El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005
El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros
El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009
En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)
A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%), Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)
En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%
En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2 y Madrid 3.180,5 euros/m2
Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%
Metodología:
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)
Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p
184 Comentarios:
- Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo la pistola nos la esta poniendo ahora este gobierno que como no entiende de economía solo hace lo que prometió que no haría, de lógica es pensar que no puedes apretar a las familias con impuestos y multas sacadas de la manga, que será lo siguiente, inspeccionar la venta de automóviles para ver como se financiaron? por que no empieza impidiendo que pajin cobre 22.000.-€ al mes? o quitando parte del parque automovilístico oficial 300.000 coches oficiales, mas que EE.uu, o eliminando ministerios improductivos o quitando vicepresidencias entupidas o no haciendo el ave donde no es necesario, llámese línea León Valladolid, priorizándola antes que el corredor Madrid Barcelona Valencia? o eliminando asesores 600 del gobierno, 1200 en Madrid, o despilfarrando regalando dinero a Barcelona para que monten sedes catalanas por todo el mundo? o no regalando bombillas ya que nos están embargando nuestros pisos y no tenemos donde ponerlas, o no subvencionado a los sindicatos, en fin una detrás de otra, esto es una autentica dictadura laboral, fiscal y económica, después de tanto gasto tonto resulta que la guardia civil no puede salir a poner mas multas por no poder pagar la gasolina, que lastima de España, este hombre nos hunde completamente en menos de 3 meses, al tiempo zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres años
O eliminando asesores 600 del gobierno, 1200 en Madrid
-----------Pues me temo que esos de Madrid, son los del gallardon y ese no es del gobierno, es el alcalde del partido popular de Madrid....si quieres repasate las comunidades del pp y luego me cuentas, sobre todo las de Valencia, que vais a tener que poner alli una ciudad entera para meter a tanto pepero ladron, que es de verguenza total la que teneis liada alli
Mira que hay mala uva por este sitio, el tema era que la vivienda había bajado a niveles de 2005, y aqui la gente ha despotricado, insultado, desde luego menos soluciones de todo hay, y no creo que consista en votar a tal o cual, porque como alguien crea que votando arreglamos algos, porque mira que hay diputaciones y gente en ella trabajando y sociedades en todas la autonomías, yo no he visto que ningún partido, nacional, independentista, de izquierdas de derechas, tenga ninguna propuesta sobre suprimir sociedades, diputaciones, cargos, ninguno, no os enterais que la gente que los vota dentro del aparato del partido hay que colocarlos donde sea, y de verdad que la vivienda vuelva a ser algo normal, donde la gente ahorra e intenta comprarla, claro no con algunos precios que hemos visto, y nada de ayudas, que las ayudas salen del bolsillo de todos, que para especular esta la bolsa, comprar divisas, oro, materias primas, que el que quiera se la juegue en esos mercados,
Hasta cuando tendremos que vivir en éste país con uno de los sueldos más bajos de la unión europea y unos precios de los más altos en cuestión de vivienda de todo el planeta?
Hoy he estado en SIMA Otoño. He podido comprobar que siguen subidos al burro de estafar a los españoles que quieren acceder a la vivienda (supongo que quieren aprovechar la última baza que les queda, la desgravación que termina con este año).
Pues ahí se quedan con sus pisitos.
Tengo ahorros y hasta que no pongan precios del 2002 no compro. Esa es la realidad de España.
Tened cuidadito con la aguirre, que al final privatizara la sanidad y la educacion:
Aguirre coquetea con el movimiento ultra que quiere 'tomar' el partido republicano y echar a Obama. Los medios afines a la líder madrileña aglutinan a los que tratan de importar el modelo
Comunicadores llamando a la insurrección desde sus micrófonos; ciudadanos cabreados en la calle reventando actos y exigiendo la dimisión del presidente la quintaesencia de todos los males y de la traición a la nación; inquina a los políticos amigos que han vendido sus principios, consignas de ley y orden, patria y tradición... y una líder con gran apoyo mediático, experiencia de gestión regional y ganas de enarbolar todas estas banderas en la política nacional.
¿El tea party en eeuu o sectores del partido popular en España? Tras el coqueteo, el pasado jueves en tve, de esperanza aguirre con este movimiento de fuerte componente ultra, la descripción ya sirve para ambos.
Aguirre acaba de saltar al ruedo, pero los sectores mediáticos, activistas y políticos que la presidenta madrileña ha ayudado a crecer y que le son más próximos, llevan tiempo reivindicando el modelo que ahora sacude y asusta a eeuu. El tea party español ya está en el pp, para desesperación de los moderados. Y aguirrehace mucho que lo riega.
Todos los expertos consultados politólogos, sociólogos, políticos coinciden en que la traslación mecánica del tea party a España es imposible: tanto por la tradición política como por el sistema electoral.pero el tea party es también un lobby que aspira a endurecer la política del partido republicano y echar a Obama a toda costa, organizado en red y con un fuerte componente populista y antiestablishment, pese a que lo impulsan líderes con responsabilidad de gobierno. Es en este sentido que la réplica ya ha llegado a sectores del pp descontentos con la supuesta moderación de su líder, Mariano Rajoy.
La mayoría de expertos descarta que el fenómeno acabe en escisión
No es sólo la izquierda quien lo advierte la socialista Elena valenciano ha bautizado la adaptación española como carajillo party, sino que la reivindicación parte de los propios sectores vinculados al pp o que le son muy próximos. Con matices: desde los que abiertamente asumen el credo hasta los que lo ven con simpatía pero subrayan que no tiene nada que ver con España.
Entre los primeros está todo el universo mediático y de agitación articulado en torno al grupo intereconomía y a libertad digital, muy próximos a aguirre y al principal think-tank neocon de la órbita del pp: el grupo de estudios estratégicos (gees).
Entre los segundos, la constelación que gravita alrededor de josé María aznar consejero de newscorp, propietario de fox, el canal que en eeuu ha alimentado al tea party y su fundación para el análisis y los estudios sociales (faes).
Y en medio, una explosión de fundaciones Juan de mariana, concordia, etc., webs y plataformas de agitación hazte oír, red de clases medias que se mueven entre unos y otros. Con muchos vasos comunicantes: el principal referente del gees, Rafael bardají, dirige también la política internacional de faes.
"Confusión"
La posición oficial del instituto presidido por aznar es de simpatía ante el tea party, aunque subrayando que la experiencia es inaplicable a España, como explica a público su secretario general, Jaime García-legaz: "es un fenómeno muy vinculado a las raíces históricas de eeuu, una nación fuerte y con arraigada noción de libertad". Y añade: "aquí hay mucha confusión: de ninguna manera puede considerarse ni de extrema derecha ni xenófobo".
La visión de García-legaz coincide a grandes rasgos con la que expresó la propia aguirre cuando mostró sus simpatías por el tea party sintetizándolo como "menos impuestos, menos intervención del gobierno y más nación".
La traslación mecánica a España es imposible, pero hay similitudes
Pero el potaje del tea party es mucho más e incluye ingredientes tan extremos (ver página 6) que el coqueteo de aguirre pone los pelos de punta a dirigentes del mismo pp como pilar del castillo, eurodiputada y ex directora del cis, y Gustavo de arístegui, diputado y quizá el mejor experto en eeuu dentro del pp.
"Aguirre está en las antípodas de lo que representa el tea party. Aguirre es liberal y el tea party es esencialmente un movimiento muy conservador que no tiene nada que ver con ella", opina del castillo.
Arístegui es aún más rotundo: "el tea party hace mucho daño sobre todo a los conservadores porque se les identifica a todos con esos dislates", sostiene el diputado. Y añade: "es un movimiento popular, pero aquí no se analiza bien qué dice y qué representa".
El tea party es tan variopinto que no es raro que dirigentes del pp tengan visiones tan antagónicas. Pese al terremoto que ha provocado en eeuu, hasta los expertos de the new york times son aún incapaces de definirlo con precisión.
La semana pasada, el historiador alan brinkley empezaba así su reseña en el rotativo neoyorquino: "intentar describir las ideas del tea party es como un hombre ciego tratando de describir un elefante. El movimiento, como el elefante, existe. Pero nadie, ni siquiera los miembros del tea party, parecen capaces de abarcarlo completamente".
Brinkley concluye que el programa del tea party es "la simple enumeración de objetivos que coinciden con los defendidos por los republicanos en los últimos 25 años".
"El tea party hace mucho daño sobre todo a los conservadores"
Algo parecido sucede en España, incluso en los grupos más vociferantes de la constelación tea party, como intereconomía. Lo explica el eurodiputado del pp Alejo Vidal-quadras, muy vinculado al grupo desde su origen: "el éxito de intereconomía demuestra que hay un sector amplio de la sociedad que quiere una regeneración profunda que gire en torno a ciertos puntos: reforzar la identidad nacional, autoridad, ley y orden, control de la inmigración, derrota de eta sin negociación, valores familiares, educación más homogénea y exigente y afrontar la crisis moral".
Vidal-quadras subraya que estos ya son los postulados del pp, pero que "parte de su electorado ve sus políticas demasiado pragmáticas y blandas". "Algunos desean encontrar un instrumento que dé salida a estas demandas y se frustran porque creen que los dos grandes partidos se limitan a administrar el statu quo", apunta.
"En cambio, intereconomía sí defiende estos postulados con firmeza y sin complejos", añade Vidal-quadras, quien admite que él mismo es referente de estos sectores "en ebullición", "junto con Jaime mayor oreja y esperanza aguirre".
El papel de los medios
"El neopopulismo tiene signos muy diversos, pero uno de los elementos centrales es el papel clave de los medios de comunicación", subraya Félix ortega, catedrático de sociología de la universidad complutense y experto en populismos.
El reparto de la tdt en Madrid estuvo férreamente controlado por la mano derecha de aguirre
"Tanto en eeuu, con la fox, como aquí, con intereconomía y su alianza con Jiménez losantos, son los medios, más que los partidos, sus aglutinantes", añade ortega, que en enero publicará la política mediatizada (alianza). "Aguirre es su figura: es populista y les ha dado altavoces gracias a la tdt", afirma.
El reparto de la tdt en Madrid estuvo férreamente controlado por la mano derecha de aguirre, Ignacio González, a través de su hombre de confianza, Ildefonso de Miguel. Y el corrimiento mediático resultante hacia la derecha ha sido espectacular, hasta el punto de que las cadenas vinculadas a los sectores conservadores tradicionales, como vocento o planeta, parecen ahora progresistas ante la irrupción de veo7 (de unidad editorial, que edita el mundo), intereconomía, libertad digital y popular tv, entre otras. Tras concluir el proceso, de Miguel fichó por intereconomía.
¿Peligro de escisión?
¿Amenaza el tea party español y su poder mediático la unidad del pp? Según Félix ortega, en línea con la ex directora del cis, Belén barreiro, y otros expertos consultados, no: "es muy improbable que el pp se desgaje por la derecha; es un fenómeno más en clave interna para condicionar al pp que un germen de partidos nuevos de extrema derecha", afirma ortega.
Pero para el historiador Xavier casals, autor de un blog sobre populismos (xaviercasals.wordpress.com), "a día de hoy, no se puede descartar nada". Todo dependerá, opina, de dos factores: "si en noviembre el ultra Josep anglada logra representación en el parlamento catalán y el pp tropieza en 2012, se darían las condiciones para exportar a España el populismo antimusulmán de anglada".
Intereconomía ofrece ahora ventanas a anglada
Este mundo ultra que aspira a rivalizar con el pp también acaba conectando con intereconomía mediante colaboradores como Enrique de Diego, editor del libro de anglada, y héroes de la casa como Miguel bernard, de manos limpias, y Jesús neira, que apoyaron a anglada en su reciente puesta de largo en Madrid.
Intereconomía, propiedad de un político de raza como julio ariza -ex lugarteniente de Vidal-quadras- siempre ha sido fiel al pp. Pero en línea con el tea party, que tiene un pie dentro y otro fuera del partido republicano, amaga permanentemente con respaldar a rivales más a la derecha del partido como una vía extra para presionar a su dirección.
Intereconomía ofrece ahora ventanas a anglada. Y en las elecciones europeas de 2009 fue el propio ariza quien fabricó la coalición libertas, que unió contranatura al multimillonario ultra irlandés declan ganley con ciudadanos, en una lista que encabezó Miguel Durán y que se quedó en el 0,15% de los votos.
Matt brown, directivo del center for american progress, think-tank estadounidense próximo a los demócratas, advierte "a los imitadores europeos" que el tea party se ha vuelto incontrolable para sus propios creadores: "los republicanos lo alimentaron, pero han perdido el control. Crearon a frankenstein y ahora no saben cómo lidiar con él"
Los desahucios amargan a 200.000 familias
Los bancos se quedan en España con una media de 25.000 casas cada trimestre por impagos de hipotecas
Apenas se las ve, pero ya suman cientos de miles los hogares que han perdido su sueño. Eran los protagonistas de la España de los propietarios millonarios, que, en apenas dos años, se han convertido en familias sin casa y, peor todavía, endeudadas de por vida con el banco. Son los desahuciados, los 203.980 hogares a los que, desde el 1 de enero de 2008 y hasta el 30 de junio de este año, el banco o la caja de ahorros les ha ejecutado la hipoteca (ver gráfico) a través de un proceso judicial que, en la gran mayoría de los casos, no ha servido a los deudores para quedar en paz con la entidad financiera.
"La vivienda se adjudica en subasta, muchas veces al propio banco, pero la tasación de la vivienda ni siquiera cubre el importe del préstamo, y la gente se queda sin casa y debiendo todavía al banco hasta el 40% del crédito. Así es imposible levantar cabeza", asegura josé Carlos coutiño. Como responsable del departamento jurídico de la unión de consumidores de Andalucía (uca), coutiño lleva meses intentando ayudar a muchas de esas familias a las que las autoridades no quieren ver.
En la mayoría de los casos, el deudor sigue sin saldar la deuda con la entidad
El que pierde la casa prefiere no contarlo y los demás no queremos verlo. Menos aún si se es político. "Ya es un problema de dimensiones sociológicas, y en España, al contrario que en estados unidos, reino unido o incluso Irlanda, además de echarlos de la casa se les sigue persiguiendo, pero parece que a los políticos no les afecta", protesta el economista especializado en temas inmobiliarios julio Rodríguez.
Para él, lo más escandaloso es que las entidades, cuando ya sabían la que se avecinaba, "se limitaron a pedir más a la gente. No se conformaron y siguieron dando, pero exigiendo garantías adicionales, que no eran sino llamar a los padres que tenían su casa pagada para pedirles avales. Y ahora hay auténticos dramas, en los que los hijos se quedan sin casa y la madre va al asilo". "El asalto más fuerte coincide Rodríguez con coutiño es que no hay manera de que los bancos bajen el precio de la vivienda, pero al hipotecado se le impone un precio, fijado por una tasadora de la entidad, para el que hay toda la flexibilidad a la baja. Es el que amarga al desahuciado y lo endeuda para toda la vida".
Tras su paso por las presidencias del banco hipotecario y de caja Granada, sabe de lo que habla. De hecho, la mayor de todas las tasadoras, tinsa, es propiedad de las cajas de ahorro, y él, como presidente de la caja andaluza, fue miembro durante años de su consejo de administración. Pero tasadoras y entidades niegan que se estén infratasando los inmuebles que llegan a las subastas judiciales tras haberse dejado de pagar una hipoteca. "¿Eso qué significa?, ¿Que si no fuera un embargo la tasación sería más alta?, Responde incómodo el director de márketing de tinsa, raul García: "no es cierto que antes se sobretasara y ahora al contrario. Lo que pasa es que antes las viviendas valían más y ahora valen menos". Tampoco los bancos lo reconocen. La portavoz de la asociación española de banca (aeb) asegura rotunda que "los bancos tienen buenas prácticas".
2,4 millones de hipotecas superan el valor de la casa, según adicae
Constantes visitas al banco
Víctor Manuel adriano escudero es un ecuatoriano de 54 años que lleva 12 en España, el último con constantes visitas a una sucursal madrileña de banesto. El 14 de septiembre de 2007, cuando la crisis ya asomaba orejas, hocico y hasta el rabo, el banco le concedió un crédito a él, su mujer, y dos de sus hijos, para que se compraran una vivienda en el municipio toledano de yuncos por la que pagó 234.394,70 euros. Con unos intereses ordinarios del 8,45%, tenía 27 años para devolverlo con los ingresos de su pequeña empresa de construcción, que daba de comer a otros 18 empleados. Pero llegó la crisis y no pudo pagar. Pidió una reducción de su cuota de 1.200 euros a cambio de un alargamiento en el plazo. Tampoco así consiguió seguir al día. "He ido tantas veces al banco, pero ¡No hay manera¡", Explica. Al final, con unos intereses de demora del 20,5%, su deuda total ascendía a 375.000 euros, según las cuentas que le envió por correo electrónico el "gestor de recuperaciones hipotecarias" del banco.
En esa misiva, le propuso una operación de dación en pago por la que, a cambio de la vivienda, la entidad le reducía algo su deuda. Así, tras tasarla en 188.100 euros (un 20% menos de lo que costó), aún le quedarían otros 187.800 euros por pagar. El banco se mostró comprensivo y en el documento añadió una quita de 75.000 euros: "esto es lo que el banco os perdona", dice textualmente el correo, que fija la "deuda final entre 100.000 y 110.000 euros". En banesto responden con un "no hablamos de casos de clientes particulares", y sobre el mecanismo, que no pueden "hablar en general sin conocer los casos".
40.000 entregas de viviendas
Fernando herrero, secretario general de la asociación de usuarios de banca adicae, que asesora a víctor, sí explica la importancia que está adquiriendo esta práctica de quedarse la casa sin que se liquide la deuda: "calculamos que el año pasado hubo más de 40.000 daciones, que no son sino desahucios sin control judicial que se deben sumar a las 90.000 ejecuciones". Y añade otro dato: entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que el 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido.
"Las autoridades podrían por lo menos reconocer este problema", pide julio Rodríguez, y herrero añade que "se está ocultando una situación dramática porque se pretende que el ciudadano pague esta situación derivada de años de libertinaje en la concesión de créditos". Mientras, las ejecuciones siguen creciendo.
Y destaco este caso:::Víctor Manuel adriano escudero es un ecuatoriano de 54 años que lleva 12 en España, el último con constantes visitas a una sucursal madrileña de banesto. El 14 de septiembre de 2007, cuando la crisis ya asomaba orejas, hocico y hasta el rabo, el banco le concedió un crédito a él, su mujer, y dos de sus hijos, para que se compraran una vivienda en el municipio toledano de yuncos por la que pagó 234.394,70 euros. Con unos intereses ordinarios del 8,45%, tenía 27 años para devolverlo con los ingresos de su pequeña empresa de construcción, que daba de comer a otros 18 empleados.
-----Increible a que si? casi un 9 por ciento de interes jaja, que ladrones son los jo putas de los banqueros
Y destaco este caso:::Víctor Manuel adriano escudero es un ecuatoriano de 54 años que lleva 12 en España, el último con constantes visitas a una sucursal madrileña de banesto. El 14 de septiembre de 2007, cuando la crisis ya asomaba orejas, hocico y hasta el rabo, el banco le concedió un crédito a él, su mujer, y dos de sus hijos, para que se compraran una vivienda en el municipio toledano de yuncos por la que pagó 234.394,70 euros. Con unos intereses ordinarios del 8,45%, tenía 27 años para devolverlo con los ingresos de su pequeña empresa de construcción, que daba de comer a otros 18 empleados.
-----Increible a que si? casi un 9 por ciento de interes jaja, que ladrones son los jo putas de los banqueros
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta