Comentarios: 40
El gobierno anuncia medidas para ayudar a los particulares a vender sus pisos

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha anunciado nuevas medidas para facilitar la absorción por el mercado del excedente de viviendas libres entre las que destaca que los particulares también podrán "pasar" sus viviendas libres a protegidas para facilitar su venta

Las medidas se aprobarán este mes en consejo de ministros y han sido diseñadas, según la nota de prensa del ministerio, atendiendo a la actual coyuntura y con el principal objetivo de “seguir facilitando el acceso a la vivienda a los ciudadanos, poniendo a disposición de las familias más viviendas a precios asequibles; e impulsar un mercado más amplio de alquiler, puesto que no todo el excedente tiene que reconducirse necesariamente a la venta”

Así, según ha explicado Corredor a la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, se introducen las siguientes novedades, que estarán vigentes durante el año próximo:

- Se permitirá que no sólo sean los promotores los que puedan solicitar la conversión de viviendas libres en protegidas sino cualquier persona física o jurídica que sea propietaria de una vivienda sin vender

Cuando los promotores han querido adherirse a esta opción han tenido que someterse a los requisitos de precio y superficie de los pisos de protección oficial. La ventaja para el particular sería que si cumple con los requisitos de precio podría encontrar más fácilmente un comprador, ya que éste la puede adquirir –que de otra forma no sería posible–, con ayuda de las subvenciones oficiales

- Se establece la posibilidad de subrogación en los préstamos convenidos por los promotores por parte de las personas jurídicas

- Se crea la opción de poner en arrendamiento viviendas protegidas destinadas inicialmente para venta pero que no hubiesen sido vendidas

Junto a estas novedades el Real Decreto contempla la prórroga hasta el 31 de diciembre de las siguientes medidas:

- Durante 2010 podrán ser vendidas como usadas las viviendas libres con licencia de primera ocupación, certificado final de obras o cédula de habitabilidad anterior al 24 de diciembre de 2009 siempre que se sujeten a los precios, superficie máxima, ingresos de los adquirientes y plazos de protección establecidos en el Plan

- También se permitirá calificar como protegidas, para venta o alquiler, aquellas viviendas libres con licencia de obras anterior al 1 de septiembre de 2009 que cumplan las características propias de las viviendas protegidas del PEVR.

- Igualmente se amplia durante el próximo año la posibilidad para las familias con una renta anual máxima de 7 veces el IPREM de adquirir una vivienda protegida de precio concertado.

Asimismo, hasta el 28 de febrero de 2010 se mantiene el incremento del 20% en las cuantías de las subvenciones a la promoción de vivienda protegida en alquiler y a áreas de urbanización prioritaria con préstamo convenido y se acuerden durante el año 2009. También ha recordado los datos de viviendas nuevas procedentes de promotores a disposición de los ciudadanos en la sociedad pública de alquiler (spa) comentados por Nieves huertas, presidenta de la spa en una entrevista con idealista news hace una semana

Seguimiento de la financiación del Plan Estatal

Por otro lado, Durante su intervención, la ministra ha señalado que si bien el Ministerio ha tomado una serie de medidas coyunturales para reactivar el sector, “desde el Gobierno también quisimos afrontar otro de los problemas que dificultan el acceso a la vivienda y la absorción del excedente, que es la escasez de crédito”

Por eso, ha recordado que en julio logró el compromiso de 123 entidades de crédito, prácticamente la totalidad del sistema financiero español, con la financiación de las actuaciones del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación hasta un volumen de 34.000 millones de euros. A esto se suma la línea ICO-Cobertura Financiación Vivienda Protegida por la que el Ministerio ofrece por primera vez sus recursos para compartir con 100.000 familias el 50% del riesgo de sus hipotecas, “una muestra irrefutable del grado de nuestro compromiso con las familias españolas”, en palabras de la ministra.

Por ello, ha informado de que el próximo lunes, 21 de diciembre, se constituirá por primera vez desde que existen los planes de vivienda estatales, la mesa de seguimiento financiero del Plan, en la que se pretende hacer un seguimiento exhaustivo del compromiso que las entidades asumieron con el Ministerio en la financiación del PEVR. La mesa estará constituida por el Ministerio, el ICO, representantes de las entidades colaboradoras preferentes y las asociaciones del sector, como la CECA, la AEB, la AHE y la UNACC.

Tendencia a la estabilización de la vivienda

En todo caso, y “con toda la prudencia imprescindible en un sector y en un momento de cambio”, Beatriz Corredor ha valorado que el aumento en la concesión de nuevas hipotecas producido en septiembre, la bajada del indicador de esfuerzo para acceder a una vivienda en el segundo trimestre y la situación del Euribor en mínimos históricos “apuntan a la tendencia a la estabilización en el ámbito residencial”. Tendencia que confirman los datos de transacciones inmobiliarias del tercer trimestre del Ministerio, ya que suponen el menor descenso en un trimestre desde mediados de 2007

En la misma línea, ha asegurado que el aumento de un 18% del alquiler en 2008 y el crecimiento un 20% de la rehabilitación hasta suponer una cuarta parte de la actividad en la edificación residencial, “demuestran que las decisiones que tomamos al diseñar la política de vivienda del Gobierno y el PEVR 2009-2012 –que fomentan el alquiler y la rehabilitación- fueron las correctas y las más adecuadas para reconvertir el sector y acompañarlo hacia un nuevo equilibrio”

Por ello, ha concluido que “es previsible que, a medio plazo, la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida se sitúen en la vanguardia de un sector residencial renovado, redimensionado, más eficiente y sostenible que volverá a generar riqueza y empleo en nuestro país, garantizando al tiempo el acceso de todos los ciudadanos a un hogar digno y la renovación de todas las viviendas que presenten deficiencias, especialmente energéticas y de accesibilidad”
 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

17 Diciembre 2009, 18:55

In reply to by anónimo (not verified)

Responde a:

Y como entre mi marido y yo gangamos lo justo para no poder acceder a la vpo pero no lo bastante para pagar 400.000 euros por una vivienda, a vivir debajo del puente ....

Sabes lo que hacen mis coleguis?
Se divorcian (sin que se entere su familia)
Se compran dos VPo y alquilan una /o/ uno de los dos (a sorteo) se compra una y le firma al otro un papel privado de compraventa del 50% indiviso de la misma casa.

Aviso para navegantes: quien quiera vpo y le llegue al mínimo con su sueldo, que la compre soltero.

17 Diciembre 2009, 12:11

Sra. Corredor usted hace bueno lo de: otros vendrán que bueno me harán. Son ustedes unos timadores, pretendiendo seguir con la estafa piramidal que ha encadenado a toda una generación de jóvenes a pagar por algo que "es un derecho" art.47 de nuestra constitución. Los potenciales compradores sra. corredor son jóvenes mileuristas. !Basta ya de fomentar la venta de zulos con humedades, 4ª Plantas sin ascensor y otras cutrezes semejantes a 3000 euros m2.

17 Diciembre 2009, 12:18

Nadie quiere que las empresas se hundan, ya que esto sería contraproducente para los trabajadores. Lo que está clarisimo es que un grupo de empresarios han saqueado a toda una generación de españoles y se han embolsado grandes beneficios. Ahora deben asumir la responsabilidad de paliar la situación reinvirtiendo sus beneficios para restaurar la normalidad. No puede ser que la clase política pretenda solventar el tema aplastando a la clase obrera.

¿Señores empresarios donde tienen sus beneficios? Vendan sus Porsche cayenne y demás chuches para solventar sus pirricas situaciones financieras...ah se me olvidaba...que ellos tienen tanta ambición que reinvirtieron todo en propiedades inmobiliarias para seguir alimentando su propia burbuja...

No seamos cínicos, cuando las viviendas valían un 70% menos que ahora este pais iba como un cohete y por volver a dicha situación no les va a pasar nada a los empresarios...eso sí a nosotros los trabajadores pagar 100 mil o 200 mil euros mas de hipoteca nos deja en la más absoluta pobreza para el resto de nuestras humildes vidas

17 Diciembre 2009, 13:33

In reply to by anónimo (not verified)

Claro solo empresarios, no ha habido ningun currito especulador, que ha comprado un VPO y en 2 años lo ha vendio a más del 50%, eso si en negro.

17 Diciembre 2009, 13:23

Feliz Navidad Ministra. Por cierto, no bebas champan, que no te hace falta.

17 Diciembre 2009, 13:24

Solo nos faltaba una ministra alcoholica.

17 Diciembre 2009, 13:41

¿Para que quiero yo comprar una VPO en Madrid a 3000€/m2 ? Me lo explique ministra. ¿Que ayudas tengo por comprar a semejante barbaridad de precio? Lo que es una locura de preicos no deja de ser eso ,una locura. Que bajen los precios ya y dejen de tocar los huevos, que llevan 2 años diciendo que los precios se han estabilizado, que es momento de compra, etc etc. no sé para que los leemos, habría que ignorarlos.

17 Diciembre 2009, 13:41

Perdonenme mi ignorancia....pero las extraordinarias plusvalías obtenidas por: ayuntamientos, empresarios, bancos, etc...debieran, salvo las utilidades normales que correspondan a las inversiones, juntarse en un fondo para financiar la crisis. Y lo triste de todo esto que los pequeños emprendedores y/o grandes se sintieron en un momento inbuídos de un sentimiento de poder y dijeron esta es la mía y compraron, y compraron, y se endeudaron mas allá de su real capacidad. Pobres aquellos que compraron "hoy" porque mañAna no vamos a poder...un saludo

17 Diciembre 2009, 13:44

El problema esta en que no tenemos un sistema neoliberal, tenemos mitad y mitad y dependiendo de como vaya nos vamos a la teta de papa estado como han hecho las entidades bancarias y promotores (donde se les han concedido mas de 150000 millones de euros en deuda que pagaremos el pueblo llano) y cuando la cosa iba bien pues soy liberal no quiero a papa estado y tengo porches y chucherias por doquier. Al final ellos siempre ganan y nosotros perdemos (incluyo aqui a autonomos) y el problema es que no existen empresas por si mismas sino que estan politizadas. Por ejemplo ccm un agujero de mas de 20000 millones o mas (NADIE LO SABE) INVERTIDOS EN LADRILLO POR TODA LA GEOGRAFIA ESPAÑoLA PERO BUENO DA IGUAL ES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES (TODas las perdidas se socializan) (no existe ningun culpable) (nadie se arruina), esto es un cachondeo.
Yo soy partidario del sistema neo liberal puro y duro. Pero hay que estar a las duras y a las maduras y siempre tiene que haber responsables que paguen por ello.

17 Diciembre 2009, 19:28

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado anonimo:

¿Como que no tenemos un sistema neoliberal?, De hecho nuestra ley de regulación del mercado hipotecario es la envidia de algunos paises de nuestro entorno, incluidos los estados unidos.

Nuestras entidades financieras son la envidia de todo el mundo, pues no han tenido regulación alguna por parte del estado durante los ultimos 30 años.

Y el verdadero problema es que "nuestros" politicos son titeres del capital, consiguiendo que las elecciones cada 4 años, se parezcan mas a comprar una entrada para ver una función de guiñol.

Pregunte a un americano que opina del sistema neoliberal, y vera que le contesta.

Es mas le dire que en una reunión del ministro señor solbes, con los representantes de la anb. El presidente de la misma en su turno de intervención dijo lo siguiente:

" Los que decidimos en este pais, estamos detras de usted "

Y a fe mia que contienen gran verdad estas palabras

Yo creo que si estamos en un sistema neoliberal, mas puro y duro de lo usted pueda llegar a imaginar.

Un saludo y felices fiestas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta