Comentarios: 41

Los propietarios de viviendas de segunda mano van dando señales al mercado sobre sus intenciones a corto plazo y éstas pasan por reducir cada vez menos el precio de sus viviendas. Durante diciembre, idealista.com registró 10.421 rebajas de precio en toda España, un 4,8% menos que en el mismo mes del pasado año. En total, durante todo 2009, el portal inmobiliario de referencia tuvo 164.216 reducciones de precio, un 18% menos que en 2008

Así, las reducciones de precio de diciembre afectaron sólo un 5% de las viviendas anunciadas. Además, en algunas zonas como Madrid o Barcelona las casas que redujeron su precio bajaron más de un 10%, el doble que la media de todo el territorio español

Radiografía del mercado: menos bajadas, más rácanas y cada vez más búsquedas (gráficos)


Pero no sólo se han visto menos reducciones de precio. En consonancia con esto, las rebajas son también cada vez más bajas. Así, la rebaja media que practicaron los propietarios que tienen su piso en venta fue del 7,96%, el dato más bajo en 15 meses

Durante todo 2009, el total de rebajas practicadas sobre las viviendas anunciadas fue de 4.404 millones de euros

Búsquedas al alza

Por el contrario, del lado de la demanda continúa el interés por comprar casa. Así, en diciembre hubo un total de 8,5 millones de búsquedas de casa en idealista.com. La cifra es un 23% menor que el máximo histórico de septiembre, mes en el que el año anterior también se registró la cifra más alta del año

Aún así, el ritmo de búsquedas actual es un 76% superior al de diciembre de 2008, lo que demuestra que la demanda sigue a la busca y captura de vivienda

Así las cosas, se percibe una resistencia cada vez mayor de los vendedores particulares a reducir el precio de sus pisos y una demanda que se mantiene pujante. Las razones por las que cada vez los precios de las viviendas anunciadas reducen menos su precio es porque suele ponerse un precio de salida más lógico -habiéndose reducido enormemente la vieja táctica de poner un precio inflado para después reducirlo- y además, porque algunos tantean el mercado en estos niveles tras las bajadas pasadas y ante la incipiente mejoría de la economía internacional

La esperada subida del Euribor, el desempleo, las estrategias de los bancos y el impacto que tendrá en el ánimo comprador y vendedor la desaparición de la desgravación por la compra de la vivienda tras el 31 de diciembre de 2010 para algunos colectivos marcarán los comportamientos de vendedores y compradores durante 2010

Radiografía del mercado: menos bajadas, más rácanas y cada vez más búsquedas (gráficos)
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

14 Enero 2010, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

Tienes razón, esto se ha convertido en un foro de gente que no tiene un duro y viene aquí a llorar. A mi las pocas visitas que me hacen es del "otro" portal.

tranquilo
14 Enero 2010, 19:51

In reply to by al de los contactos (not verified)

Si, es que el otro portal es mucho más óptimo.

13 Enero 2010, 17:56

2011= cuantos se acordarán de plumero ..........................................

13 Enero 2010, 18:02

In reply to by PLUMERO (not verified)

Me imagino que seran los que compraron, pero creo que bastante mas en tu madre.
Siento la vulgaridad pero es que cuando me lo ponen a huevo

13 Enero 2010, 18:05

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que devora a España

"En octubre de 2009, el 42.9 por cien de los trabajadores españoles entre 16 y 24 años estaba en paro. Han leído bien, el 42.9 por cien. En enero de 2007 el porcentaje era de 17.5. ¿Por qué casi el triple en tres años? La crisis, desde luego; pero sobre todo la falta de formación, la ausencia de profesionalización. El porcentaje de los jóvenes rebasa en el doble el desempleo español, el más alto de Europa. Como tantos, Jesús Pesquero Peñas, uno de los ejemplos del Herald, dejó la escuela por la construcción. « Quería ganar dinero, ganarlo y gastarlo; quería dejar la escuela». Hoy, a los 25 años, no solo no tiene trabajo, sino que carece de perspectivas de encontrarlo. «No dejo de lamentar cada día lo que decidí entonces». El caso de Peñas es el reflejo de una generación perdida. Su mujer también está desempleada. Tienen una hija de cinco años. Carlos Herras, de 26 años, se quedó sin trabajo en iguales circunstancias. Ahora hace un curso sobre energías renovables para hacerse instalador de paneles solares"

13 Enero 2010, 18:07

In reply to by PLUMERO (not verified)

2011= cuantos se acordarán de plumero ..........................................

.............................................................................................................................

El que no consiga vender y el que caiga en la trampa de comprar a precios inflados durante el 2010 es probable que no se acuerde de ti,,,,,,,,pero si de tu madre.

13 Enero 2010, 18:36

Estos especímenes a quien no importa que su dinero gotée sangre ajena, se definen sin adjetivos. Hasta como vecinos coyunturales en un trasporte públicos emanan incomodidad....¡Cómo será vivir con ellos!

14 Enero 2010, 14:55

La bajada de los pisos en los portales inmobiliarios no es un reflejo de nada.. Muchos dueños son conscientes de que los compradores no van a ofrecer lo que piden, así que están abiertos a negociar los pisos, pero los precios en el anuncio se mantienen.

Que sigan los pisos sin bajar, ya veremos como bajan el número de pisos vendidos.

A partir del 2011 " gracias" a la reforma del gobierno, va a cambiar la filosofía de la gente sobre la vivienda, ¿ Qué tipo de incentivos va a tener la compra? Ninguno..
Veremos como bajará el precio de los pisos.. No me gustaría nada ser vendedor en ese momento.

Hay una serie de noticias engañosas para animar a la gente a comprar.. Que compren, pero por el precio que consideren justo, no por lo que piden, valores desproporcionados.

LA VIVIENDA EN España ESTÁ sOBREVALORADA...

14 Enero 2010, 21:07

En aspe -Alicante- hay un edificio entero y muy grande del que no se ha vendido ni una sola vivienda y la promotora lo tiene cerrado y con vigilantes; ¿Cuántos años lo podrán mantener? ¿Quién será el valiente que compre un piso sabiendo que estará en un edificio fantasma durante mucho tiempo y sin que se pueda constituir una comunidad de propietarios? ¿Quién evitará durante años y años que sea ocupado?

14 Enero 2010, 21:12

In reply to by anónimo (not verified)

En aspe -Alicante- hay un edificio entero y muy grande del que no se ha vendido ni una sola vivienda y la promotora lo tiene cerrado y con vigilantes; ¿Cuántos años lo podrán mantener? ¿Quién será el valiente que compre un piso sabiendo que estará en un edificio fantasma durante mucho tiempo y sin que se pueda constituir una comunidad de propietarios? ¿Quién evitará durante años y años que sea ocupado?
******************************************************************
Umm! Y dónde dices que está? Mercy.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta