En España se vendieron 37.621 viviendas en septiembre, un dato que según como se mire es bueno o malo. Por un lado representa una subida respecto al mes anterior y encadenar más de 108.000 ventas en los tres últimos meses, lo que supone la mejor racha del año. Sin embargo, la caída interanual rompió su tendencia de recuperación al caer un 17,2%, frente al 10,1% del mes pasado
El gráfico muestra que el número de transacciones lleva meses haciendo suelo, pero la estadística tiene luces y sombras. Un dato preocupantes es el de ventas de viviendas nuevas que ha pasado de caer un 5,9% interanual en agosto a hacerlo en un 19,5%
El 88,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y el 11,5% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por
Compraventa desciende un 18,7% y el de protegidas baja un 4,3%
Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades autónomas con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Cantabria (156), Región de Murcia (131) y Comunitat Valenciana (129). En septiembre de 2009, el 59,3% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña
70 Comentarios:
EN SEPTIEMBRE
La compraventa de viviendas retoma los descensos de dos dígitos tras caer un 17,2%
La compraventa de viviendas se redujo un 17,2% interanual en septiembre, hasta un total de 37.621 operaciones, de las que el 53,5% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,5% sobre inmuebles de segunda mano, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída interanual de septiembre supone volver a descensos de dos dígitos después de que en agosto las operaciones de compraventa de inmuebles bajaran de ese nivel por primera vez en 16 meses al registrar una disminución del 9,9%.
Ehh no mezcles intermensual e interanual a conveniencia , asi le salen los comentarios cuadrados a cualquiera. Salud
""Ehh no mezcles intermensual e interanual a conveniencia , asi le salen los comentarios cuadrados a cualquiera. Salud""
Está visto que no te enteras de nada.
La caida es interanual.
Y la subida intermensual.¡¡¡¡¡Anda si si me entero!!!!! ¿Entonces? .Salud y firma tus comentarios
La compraventa de viviendas retoma los descensos de dos dígitos tras caer un 17,2% jajaja esto va parriba ! y que sea posible que un descenso del 17% sobre septiembre 2008 (que ya no se vendía nada ), vengan merlin y plumero a decir que es una buena noticia y que se vende mucho. Como están las cabezas dios mío, es que ya no les da vergüenza nada. Son capaces de cualquier cosa con tal de no aceptar la realidad de la burbuja, mentir, tapar,tergiversar, manipular, esconder, intoxicar... uf ! les debe ir mucho dinero en el asunto para actuar así.
Roberto16/11/2009, 13:07 h. Algunas reflexiones: 1.-Caida del 17% respecto a Septiembre del 2.008 ya con valores ridiculos. 2.- 37.000 transacciones de ellas poco más de 20.000 de vivienda nueva que seguramente se vendio hace unos 18 meses. 3.- A ese ritmo más de seis años para acabar con el stock de vivienda nueva existente, suponiendo que las de costa y segunda vivienda se vendieran que es como supone que rubalcaba es bueno. 4.- Los promotores y los bancos enrocados en no vender con perdidas. COROLARIO En un año quiebra genralizada del sector inmobiliario, en dos del sector bancario "más sólido del mundo" y mas cabezota y chanchullero que solo planteará más ayudas públicas para seguir forrandose, pero ya no habrá de donde sacarlas
TENDENCIAS Cotizalia.com > VIVIENDAS La venta de viviendas se enfría Mayor descenso en la venta de viviendas nuevas. Noticias relacionadas - La compraventa de viviendas ha vuelto a las caídas de dos dígitos en septiembre, un mes en el que los inmuebles que menos se vendieron fueron los de construcción nueva, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto pone de relieve que, aunque los promotores y las entidades financieras necesitan deshacerse cuanto antes de las casas porque conservarlas les cuesta dinero, el mercado de segunda mano todavía se mueve más: los precios son más asequibles. Alfonso Somoza, portavoz de Facilisimo.com, que explica que: “la recuperación va a ser más lenta que la caída y todavía tardará unos tres o cuatro años”. La mayor caída de la vivienda nueva pude deberse, según Somoza, a que es todavía menos accesible que la de segunda mano, todavía le queda mucho margen para reducir los precios. MÁs CLARO AGUA, dICHO POR GENTE DEL SECTOR, nO POR PLUMEROS Y MERLINES.
A ver si queda claro. Las 37.000 compraventas de viviendas son compraventas de viviendas. En el mes de septiembre 37.000 vendieron y 37.000 compraron. Las permutas, donaciones, sucesiones, embargos, adjudicaciones por subasta, etc. no son compraventas. Las transmisiones de propiedad que incluyen estos conceptos más las compraventas supusieron unas 50.000 viviendas transmitidas en septiembre (se puede revisar en la página del INE).
En parte tienes razon ..pero solo en parte ....donde 50 mil pone otros conceptos y nada mas ....y yo te digo que si el banco se queda con la promocion tiene que comprarlo piso por piso y no hay otra ....
También tienes razón en parte. Las daciones de pago son compraventas; es decir, y por poner un ejemplo, cuando el santander aceptó 2550 viviendas en dación de pago de reyal urbis, martinsa fadesa y otras grandes inmobiliarias computaron como 2550 compraventas, menos las que estuvieran como obra en curso (que computan como fincas urbanas pero no como vivienda; sólo es vivienda con la escritura de final de obra). Ahora que el santander habrá escriturado en venta cerca de 1.500 computan como compraventas de segunda mano; al igual que las compraventas de viviendas nuevas pero con escritura de final de obra de antes de septiembre de 2.007; porque las viviendas de más de 2 años computan para el ine como viviendas de segunda mano aunque las venda directamente el promotor. Esta es parte de la razón de que últimamente vayan algo mejor los datos de compraventas de segunda mano en comparación de las consideradas nuevas. De todas formas, es un hecho que el stock se va lentamente absorviendo; tenemos varias pistas:
1.- las cifras del ine dan ventas de viviendas "nuevas" por encima de 20.000 (por primera vez desde enero). Se inician menos de 10.000 mensuales, de las que un 20% son para el alquiler o autopromoción.
2.- las ventas son cada vez más actuales (desde 2.008 no se precompra obra en curso porque hay stock de terminada y por miedo a que no las terminen).
3.- los bancos, cada vez son más proclives a refinaciar a promotores y menos a aceptar daciones; las viviendas que ponen ahora a la venta son sobre todo de segunda mano, los embargos probablemente estén llegando a sus máximos.
4.- cada vez Hay más compraventas que estadísticamente figuran de segunda mano pero que en realidad son vivienda nueva.
5.- el mercado de segunda mano es normal que caiga estrepitosamente sobre el año 2.005-2.006. En esos años, uno vendía su apartamento pequeño de segunda mano y se compraba uno de tres dormitorios de segunda mano y el que te lo vendía, se compraba un chalet de segunda mano y ese compraba un pedazo chalet nuevo. Resultado 3 compraventas de segunda mano, 1 de nueva.
Ahora el que compra, busca vivienda nueva directamente, salvo que busque en el centro de grandes ciudades o encuentre un chollazo.
6.- el porcentaje de vivienda en alquiler ha subido más del 2% (400.000 viviendas alquiladas más). No son compraventas pera ya no son pisos vacios.
Todo ello, me hace ser pesimista a corto plazo pero optimista a 2 años vista. Creo que para 2.011-2.012 se comenzarán a construir más viviendas con la consiguiente generación de empleo. Se calculan 2 empleos durante 2 años por vivienda. Un ritmo de 400.000 viviendas al año suponen 1.600.000 empleos; ahora habrá 700.000 empleos menos y bajando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta