pisos... que no iba a haber para todos... que iban a seguir subiendo indefinidamente... que era una inversión para los hijos... en fin, los especuladores que se coman sus pisos con patatas

15 Octubre 2009, 19:40

Ultimamente están organizando ferias inmobiliarias un mes si y otro tambien; están intentando colocar entre los incautos con rebajas del 40% pisos sobrevalorados en un 160%.

15 Octubre 2009, 19:46

In reply to by es curioso la … (not verified)

Boicot a las estafas inmobiliarias, perdon a las ferias inmobiliarias, son un fraude.

19 Octubre 2009, 22:37

El nuncabajista ... en que mundo vives ??
La gente no tiene ni un duro ... nadie está esperando nada. Lo que pasa es que nadie puede comprar, ni va a poder en muchos años.
Si eres uno de los pocos que tienen su casa pagada, enhora buena. De verdad me alegro por ti. La realidad actual, es que a la gente le están quitando los pisos porque no pueden pagar la hipoteca.
Despierta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta