El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
Del enlace de hierofante Ayer, el prestigioso diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung publicaba en portada un editorial en el que acusaba a Zpapatero de interferir en la soberanía nacional. "No sólo quiere determinar los objetivos en política económica de los Estados, sino que además amenaza con sanciones a los que no los cumplan, lo que supondría una violación del derecho de elección de los votantes". Ya pronosticaba que alemanía se opondría a propuestas desde la presidencia del la comisión europea. Veremos que pasa en la reunión "informal" (según durao barroso) del 11 de febrero.
Me han impresionado las críticas descarnadas que según el artículo de el mundo se están haciendo habituales en Alemania hacia la economía española y la imagen ridícula del gobierno (ganada a pulso por otro lado, en mi opinión). Esta calamitosa imagen tiene su coste. El propio Frankfurter Allgemeine Zeitung se ha preguntado con ironía en sus páginas si Europa tiene algún seguro que cubra los posibles daños del semestre español. La cadena de información N-TV repite insistentemente reportajes sobre la crítica economía española y Markus Böhnisch firmaba ayer en la web de esta cadena de noticias un artículo titulado "propuestas de un fracasado".
De hecho, y al igual que Ben Bernanke este año, jean Claude Trichet también fue nombrado en su día personaje del año. Fue el diario británico Financial Times el que consideró a finales de 2007 que la respuesta del BCE al estallido de la crisis subprime -en el mes de agosto de ese año- había sido "rápida y audaz", al acordar unilateralmente una inyección de liquidez en el sistema de 95.000 millones de euros, sin esperar a la apertura de Wall Street. Aquellos tiempos de lluvia monetaria. No se me olvidaran.
Pero en que mundo vivis ? la vida siempre ha sido muy dura y hemos vivido muy bien gracias ha un monton de pobres personas que no tenian medios para esplotar sus recursos ahora todo cuesta mas porque esas personas piden un precio justo y quienes les promueven cobran sus buenas comisiones ,el problema es que se ha creado una sociedad acomodada e ireal que ha perdido el concepto de la lucha el sacrificio y la resposabilidad ,una sociedad iresposable y chulesca que se cree con muchos derechos y muy pocos deberes ,desprecian los trabajos de limpieza , construccion y todo lo que implique "doblar el lomo " ; pues bien precisamente asi se hacen las viviendas y tienen que venir de Marruecos , rumania, yotros paises pues nuestros jovenes no quieren estos trabajos (siempre hay excepciones) pero claro buenas viviendas sì quieren todos ,pues señores pagenlas y si son mileuristas se busquen un trabajo mejor ,ustedes quieren vivir muy bien pero eso si que se lo den todo hecho ,nadie da duros a dos pesetas,ò ustedes si ,precisamente son ustedes los que menos quieren ser esplotados ,sin embargo que poco valoran el trabajo de los demas , cuando hablan de la relacion sueldo/precio vivienda nadie informa de cuanto ganaba un trabajador hace 15 años ,ni cuantos morian en accidentes por falta de seguridad,la vivienda era barata para muchos y muy cara para otros igual que ahora ,solo depende quien y cuando,lo que esta claro es que nadie nos regalara algo que nadie quiere hacer,esa es la oferta /demanda .tenemos una sociedad muy acomodada que no valora en trabajo de los demas .bajaran de precio las viviendas que por necesidad tengan que ser vendidas (que muchas seran de trabajadores que no puedan pagar) las demas mantendran su precio y subiran pues no creo que los jovenes de hoy puedan hacer viviendas mas baratas y los futuros jovenes menos ,ni que muevan un dedo si no es a cambio de una buena renumeracion pues 1000 €.parece poco, pero seguro que muchos ni se los merecen,por mucho que hayan estudiado,pues cuanto menos hacen menos quieren hacer, han tenido mas oportunidades que jamas tuvimos antes,pero han perdido el espiritu de lucha y superacion ,solo saben exigir y pedir derechos pero de sus obligaciones ni hablar, la naturaleza hara su seleccion y el mundo continuara. Saludos a todos aquellos que luchan por un mundo mejor.
Buenas noches Currante:
Usted cree que solo las viviendas que se vendan por "necesidad" bajarán
Usted cree que el resto mantendrán sus precios o subirán
Usted cree que los jóvenes de hoy no podrán hacer viviendas más baratas
Mire, yo no se que creer, pero me parece se ha hecho usted un pequeño lío con el análisis de la situación que ha expuesto. Ha mezclado muchas cosas y al final le ha salido un post que no hay por donde agarrarlo.
Lo único que transmite su post, no se si será cierto, es que está usted muy cabreado.
Saludos.
Un dato muy curioso, en la gran mayoria de los paises, hoy por hoy (principio 2010) la vivienda esta sobrevalorada (ve grafico aqui arriba: under/over valued), los valores osicilan entre un 2% (China) y un 55% (España).
Excepto en japon y Alemania, la segunda y cuarta economia del mundo, en japon la vivienda esta infravalorada en un 34%.
Recordar que japon fue el primer pais del mundo donde hubo y estallo una burbuja inmobiliaria salvaje, sin precedentes, alla en los principios de los 90.
Vivienda en japon es una inversion peste, ni 34% infravalorada la quiere alguien, el futuro de panorama español.
Te ries? acuerdate de este post en el 2014.
De momento lo que ha bajado un 20% son los puestos de trabajo y los sueldos se ajustan mas cada dia a pesar de las ayudas del govierno,quizas es la unica salida que tienen algunos para consegir una vivienda ,un pais empobrecido,pero la crisis nos llega a todos mas pronto ò mas tarde,asi pues todos tranquilos.salud.
Buenos días currante:
Ahora si.
Aunque no estemos de acuerdo en ciertas cosas, su post tiene sentido y es una aportación válida, de una opinión respetable. Como deben ser las opiniones ajenas.
Saludos.
Un prestigioso asesor de empresas solía contar la siguiente fábula:
" Un pescador dominguero estaba mirando por la borda de su barca, y vio una serpiente que llevaba una rana entre los dientes. Al pescador le dió pena la rana y alargó la mano, libró la rana de las mandíbulas de la serpiente sin hacerle daño a ésta, y la dejó en libertad. Pero entonces le dio lástima la serpiente, que también tendría hambre, y como no llevaba nada que comer, sacó una botella de aguardiente y derramó unas gotas en la boca de la serpiente. Ésta se largó muy satisfecha, la rana también estaba contenta y el hombre quedó muy satisfecho de sus buenas acciones. Pero al rato, cuando más tranquilo estaba, oyó golpes en el costado de su barca y se asomó otra vez a mirar, y cual no sería su asombro al ver que era la misma serpiente,..., con dos ranas entre los dientes".
. Para el propietario de un piso la lectura del artículo es que hay que subir los alquileres porque están muy bajos y porque es mucho más fácil hacer subir los alquileres, que hacer bajar el precio de los pisos, su conducta (si la de ustedes) está provocando que la serpiente vuelva con dos ranas entre los dientes. Como decía el mismo asesor: "lo socuro se llega a ver con el tiempo. Lo evidente, según demuestra la práctica, cuesta mucho más de ver"
Buenos días:
No estoy muy seguro entender la enseñanza de la "fábula", pero respecto a los alquileres le puedo decir mi opinión:
1) Los alquileres no suben más porque el mercado no lo permitiría, hay una oferta grande (si no puedo vender por lo que quiero, alquilo y espero), por lo que siempre habría alguien dispuesto a alquilar por menos.
2) En España los alquileres son relativamente bajos respecto al precio de los pisos. Esto no es debido a la labor filantrópica de los caseros, se debe a varios factores:
A) Los precios de los pisos son sencillamente demenciales
B) El impuesto que graba los pisos es muy bajo en comparación con otros países, por tanto, es una carga despreciable al fijar el precio del alquiler, que comprende todos los gastos más el beneficio que espera obtener el casero (por cierto, muy bajo respecto a la inversión).
C) Las tasas de interés bajas y las amortizaciones dilatadas (30 y más años) propician que no exista una fuerte demanda de alquileres y se opte por la compra, lo que unido a la gran oferta existente, hace que baje el precio de este servicio.
D) La cultura española que nos han inculcado desde los años 40, (ni un español sin techo, ni un hogar sin lumbre, que por cierto, no se cumplió nunca), nos han dirigido a la compra y no al alquiler. El que se opte por una opción u otra, no desequilibra el mercado inmobiliario, porque alguien tendré que comprar para después alquilar. Una práctica muy seguida desde la desamortización de Mendizabal, allá por mediados del 1800 y que se mantuvo hasta bien entrados los años 50 de 1900.
E) No será por falta de ganas de los caseros que los alquileres no estén por las nubes. (Más que ahora).
Que todo esto puede cambiar y además fácilmente; pues claro, con un par de leyes se puede hacer una cosa (la de ahora) u otra (la de antes).
Lo que ocurre es que los gobiernos, que gobiernan para seguir gobernando (es una estupidez, lo se, pero todos son cortoplacistas), no pueden ir contra sus intereses, que sería perder votos, haciendo leyes que favorezcan el alquiler y gravase la propiedad. Las oposiciones, sean estas las que fueran, bramarían contra la decisión de "privar de la propiedad sacrosanta de una vivienda", por tanto: a aguantarse.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta