Comentarios: 83
Los vendedores alardean de descuentos, pero las estadísticas no los reflejan

Polémica en el mercado. Conforme se acerca el cierre del año, las entidades financieras e inmobiliarias publicitan la venta de viviendas con fuertes descuentos, que alcanzan en algunos casos el 50%. Sin embargo, las estadísticas de precios no reflejan que en la realidad esas rebajas se estén produciendo, ya que en la mayoría de los casos sólo muestran un descenso de aproximadamente el 15%

Metrovacesa ha lanzado una campaña de venta de 1.500 viviendas con descuentos que van del 25% al 52%. Similares campañas han puesto en marcha banesto, a través de casaktua, y banco santander, a través de altamira real estate

Sin embargo, los expertos reflexionan sobre ello y se preguntan desde qué niveles se realizan los descuentos. Además, aseguran que hay que tener en cuenta que las estadísticas oficiales se basan en las tasaciones de los bancos y no en el precio de compraventa de pisos. Los especialistas creen que las tasaciones no reflejan el verdadero valor de los pisos y provocan una sobrevaloración generalizada de los inmuebles

En cuanto a las inmobiliarias, en sus cuentas del tercer trimestre de este año se refleja que aún mantienen en positivo los márgenes en la venta de viviendas, es decir, no venden por debajo del coste, pese a las cifras desproporcionadas que pagaron por los suelos en los años del boom

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
3 Diciembre 2009, 20:50

In reply to by anónimo (not verified)

Los vendedores alardeamos de descuento porque el precio de salida ya lo hemos hinchado a proposito, pero esta muy claro que los pisos no bajan todo lo que algunos quieren creer. En 2009, año del supuesto "desplome", la vivienda ha bajado un ridículo 6% en capitales como Madrid. Los vendedores que tenian prisa ya han vendido y a todo el mundo le ha bajado la hipoteca (y mucho). La crisis se esta parando. El mundo entero empieza a recuperarse. En España el paro se ralentiza. En un tiempo el ciclo economico empezara de nuevo con la fase de crecimiento, no les quepa la menor duda. Admitanlo señores burbujistas, esto no son las rebajas que se esperaban, ni mucho menos. Y no esperen encontrarlas, los chollos se han acabado. Yo no voy a vender mi piso heredado por menos de lo que costaba hace dos o tres años, antes que eso lo dejo cerradito y a esperar tan ricamente. Game over burbulistillos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y dijo el montañero tras los primeros 100 metros: "no es para tanto este monte everest"

Satur
5 Diciembre 2009, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

A anónimo de jueves 20:16

Yo no voy a vender mi piso heredado por menos de lo que costaba hace dos o tres años, antes que eso lo dejo cerradito y a esperar tan ricamente.

---------********************************------------

Pues tú espera pero hay mucha otra gente que no puede esperar... los primeros los bancos, los pisos que tiene, esperan a que esto se recupere, pero no se va a recuperar, y tendrán que bajar el precio...y muchos (había olvidado que spain is diferent sorry)

Si esos pisos de los bancos, la mayoría nuevos, bajan (y lo harán porque spain no es tan diferent....), los de segundamanto, (como el chollopiso heredado que tú dices que tienes y que debe de estar cochombroso:-) no te quiero contar lo que tendrá que bajar.... no te lo crees ni tú, ese es tu problema.

Anonymous
3 Diciembre 2009, 20:34

Propuesta de nuevo marco legal debería haber tres ingredientes ahora ausentes:
1. Exigencia de responsabilidades civiles y penales a los tasadores (en el caso de que incurriera en cohecho art.422, abusos en el ejercicio de su función art.440, falso testimonio art. 459 y 460, del código penal): de la misma forma que se les exige a peritos y auditores. Al menos deberíamos aprender que una tasación, sobrevalorada o engordada es en la realidad un presunta tasación falsa que puede conducir a que sea utilizada en un presunto delito de estafa sirviendo como base para que el presunto estafado pague (o solicite una hipoteca) por un bien o activo inmobiliario una cantidad superior a si la tasación no hubiera sido sobrevalorada.
2. Que en las hipotecas inmobiliarias el único aval sea única y exclusivamente el bien hipotecado (piso o solar). La ley no deberá permitir que el riesgo sobre el valor de un bien inmueble hipotecado pueda ser trasladado a la propia persona y a sus avalistas como ocurre actualmente. Otra cosa distinta es si una entidad financiera desea o no asumir el riesgo sobre el 100% del bien hipotecado o limitarlo, exigiendo a quien solicita la hipoteca que aporte una entrada del 20% o el 30%.
3. Crear un banco hipotecario para bienes inmuebles pues como comentan cientos de miles de personas que han sufrido las consecuencias (ver burbuja de Japón): las casas deberían ser diferentes de las acciones. Si los precios de la vivienda se mueven demasiado, pueden arruinar tu vida (solo ha faltado añadir que pueden arruinar la economía de un país como ahora ocurre en EE.UU. reino unido, Irlanda o España.

Anonymous
3 Diciembre 2009, 20:44

La banca mediana española deberá mejorar la remuneración de los depósitos para mantener su nivel de financiación después de que el Banco Central Europeo (BCE) acordara hoy la retirada de la 'barra libre' de liquidez de acuerdo a su decisión de replegar las medidas extraordinarias para luchar contra la crisis.

Asi que en ladrillos perdedores va a invertir la puta madre de los especulacerdos. Juas, juas

Anonymous
3 Diciembre 2009, 20:45

Nada de invertir en ladrillos que pierden su valor¡¡¡ Yo prefiero un deposito y mas si la perspectiva de estos es subir el interes

Ladrillitos por el culete jejeje

Anonymous
3 Diciembre 2009, 20:52

Gracias al ostiazo de los pisos, hize caso a un amigo y he comprado acciones de tecnicas reunidas, vidrala, bbv y he doblado mi capital....

Que unos tengas que luchar por no perder su patrimonio, y otros que ganemos dinero casi sin darnos cuenta es muy curioso...ahora parece mas cara la bolsa, ahi que ir pensando en Brasil , que se va a llevar multitud de inversiones por los juegos olimpicos, el mundial de futbol, las grandes reservas petroleras, etc

Anonymous
4 Diciembre 2009, 0:48

Los bancos e inmobiliarias mentían y siguen mintiendo, pero no toda la culpa es de ellos, porque quien se deja engañar alguna responsabilidad debe aceptar

lucas 2
4 Diciembre 2009, 10:37

La información estadística disponible indica lo siguiente:

A) importe medio de la hipoteca en el 4T de 2007: 155.000 €
B) importe medio de la hipoteca en el 3T de 2009: 120.000 €

La caída desde máximos es pues del 22% (aprox)

Según el cocinero de estos informes (colegio de registradores) la caída se agudiza.

Si todo va bien, en otro par de años la hipoteca media podría quedar situada entre los 80.000 y los 90.000 €.

Los vendedores pueden alardear de cuanto les parezca oportuno, pero lo que hay es lo que hay: caída aguda del número de transacciones de vivienda (-40%) y caída no tan severa (-22%) del precio de venta.

No hace tanto alguien publicó un buen consejo para vendedores: si se quiere abordar la venta de un inmueble con un mínimo de expectativas de éxito, el precio ha de fijarse con descuentos del -30% respecto al precio de oferta de las viviendas del mercado con las que se compite. A esta 'tasación' se le dio el nombre de precio adelantado.

A finales de 2011 veremos si el 'adelanto' fue acertado.

tranquilo
4 Diciembre 2009, 11:20

In reply to by lucas 2

Lucas:

Ya me gustaría que hubiesen bajado una media de un 23% según se desprende del importe medio de las hipotecas.

Me temo que las condiciones de los actuales préstamos hipotecarios han tenido que ver en este descenso. Muchos bancos solo ofrecen un 80% del menor valor (escritura o tasación) del bien hipotecado.

Tambien es cierto, antes de que me repliques, que este 20% exigido en las hipotecas "libres", no se aplica en los créditos que conceden los bancos para deshacerse de sus activos inmobiliarios.

Así que: el valor medio ha descendido más de un 3% pero menos de un 23%, según se desprende de la interpretación independiente de esos datos.

Saludos.

lucas 2
5 Diciembre 2009, 18:19

In reply to by tranquilo

La hipoteca media en transaciones de vivienda en bcn capital es de unos 150.000 €. No hay más datos acerca de su distribución pero con sólo esta cifra podrías tener una estimación muy acertada del precio que se puede fijar para una primera vivienda (3 hab y 60 m2).

El precio de oferta de las viviendas de idealista no es más que el precio de unos inmuebles que llevan años sin venderse. El precio de mercado, el de las viviendas que sí han conseguido encontrar comprador, puede llegar a ser muy inferior al de la oferta.

Visto de otra forma:

Un piso más o menos impecable de 60 m2 obtendrá una tasación de unos 180.000 €. Si el banco presta 145.000 €, al comprador le harán falta otros 53.000 € en metálico para pagar el 20% restante más los gastos e impuestos. Todo ello sin haber cambiado la cerradura de la puerta ni haber comprado ni un mueble.

Uno podría llegar a la ingenua conclusión de que nuestro mercado inmobiliario sólo empieza a funcionar con potenciales compradores que disponen de 55.000 €.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta