Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%
No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas
López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007
Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios
En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos
Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:
1) una bajada de tipos previene de una caída de precios
No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios
2) los precios no caen, se mantienen estables
Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%
3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa
Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota
4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios
Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios
221 Comentarios:
Nada me alegraria mas que ver todas las inmobiliarias en quiebra, la mitad de los bancos en suspension de pagos y nueve de cada diez alcaldes y empresarios en la carlel. Lastima, se que es una utopia
Y se te ha olvidado decir
> Dejaos ya de tonterias y ser personas adultas. Que toda esa panfleteria politica barata de esta izquierda pija que predican la pobreza y son todos multimillonarios intoxicando a la gente de bien y trabajadora que su meta en la vida es simplemente tener una casa y un trabajo. Quien manda es quien tiene el dinero ahora y siempre a si que vamos a dejarnos de simplezas.
Amén. Pero los precios deben bajar más, hay demasiado paro, muy poca gente joven de 20 a 30 años (los del baby boom tienen +32), mucha gente pillada con hipotecas a 40 años y si nos comparamos con nuestros vecinos franceses o italianos, estamos pagando más por nuestras viviendas. A parte del stock...
O sea, es como si hubiese un stock de 1000 teles en el corte inglés, nadie quisiera comprarlas, mucha gente las hubiese comprado ya a 700 euros a plazos..., y precisamente los que ya la tienen, son los que la querían y la han comprado.
A parte, los que ahora tenemos edad de emanciparnos, nos vamos de alquiler, y a la larga, muy larga, compraremos... o no. Tanto padres como mis suegros tienen una segundas viviendas en la playa o en la montaña, cuando se jubilen igual se van para allá y entonces ya la gente ya no comprará ni ahora ni nunca... en 5 años tenemos a los padres de los 30añeros jubilados, igual la vivienda no repunta nunca.
Los padres de los treintañeros:
A) tienen varios hijos, más hijos que pisos.
B) son gente de hoy en día. A lo mejor no les da la gana "retirarse" y prefieren estar en el barrio de siempre con los amigos de siempre.
C) probablemente necesiten vender el piso o el apartamento si viven más de 75 años (residencia o complementar la pensión)
A algunos de los que no pueden pasar sin viajecitos ni ropa de marca, se les va a quedar la cara como un poema, cuando sus padres falten y vean que han heredado los resto de una hipoteca inversa.
Pulso al mercado en la calle. Con esto quiero decir que hay mucha gente que no se anima precisamente por este tipo de noticias y están perdiendo la oportunidad de comprar en el mejor de los momentos. Que hacemos falseamos los datos y cencuremos los articulos para que salgan los que os interesen a vosotros ????? a que no os quejasteis de la prensa hace 5 años cundo salieran sólo los articulos diciendos :" que la vivienda nunca baja y que se vende miliones de unidades "???? entonces si estairas de acuerdo con los articulos incluso los aplaudarias ....que risas a y no te preocupes por la gente que "está perdiendo la opurtunidad de comprar en el mejor de los momentos " ....que risas ..el tio preocupado ....por los demas ...no se lo cree ni el
Hola amigos promotores inmobiliarios y no promotores inmobiliarios,
El punto 4) "la limitación del suelo es un salvavidas a los precios", vamos a ver, aqui en Valencia hay suelo disponible para dar y vender, extensiones grandiiiiiiisimas de terreno en los lindes lindes de la ciudad.
Lo de: "los pisos valen esto porque el suelo esta caro" es una gran mentira.
Ustedes se imaginan la ingente cantidad de agricultores jubilados deseosos de "pillar unas perras" para gastarselas que hay aqui en Valencia deseosos de vender sus terrenos aunque sea por 4 perras (que es al final por lo que acaban comprandoselos).
En resumen, los pisos a 200.000 euros en los confines de la ciudad son una gran estafa ya que no son mas que 4 ladrillos mal puestos encima de un campo de patatas comprado a precios de miseria. Y por lo tanto no valen 200.000 euros. Ni siquiera valen 100.000.
Que nadie compre ningun piso hasta que no los regalen.
Me puedes decir donde esta el terreno que tiene Valencia capital??en
No siempre.
Ni te imaginas lo que los pardillos de los promotores han estado pagando en según qué actuaciones, ni te lo imaginas.
Más que una estafa (que en muchos casos también) es un coñazo vivir al lado de una carretera, sin servicios, sin gente por las calles ..... y que te digan que eso es lujo, porque le han "echao" cuatro mármoles al suelo.
Esta generación es que no tiene conocimiento.
Mira chato, tengo 30 años, hace cinco años menguaba mi dedo indice de tocar telefonillos como comercial inmobiliario a puerta fria currando en una agencia de barrio, así que esas noticias ni las leia, me bastaba que algún financiero sin escrupulos diese una hipoteca guillotina, y si, me beneficie con mis modestas comisiones de comercial con las que me pague un master inmobiliario en vez de frecuentar prostíbulos como hacían mis compañeros.
No es cuestión de censurar la libertad de expresión a los medios de intoxicación..perdón de información, sino de valorar cada uno y a su juicio datos objetivos, los inscritos en el registro de la propiedad.
Tampoco soy una hermanita de la caridad preocupada por el bienestar y la salvación de mis congeneres, de hecho me interesa generar confianza en el consumidor, y resulta que interesadamente es una actitud que coincide y redunda en beneficio de toda la actividad económica y por lo tanto de la sociedad de consumo en la que vives.
Que es buen momento para comprar igual se escapa a ojos escépticos e intoxicados de aquel que se lo pueda permitir, evidentemente los menos dada la dramática situación a la que por desgracia hemos llegado.
Bueno si, pero en que te basas para decir que es un buen momento para comprar, que datos aportas...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta