Comentarios: 230
El 70% de las viviendas sin vender son segundas residencias, dice blanco

El ministro de fomento, josé blanco, ha afirmado que en el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, "tiene que haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios". Blanco, que recientemente ha absorbido las competencias del ministerio de vivienda, ha señalado en una entrevista en la cadena ser, que pondrá "mucho énfasis" en la accesibilidad a la vivienda, pues "hay mucha diferencia entre los salarios y lo que se paga" por una vivienda en compra o alquiler

Sus primeras palabras en este sentido son algo diferentes de la anterior ministra de vivienda, Beatriz corredor, quien en verano afirmaba que el sector residencial mostraba "una tendencia a la estabilización" y reducía el recorrido a la baja del precio de las viviendas "a la costa o a las situadas en barrios aislados o zonas sin equipamientos". También discrepa de lo afirmado por el presidente del gobierno josé luís rodriguez zapatero en eeuu hace unas semanas, donde señaló que el precio de la vivienda en España había tocado suelo

"La consecuencia de la burbuja era el desempleo y tenemos que buscar una salida", ha señalado blanco. En la misma entrevista, blanco también declaró que los bancos y cajas tienen que ajustar "mucho más" los precios de los inmuebles para dar salida al 'stock' que han acumulado por impagados y para facilitar el acceso a la vivienda

Por otra parte, ha defendido la apuesta del gobierno por la rehabilitación, y explicó que la capacidad de rehabilitar muchos cascos urbanos en el interior de la ciudad es enorme

El ministro de fomento ha aprovechado para acusar a las políticas del gobierno del partido popular (pp) de que aún haya muchos ciudadanos que no han podido acceder a una vivienda ya que crearon una burbuja inmobiliaria. En concreto, blanco señaló que la ley de suelo aprobada por el pp "convirtió a España en un solar", y ha criticado asimismo la política fiscal en materia de vivienda impulsada por josé María aznar

Noticias relaciondas:

Blanco ratifica que la deducción por comprar piso se reducirá en 2011 como estaba previsto

Los embargos serán la primera preocupación de blanco al frente de vivienda

Ver comentarios (230) / Comentar

230 Comentarios:

Anonymous
27 Octubre 2010, 11:20

Mira que leyendo los comentarios, no entiendo que la gente, no se si tiene o no vivienda para vender, niegue una y otra vez, que no puede bajar, que si pringaos, que si a vivir de alquiler, la vivienda esta mal no porque lo diga blanco, que a fin de cuentas ha dicho algo que todos pensamos, porque con la crisis que hay, quien piense que el sector inmobiliario tiene futuro, esta para vender cupones en la once, los datos son que no se compra nada o casi nada, eso son los datos, que las inmobiliarias, bancos, promotores pueden aguantar un par de años mas, pues que aguanten, pero los que no puedan, o tengan costes elevados que pagar, o tengan que vender por motivos personales(herencias, separaciones, etc) lo que esta claro que van a tener que vender a la baja, se empeñe quien se empeñe, pero que mas triste noticia que este fin de semana en el salon inmobiliario del mediterraneo, con 48 expositores, 200 km de costa malagueña , mas de 15000 viviendas para vender, solo solo se han vendido 66 casas, que empeño en no leer las cifras, ahora mismo hay paro, crisis económica, y o bajas o no vendes, que no quieres vender, me parece muy bien si puedes aguantar, que no pues es lo que hay.

Anonymous
27 Octubre 2010, 11:27

In reply to by anónimo (not verified)

Simplemente oferta y demanda.
Hasta ahora habia mas demanda, y ahora ha cambiado.
Pero sin emargo yo quiero un bmw, un audi o un Mercedes, y a pesar de que no se vende un coche, que raro, voy al concesionario y nadie de estas marcas que cito, me lo dejan a precio de citroen, renault o peugeot.
A ver, tu que te explicas tan bien
¿Me puedes explicar porque?

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:10

In reply to by DJ. (not verified)

Simplemente oferta y demanda.
Hasta ahora habia mas demanda, y ahora ha cambiado.
Pero sin emargo yo quiero un bmw, un audi o un Mercedes, y a pesar de que no se vende un coche, que raro, voy al concesionario y nadie de estas marcas que cito, me lo dejan a precio de citroen, renault o peugeot.
A ver, tu que te explicas tan bien
¿Me puedes explicar porque?

------------------

Amigo dj.

Es muy simple. Los bmw, audis o Mercedes que Alemania fabrica pueden venderse en cualquier mercado del mundo. De hecho se están vendiendo en mercados que están creciendo como China, Rusia, Brasil, India, perú, etc, etc, etc. estos fabricantes no tienen que bajar el precio en España, lo único que tienen que hacer es enviar el coche donde puede venderse al máximo precio.

Por otro lado, una vivienda construida en una localidad no puede mas que venderse donde está. por eso los precios de los inmuebles en España caerán y caerán mientras las expectativas sobre el futuro español no mejoren.

Si Ud. Tiene una forma eficiente y económica de transplantar viviendas de España a aquellos sitios donde hay demanda, Ud. Se forraría

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:35

In reply to by anónimo (not verified)

Pues entonces los vendedores que tengan calidad en sus viviendas, harán lo mismo que los de Mercedes o audi, esperarán a que haya buenos compradores no ilusos; porque seamos francos, nadie puede esperar comprar un buen piso céntrico a precio de extrarradio.
Si antes especulaba el vendedor por vender caro, ahora especula el comprador por querer comprar barato.
En el término medio está la cosa ¿No le parece?
Y si como dice Ud, la montaña no va a mahoma, entonce mahoma tiene que ir a la montaña.
Es decir, lo que se tiene que hacer, es promover la venta y la compra facilitando el acceso a ello, no imponiendole impuestos y gravámenes y quitando las subvenciones y desgravaciones como hace este gobierno.
Muchas gracias.

Anonymous
27 Octubre 2010, 13:14

In reply to by dj. (not verified)

"Pues entonces los vendedores que tengan calidad en sus viviendas, harán lo mismo que los de Mercedes o audi, esperarán a que haya buenos compradores no ilusos; porque seamos francos, nadie puede esperar comprar un buen piso céntrico a precio de extrarradio.
Si antes especulaba el vendedor por vender caro, ahora especula el comprador por querer comprar barato.
En el término medio está la cosa ¿No le parece?
Y si como dice Ud, la montaña no va a mahoma, entonce mahoma tiene que ir a la montaña.
Es decir, lo que se tiene que hacer, es promover la venta y la compra facilitando el acceso a ello, no imponiendole impuestos y gravámenes y quitando las subvenciones y desgravaciones como hace este gobierno.
Muchas gracias. "
----------------------------------------------------------------

Por sus comentarios anteriores ya quedaba claro que es usted parte interesada y que sus opiniones no las emite desde el análisis de la realidad sino desde sus deseos personales (que no tienen porqué ser coincidentes) pero con este último mensaje parece adivinarse que además tiene usted una digestión pesada de ladrillos.

Cita usted que "en el término medio está la virtud" pero cuando los precios subían y subían y subían... ¿También se lo parecía o estaba tan contento con esa espiral alcista?

Aunque no sea este su escenario deseado, el torbellino de bajadas no ha hecho más que empezar así que a abrocharse los cinturones que vienen curvas

Anonymous
27 Octubre 2010, 23:45

In reply to by anónimo (not verified)

Mire si estaba contento, que al igual que muchos pardillos compré vivienda en lo más alto de la ola, en diciembre del 2006.
Por eso le ruego que no ponga del lado de los que especulan, que soy todo lo contrario.
Y en cuanto a abrocharse los cinturones, ya llevo tres año viendo como la gente no para de bajar lo precios, hasta el punto de vender sus viviendas muy por debajo del precio de la hipoteca y eso querido amigo, es muy grave; ya que encima que compraron carísimo, ahora les toca (por obligación), vender muy barato; y estos, creame no son especuladores, son simples trabajadores.

Anonymous
27 Octubre 2010, 11:57

Ex-ministra corredor:

Es increible como Ud. Puede estar de pie al lado del Sr. blanco escuchando como contradice todas las declaraciones que Ud. Ex-ministra corredor ha hecho en los últimos 3 años.

Una persona con un poquito de dignidad renunciaría en el acto.

En Japón solian hacerse el harakiri en situaciones como esta.

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:05

Lo que hace falta es que el dinero corra, la gente tiene que gastar, si la gente no gasta, no se se crearan nunca puestos de trabajo. Evidentemente en este momento el que tenga, pero si nos dedicamos a guardar los unicos que especularan y tendran mas seran los bancos, es qu lo que estan buscando.

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:17

Parecen que nuestros politicos no cordina vien sus ideas ni su politicas de cara a resorver la crisis i el rovo del capitalismo, cuando dice que las viviendas de veran bajar mas, creo que nos estan tomando el pelo o que los ciudadano, no nos en teramos, pon gamos un egemplo, un piso de un pueblo cual qui hera de España, el valor catastral del piso es de 45.000 € el coficiente de valores de pueblo, es 3.60 x 45.000 = 162.000€ valor piso par liquidar Impuesto, en todo el teritorio del estado español, es decir que si se vende el piso mas barato que los 162.000 € hacienda te rebisa la escritura, señor minitro pepillo blanco, no en grañen a los ciudadano, bagen ustedes los coficientes correstores y no iciten a en gañar y a perseguir a los ciudadanos, per sigan a los bancos y cajas de haorros, y al baco de España por permitir las tasacione fraudoletas de las viviendas que so los que tiene la culpa de la especulación imobiliaria, en tre ellos el presidente del banco de España, que permitio la especulación imobliaria, no mientan tato señor ministro.

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:19

In reply to by Marchante (not verified)

Sr. Marchante, tiene usted un problema en el teclado de su ordenador.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta