El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
Le pido disculpas entonces.
Sólo decirle que soy feliz sin ser propietaria, no tengo ataduras, he vivido en varias ciudades incluso en el extranjero y me ha enriquecido mucho, no me preocupa tener vivienda en mi vejez porque heredaré varias viviendas, cuanto más tarde mejor, mis padres también hicieron como usted y tienen 3.
Ha hecho muy bien en invertir en inmuebles en su momento como mis padres pero hoy las circunstancias son completamente distintas, dicho por mi padre.
El primer piso que compró a los pocos años cobraba el doble de sueldo por la inflación y la cuota era fija durante 10 años, eso le permitió comprar un segundo y hasta un tercer piso en 20 años con un buen sueldo.
Todo indica que lo que pasó entonces no va a volver a pasar, simplemente.
Buenas noches.
Yo no he picado, usted es ese tipo de personas cobardes que con una mano insulta indiscriminádamente y con la otra nos pasa la mano por el lomo a aquellos que no hemos tenido la suerte en la vida de haber podido comprar con todas las facilidades del mundo. No nos diga a los jovenes que hoy es fácil comprar vivienda para nosotros porque dios sabe bien que nunca ha sido para los jovenes tan dificil el acceso a la vivienda como ahora. Gente estirada y prepotente como usted que venga aqui a restregarnos sus pisos y su dinero sobra.
Un saludo
Yo no he insultado a nadie, ha sido alguien que ha usurpado mi nick.
Si registraras el nick ya no podrían hacerlo y podríamos creerte
Esto se anima, ya van varios que no soy yo. Aplicando un breve análisis de contenidos y estilo, podeís distinguir anonimo 1 y 2 que yo no insulto. Soy una señora darlings. Pero advierto que os excitaís tontamente, y pasaís a intentar hundir al que os abre el cerebrito. Eso no se lleva, creí que el nivel era algo más cool. El maestro llega cuando el alumno está preparado. Por cierto y para escasos niveles adquisitivos el piso en Madrid que menos vale, es un atico en 360.000 y eso que renta 1000 mensuales y si no se vende pues unas llaves más. Me gustaría ir quitándome llaves pero no por necesidas sino por tener menos trabajo y porque a partir de los 50 conviene ir vendiendo, que no regalando,y soy muy respetuosa y mi testamento es a favor de una fundación en la India. E incluso algunos de mis exinquilinos son hoy propietarios porque yo le aníme.
Lo de la fundacion en la India no te lo crees ni tu vieja avara
Para enladrillada y para todos. Opino muy parecido a enladrillada. Tengo 60 años. Y os que las "condiciones" en las que compramos eran peores que las de ahora con unos intereses entre 11 y el 16 %. Hemos comprado pisos que a veces luego valían menos y se quedaban estancados años y años. Pero ha sido la mejor inversión. Me considero rico sobre todo por lo que cobro en alquileres. Porque en su momento tuve la intuición de la que habla enladrillada y empecé a comprar. Mirad tengo variso pisos que si ahora mismo no valieran nada o me los quitaran, la inversión hubiera sido igualmente muy muy rentable. Varios me dan al año en alquiler bastante más de lo que me costaron (1.100.000 pts. Entonces ahora 10.000 euros alquiler anual, ya se que el valro no es el mismo pero nos da una magnitud de lo que he ganado año tras año, concretamente 33 años)
Conozco a muchos colegas que ganaban lo mismo que nostros (mi mujer y yo) que no se atrevieron a invertir, preferían tener unas pesetas (en realidad números) en el banco que pagar una letra como se decía entonces.
Vosotros jóvenes perdonan que os diga con todo mi cariño que no tenéis ni p. Idea. Os estáis engañando, las uvas no están verdes, pasaremos años de inflacion, recesión, deflación, crisis, expansion, paro. Pero yo os aseguro que dentro de 30 años será lo mismo. Dos cosas para terminar: 1ª El que ha comprado en el 2006 2007 ha hecho peor operación que el que compra ahora (más caro y ha pasado el calvario de un Euribor más alto) pero os aseguro que en 5 ó 7 años como mucho está en mejor posición que el que no haya comprado. Esto es asi.
2ª Me ha defraudado mi admirada amiga enladrillada en que quiere vender. ¿De verdad necesitas vender? Quizás estás cansada para atender todo el negocio. ¿Pero supongo que no te hará falta? Estimada, admirada amiga enladrillada espero tu contestación.
Yo estoy de acuerdo en que el que pueda compre vivienda, el problema es que los precios aún están inflados, inflados no quiere decir que hayan subido de precio, inflados quiere decir que la diferencia entre poder adquisitivo de la gente y precio de la vivienda es muy alto, ahora efectívamente los intereses están muy bajos, pero advierta Ud., que una hipoteca media no baja de 30 años de duración y eso se debe al importe, hace años hacia 1988 yo tenía de interés un 14%, efectívamente pero recordará como yo recuerdo que las hipotecas no pasaban de 15 años....esto demuestra principalmente que aunque también hacía falta endeudarse, el principal era mucho menor porque además los sueldos eran mucho menores también.....
Cuando me refiero a comprar quiero decir que el que pueda, eso revierte aunque sea una mínima parte en los ciudadanos ya que por desgracia la vivienda soporta gran cantidad de impuestos, tasas y comisiones que aunque benefician a particulares y a organismos también una infima parte llega al ciudadano en servicios (cuando digo servicios no justifico funcionarios de ninguna manera, digo servicios que se deben al ciudadano por el hecho de ser contribuyente).
Yo tengo cash ahora mismo, pero dado que considero que los precios están inflados, he decidido esperar porque ya tengo una vivienda, el resto que haga lo que quiera y pueda.
Yo le aseguro que si la vivienda llega a un 30% de rebaja real el negocio volverá a remontar, eso sí que ya no esperen muchos hacerse ricos con la venta, cosa que ha ocurrido hasta hace poco.
Los alquileres o arrendamientos son un buen negocio también sobre todo en núcleos urbanos, donde se concentra gran cantidad de población y no todos pueden adquirir vivienda, y lo veo bien como negocio o como una manera de suplir rentas que no puedan venir por el trabajo o simplemente para compensar una retribución por trabajo que no sea cuantioso....el tema de los alquileres también se va a ver afectado por esta crisis, terminarán saliendo a ese mercado viviendas que no se consigan vender.
Yo sin acritud pero siendo realista creo que la venta se va paralizar salvo rebajas del 30% mínimo por el simple motivo de que la diferencia entre renta de las personas y precio de las viviendas hace tiempo que se volvieron irreconciliables......
Querido señor, usted compro hace 33 años a 1,1 millnes de pesetas (6600 euros), si actualizados esa renta a los precios de ahora segun la inflaccion recogida por el ine habria gastado unos 45000 euros actuales.
Bien, si invirtio solo 45000 no creo que requiriese casi ni hipotecarse, posiblemente ahorrando unos 3 años podria haber comprado ese piso, asi que que los tipos estuvieran al 11 o al 16% (que en el 77 realmente estaba al 8% segun creo) le debia importar muy poco a un comprador. Lo que se fomentaba era ahorrar y, debo ser muy viejo, porque me parece una buena costumbre.
Bien ahora su pequeña inversion le genera enormes beneficios. Bien por usted pero, que quiere decirnos? que invertarmos ahora 300000 euros que costara su piso para obtener 10000 euros al año de rentabilidad? pues tampoco le veo el enorme negocio
Los jovenes no pueden fiarse de su experiencia porque jamas compraran ese mismo piso con el ahorro de 3 años. Usted les impulsa a comprar a precios posiblemente 6 veces mayores y endeudando su vida a 40 años. Le parece realmente la misma situacion?
En cuanto a darles animos sobre futuras inflacciones que les salvaran no parece darse cuenta que llevamos años dentro del mundo euro y no creo que haya muchas posibilidades de que nos salve eso. Si la inflaccion vuelve a cifras superiores al 10% tambien llegarian los tipos (todos los tienen variables) a mas del 10% y el 80% largo de los endeudados en los ultimos años estarian quebrados de por vida.
Me alegro de sus ganancias y, disfrutelas el tiempo que le quede de vida, pero sea un poco mas empatico y metase en la piel de un joven que solo tiene un inestable sueldo y unos pequeños ahorros y tiene que afrontar precios superiores a los 200000 euros para cualquier casa que cualquiera consideraria un cuchitril.
Por cierto, creo que el mercado del alquiler esta a punto de hundirse (demasiado competencia de la gente que no logra colocar sus pisos) asi que me sospecho que sus rentabilidades van a bajar. No se si economicamente le convendria salirse de ese mercado que aunque le haya dado tantas satisfacciones no tiene pinta de poder remontar del hoyo donde se ha metido. Pero bueno, no tiene que preocuparse porque a usted no le ciega la codicia y puede permitirse que sus inversiones bajen de valor durante una larguisima temporada.
El invierno demografico garantiza que dentro de unos años sus viviendas valgan mucho menos, pero bueno, igual confia en que los inmigrantes lleguen y levanten esta situacion (eso si, habra que empezar a pagarlos con sueldos mucho mayores si queremos que nos compren nuestros "tesoros")
No mienta señor diciendo que ahora es más fácil comprar vivienda que hace 30 años, diga que es más fácil divertirse, cambiar de pareja, estudiar, comprarse ropa, televisiones, ordenadores, viajar.....eso es cierto pero la vivienda ni de lejos.
Mi padre que tiene su edad pero que es bastante más decente que usted, lo reconoce, se hizo una casa enorme cerca de Barcelona en los años 80 por 4 millones de pesetas y sin hipotecarse, trabajando él solo y con 4 hijos, dice que si fuera hoy ni podría tener la casa que tiene (valorada en más de 1 millón de euros) ni tener 4 hijos.
Quién podría hacer algo así hoy? sólo un millonario y mi padre es un currante autónomo, muy currante pero currante al fin y al cabo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta