Un vistazo a las páginas de clasificados de las hemerotecas de los periódicos nos permiten comprobar cómo comprar una casa en Madrid por unos 10 millones de pesetas (60.000 euros) no son historias de abuelos. En menos de una generación el precio de la vivienda se ha multiplicado por culpa de varias leyes, el abaratamientos de los tipos de interés, la mejora en la financiación, el crecimiento económico, la inmigración, el baby boom de los 70 y/o la llegada del euro
Por ejemplo, en 1998 un piso de 71 m2 con 3 dormitorios en ciudad lineal en Madrid costaba 10,5 millones de pesetas o 63.000 euros. 12 años después, se pueden encontrar anuncios de pisos semejantes por la zona por unos 300.000 euros, es decir, varias veces más
Según los expertos, detrás de esta burbuja de precios se encuentra la ley del suelo, que pasó del 10% al 15% la cesión municipal, con el consiguiente abaratamiento del precio del suelo para vivienda libre. Además, también influyeron los bajos tipos de interés, el aumento de los plazos de las hipotecas y el 100% de financiación. Los expertos recuerdan también la llegada del euro como impulsor de los precios de la vivienda
Tras la hinchazón de los precios, difícilmente volverán a verse casas en Madrid por menos de 15 millones de las antiguas pesetas. Para verlo, el precio debería caer en torno al 70%, lo que produciría un crack tanto para las familias como para bancos y administración
65 Comentarios:
El culpable de la ruina de España es el propio Españolito, que cree que en esta vida se puede llegar a algún sitio trabajando sin esfuerzo, sin idiomas, sin investigación, sin educación, sin meritocracia, sin austeridad, sin principios, sin valores…
Y el Españolito, desde 1980 ido eligiendo a políticos que le han engañado y estafado y no solo no les ha molido a palos, sino que los ha reelegido. Y el Españolito que es incapaz de exigir más a su clase política, y de hacerle la vida imposible si no lo cumple.
Y el Españolito ha culminado su tarea eligiendo a un perfecto inútil como ZP [por su falta de preparación, de capacidad técnica, de trabajo, de idiomas, de espíritu constructivo] para el momento más crítico de la historia económica moderna.
Y es el Españolito el que va a pagar por ello [como debe ser], en términos de pobreza, de oportunidades perdidas, de retroceso económico, de dilución de la clase media, de menores pensiones, de menores servicios, de emigración de sus hijos...
Y a ver si el Españolito aprende de una p.v. A elegir responsablemente.
Martes, 14 Septiembre 16:17 anónimo
Buena reflexión, pero si nos remontamos al pasado más inmediato digamos el final de la dictadura, la generación actual entre 50 y 40 años hijos de los que sufrierón la dictadura nos dejarón bien preparados para estos tiempos.
Ya lo dijo franco lo he dejado todo atado y bien atado.
Ya lo dijo franco lo he dejado todo atado y bien atado.
-----------------------------------------------------------------
Pronto se vió la equivocación de esta frase,ya que su régimen no duró nada después de su muerte.
Buena parte de los militarees franquistas nunca le han perdonado "la traición" al rey.Tuvimos la suerte de tener a gutierrez mellado y otros que vinieron después desligados políticamente del régimen.un saludo.
Hola san medel
Yo me referia al nivel de lucha de la población ante las castas politicas, como puedes ver hoy en dia nadie lucha por sus derechos, mire en Francia o Alemania no es lo mismo no.
Además mire en los altos cargos y curiosamente la inmensa mayoria son descendientes directos de antiguos franquistas.
Un saludo
Opino que la solución debería venir desde varios frentes. Por un lado, educación para que la gente no pague lo que no puede pagar, es decir, vivir según sus posibilidades reales; segundo, regulación del mercado, porque una vivienda es un bien de primera necesidad, no un articulo de lujo; tercero desmontar el entramado fiscal y normativo qu hace posible esta especulación de la que se benefician fundamentalmente los bancos y cajas y cuarto y muy importante, empezar a promover seriamente la descentralización de la economía hacia ciudades pequeñas y pueblos, no todo el mundo pretendiendo vivir en monstruos como Madrid o Barcelona. Pero... ai seguimos votando los mismos demagogos de siempre, ¿Cambiará algo realmente? Un poquito más de audacia en el voto podría facilitar cambios reales. No seamos borregos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta