Comentarios: 110
La mejora del precio de la vivienda "es lo peor que le puede pasar a la economía"

Carlos Sánchez, Subdirector de elconfidencial.com Y experto en economía, alerta en su columna sobre los perversos efectos que puede tener en la economía española la recuperación que anticipan los datos de precios de vivienda publicados ayer por el ine

En su opinión, esa ralentización de la caída que en algunos casos se transforma en mejoría "es lo peor que le puede suceder a la economía española en un coyuntura como la actual", ya que va contra la lógica -a la vista del aumento del paro- y "significa que la digestión del pinchazo inmobiliario va a tardar más de lo previsto", algo que inicia una cadena de malas noticias para la economía española

Sánchez explica que si la digestión de las viviendas tarda más, se demorará más la vuelta al ciclo inversor en el sector de la construcción, lo que hará que no se creen empleos en el sector, ya que las medidas para impulsar las reformas no son suficientes para reducir el desempleo del sector

El experto señala que según los datos del ine, la crisis inmobiliaria se ha saldado con una escueta caída del 8,2% en dos años, un descenso que califica de "raquítico", además de que no ha permitido que los pisos sean accesibles para una amplia mayoría de la población

Y es que, sentencia Sánchez, "si la economía no crea empleo, los salarios reales no se recuperan, los tipos de interés se mantienen estables y la inversión extranjera retrocede, no parece razonable pensar que la salida de la crisis inmobiliaria está cerca. Todo lo contrario. Claro está, salvo que los propietarios de los pisos bajen los precios de forma significativa, algo que hoy por hoy es una ilusión", lo que nos llevará a salir más tarde de la crisis económica

En su opinión, el ministerio de economía tiene que sacrificarse a corto plazo para recoger buenas noticias a largo plazo

Los promotores, contentos

Pero no todo el mundo se siente disgustado por la recuperación que se atisba en los precios de la vivienda. José Manuel Galindo, presidente de los promotores y constructores de España (APCE), considera que supone una "señal positiva" que da idea del "progresivo ajuste" del mercado inmobiliario. Según galindo, los datos del ine no hacen sino confirmar "lo que los promotores venían diciendo, que el precio se ha ajustado ya"

En un discurso parecido al de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el presidente de APCE ha recordado que el sector residencial se compone de "mercados locales, en los que conviven lugares con poca oferta, donde los precios de la vivienda se sostienen, y otros con exceso de oferta". También ha asegurado que "hay sitios en los que ya podría repuntar o mantenerse el precio de la vivienda", precisamente porque el parque de vivienda sin vender se ha equilibrado con la demanda

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

18 Marzo 2010, 3:41

In reply to by anónimo (not verified)

La anterior crisis en 1992 - 1997 ya paso lo mismo. Los 2 primeros años bajaron los pisos un -10% y los 5 restantes simplemente se mantuvieron para retomar la senda alcista en 1997.
Me temo que bajadas espectaculares del -40% solo se van a ver en sitios extraños y con algunos deseperados o muy pillados por la hipoteca, pero en el resto de los casos la gente va a aguantar aunque sean esos 5 años, para vender en el precio que piden.
Con los tipos de interes actuales no se van a producir mayores bajadas porque tanto bancos como promotores y privados pueden aguantar el tiron.
____________________________________________

Sí, de acuerdo, pero en 1992 - 1997 los precios eran prácticamente un 50 % inferiores a los actuales, la gente no se hipotecaba durante 30 ó 40 años sino durante 15 ó 20 (y diez años antes ni le cuento). Además, no debemos olvidar que a partir de 1995 España empezaría a disfrutar de los fondos estructurales y de cohesión (entre otras ayudas) de la unión europea para compensar su bajo perfil social, económico y financiero e igualarlo al de sus socios europeos. Estos fondos, provenientes de la solidaridad de nuestros socios europeos, resultaron ser nuestro verdadero salvavidas, mérito que el gobierno de aznar (con Rodrigo rato como ministro de economía) se atribuyó falazmente. Saludos.

18 Marzo 2010, 8:57

In reply to by anónimo (not verified)

No debemos olvidar que a partir de 1995 España empezaría a disfrutar de los fondos estructurales y de cohesión (entre otras ayudas) de la unión europea para compensar su bajo perfil social, económico y financiero e igualarlo al de sus socios europeos. Estos fondos, provenientes de la solidaridad de nuestros socios europeos, resultaron ser nuestro verdadero salvavidas, mérito que el gobierno de aznar (con Rodrigo rato como ministro de economía) se atribuyó falazmente.

Hay que reconocer la verdad aunque sea contraria a nuestros intereses politicos.
Aznar y sobre todo rato, invirtieron la politica erronea de Felipe gonzalez, pusieron freno a los desmanes economicos tipicos de socialistas, que como vemos ahora mismo tiran el dinero para conseguir sus objetivos politicos ( ganar apoyos en el parlamento con dinero publico regalado a la izquierda catalana, nacionalistas vascos y canarios etc) regalo de bombillas, ministerios inutiles, vicepresidencias honorificas, etc
Rato, ajusto nuestra economia para cumplir los requisitos de entrada en el euro, resolver el agujero en la seguridad social, y nos trajo un crecimiento economico del que hemos vivido hasta ahora.
Te recuerdo que zparo se cargo de un plumazo la solidaridad de Europa cuando rechazo el plan hidrologico nacional, que estaba totalmente pagado por Europa y que por hacer un gesto tipico de los suyos perdimos una gran oportunidad de ordenar el uso del agua. Lastima que desde entonces ha habido innumerables inundaciones, en el ebro entre otras cuencas, que hubieran sido bien aprovechadas en el sureste. Y no han sido capaces de conseguir una subención más. ¿O crees que las subenciones llueven del cielo? Hay que saber negociarla y estos no huelen una sola.

18 Marzo 2010, 10:16

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando se habla de que la vivienda bajó en los 90 se olvidan de una cosa: la peseta se devaluó, y , por tanto los objetos valorados en pesetas también se devaluaron, aunque entonces no fuéramos conscientes. La vivienda en España, en la práctica, bajó mucho más, aunque no nos diéramos cuenta (los guiris fueron los que se enteraron ). Ahora no podemos devaluar el euro...

jose
21 Marzo 2010, 0:52

In reply to by cambiocasa (not verified)

Hola a todos, yo estoy un poco cansado de escuchar esa pregunta retórica (y un poco insultante) de que ¿Qué quieren, que les regalen los pisos? Nadie es tan ruin como para pensar que tiene derecho a algo por el estilo. Ahora bien, si no es mucho pedir, me gustaría poder comprar mi piso con el mismo o parecido "esfuerzo y sacrificio" que invirtieron los de la generacion anterior. 15 años hipotecado, no le parece suficiente sacrificio. Un tipo de interes variable y en muchos casos con suelo pero sin techo, durante todo ese tiempo ¿No les parece suficiente sacrificio?. Si no quieren vender sus pisos, estan en su derecho pero por favor basta ya de insultar, que ya está bien.

Hola a todos, yo estoy un poco cansado de escuchar esa pregunta retórica (y un poco insultante) de que ¿Qué quieren, que les regalen los pisos?

Eso además de insultante es motivo para darse la vuelta
Afortunadamente se acabaron para muuuucho tiempo las chulerías de los que acapararon pisos para especular.
Ahora mismo están terminandose muchos edificios que se entregarán en pocos meses y se sumarán a los que ya están en venta.
O esos o los viejos que se pensaba vender a precio casi igual al de compra
Que felices haciendo el cuento de la lechera abusando de la necesidad ajena.
Ahora con esperar es suficiente para acabar con tanto descaro y abuso

18 Marzo 2010, 13:17

In reply to by anónimo (not verified)

En muchos sitios asi es.
Tengo varias propiedades comoinversion a la venta y fondos para mantenerme. No pretendo ganar mucho, pero algo si y por supuesto no perder un euro, lo cual no quita para que una deje de ganar y lo compense en otra, es al fin y al cabo un "bolsa".
Ya veremos que pasa, 5 años no son tantos.

18 Marzo 2010, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

En muchos sitios asi es.
Tengo varias propiedades comoinversion a la venta y fondos para mantenerme. No pretendo ganar mucho, pero algo si y por supuesto no perder un euro, lo cual no quita para que una deje de ganar y lo compense en otra, es al fin y al cabo un "bolsa".
Ya veremos que pasa, 5 años no son tantos.

Tener pisos como inversión y a la venta es un contrasentido
Recoger beneficios ahora precisamente no es muy inteligente, aunque si añadieras algo seguramente nos dirias que ya te estan pesando mucho. Es que mantener un fondo de inversión no cuesta, pero un piso como inversión pesa un montón.

19 Marzo 2010, 22:27

In reply to by anónimo (not verified)

Curioso comentario ese de "pesar" ya que acabo de vender precisamente el mas caro de todos. Y curioso tambien que haya resultado ser el mas facil, hasta el punto de que lo unico que no se discutio fue el precio.
¿ Seria porque sin perder ni ganar mucho era razonable para "ambas" partes ?.
Si es solo cuestion de entenderse..............

17 Marzo 2010, 21:06

Euribor al 6%???? ni está ni se le espera.

18 Marzo 2010, 10:15

Mucho predecir, pero los vendedores, que son los que tienen la última palabra, está claro que no están dispuestos a malvender porque antes de ser vendedores fueron compradores y, claro, a ellos no les donaron nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta