Comentarios: 129

La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas

Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%

La compra de viviendas vuelve a caer tras ocho meses de ascensos, según el ine (gráfico)


 

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
10 Noviembre 2010, 17:49

Esto va parriba señores, se van a vender más viviendas que nunca con estos brotes verdes: n o t i c i a s --- 10-nov-2010 - el diferencial, por encima de los 200 puntos el ibex cae un 1,8%, la banca se desinfla y el riesgo país roza récords -los concursos de acreedores se disparan a niveles récord octubre negro: más de 600 empresas se declaran en quiebra, nuevo máximo histórico los concursos de acreedores se disparan un 25% en agosto -goldman ve cada vez más probable el rescate de Irlanda y Portugal -fórmulas de retribución 'low cost' llega la retribución 'low cost': los directivos recibirán menos sueldo y más salario en especie

Anonymous
10 Noviembre 2010, 18:10

Los políticos, "unos bandoleros"

Boadella: "Cataluña me ha dado la muerte civil"

Albert Boadella dice en una entrevista en El Mundo que los políticos "son una banda de bandoleros que van al asalto del erario público". También asegura que Catalaluña le ha dado "muerte civil".

El director teatral cree que "una semana de dictadura al año sería una terapia". "La gente volvería a valorar las cosas. El ejemplo del mundo político en España es decepcionante para los jóvenes. Son una banda de bandoleros que van al asalto del erario público".

Considera que "España está desapareciendo", no ya por los nacionalismos, "sino porque nadie tiene conciencia de lo que es un Estado y unos proyectos comunes. Cada uno va por su lado". Afirma que "los jóvenes han descubierto España y su bandera gracias al Mundial".

Dice Boadella que "Cataluña ha desaparecido" de su vida. "La he hecho desaparecer. Cataluña me ha dado la muerte civil y he descubierto otro mundo. Lamento no haber hecho esto hace 20 años". "Cataluña tiene una tradición humorística que persiste aunque los nacionalismos son la contradicción del sentido del humor; son una religión, obligan a un auto de fe".

Anonymous
10 Noviembre 2010, 18:16

ABRÓcHENSE LOS CINTURONES

LA MINISTRA Salgado hunde empresas con "apaños" fiscales y los bancos temen el "colapso" en 2012

La prensa ECONÓmICA baja a la tierra y ya no duda en emplear términos claros para definir la situación económica nacional. El maquillaje de las cuentas públicas y los problemas financieros de los bancos y cajas ponen a España en una situación muy complicada.

Muchos periodistas y ministros del Gobierno llevan años llamando apocalípticos y antipatriotas a aquellos que hemos advertido de la fragilidad del sector financiero español y de la falta de solvencia del sector público por el despilfarro sistemático de nuestros gobernantes. Ahora hasta los diarios considerados más serios y rigurosos destacan en sus portadas, a toda página, la gravedad de la situación económica nacional y no les importa utilizar adjetivos que hasta ahora estaban reservados a la prensa independiente para definir el abismo al que se asoma España.

Expansión asegura que "bancos y cajas se lanzan a canjear deuda para evitar el colapso en 2012". Resulta que en 2011 las entidades españolas deben devolver más de 94.000 millones a los inversores, una cantidad a la que hay que sumar los 126.000 millones de 2012. En total deben refinanciar 220.000 millones de euros. Esto quiere decir que bancos y cajas deben sentarse en la mesa con sus acreedores y negociar la renovación de estos préstamos, justo cuando vuelve la desconfianza del mundo financiero en la maltrecha economía española.

Como señala el periódico en su Editorial: "con un paro enquistado en el 20% y una reducción generalizada de los salarios, sólo cabe esperar que prosiga la inhibición del consumo privado, y con ella las pobres expectativas de negocio e inversión". Esto "degrada la solvencia de los clientes de bancos y cajas que eleva la morosidad y dificulta el ajuste del sector inmobiliario". Más claro, agua.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 18:56

Opino que ese es el camino, promociones economicas, y lo que yo entiendo como razonable, es relación precio/calidad/ entre 4 o 5 años sueldo de España y nada de hipotecas acabar de pagar los bisnietos, vamos estandares europeos pero con mucho menos sueldo aqui)

Lo de calidad lo cumplireis por la ultima normativa que ha entrador en vigor (no de Motu proprio), y entendiendo calidad como lo que es: buenas terminaciones, aislamientos, materiales, entrega en tiempo, no condiciones abusivas en contratos etc etc etc... nada de seguir con las tonterías de entender que dispone de piscina, spas, padel, gimnasios, securata y portero para decirte wuenos dias wuana...eso son gilipollezes, su mantenimiento sale caro, y tienes que verle, y que te vean, las verguenzas por narizes al vecin@ tercera, con el que subes todas las noches en el ascensor.

Entiendo lo de la incertidumbre del precio, pero es lo que hay, es que realmente el mercado no ha tocodo fondo ni de coña, creo que falta mucho mucho (en el producto que estas hablando)...

Pero, ¿Quien tiene un mogollombo de suelo, que hoy en día no vale nada porque no hay nada construido (vamos, es como tener un campo para plantar patatas pero no se plantan...podras decir que vale un Potosí...pero es un trozo de tierra sin ningún valor, es decir, sin patastas =ladrillos)? Pues son esos grandes “amigos” llamados los BANCOS...esos si que tienen campos y campos sin patatas...y que sois vosotros...pues agricultores (pero mal acostumbrados... habeis perdido la costumbre de agachar el lomo para plantar patatas)...el banco es difícil que os deje dinero, es hacerse la competencia (entiendo que sois pequeñas/medianas constructoras...nada de tiburones) a si mismo,y quieren sacarse de encima las patatas que tienen en el almacen, ya que les van a empezar a subir el alquiler del almacen (el banco de España es quien se lo sube...a mayor tiempo con las mismas patatas sin vender mas tendran que pagar...) pero otra cosa es una joint venture, todo el mundo remando en la misma dirección...

Y vuelo a decirte lo mismo que en mi anterior post, comprare como muy pronto en el 2012, si los precios son razonables, si no se cumple esto, seguire de alquiler el tiempo que sea necesario...el tiempo juega a favor del comprador, el reloj de arena se ha dado la vuelta por bastante tiempo

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:19

Como muy bien dicen por ahi yo comprare vivienda si el precio no supera los 5 años brutos de salario. El resto me la trae al pairo. Si no seguire de alquiler. Asi es en todos los paises de Europa.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:23

Reflexión para vendedores:
- El precio de Un piso que en el año 2.000 costaba 120.000 euros actualizado con el IPc a día de hoy sería aprox. De 155.000 euros
- Admitiendo una revalorización razonable superior al ipc, según evolución zona, reformas, etc., pongamos del 5% anual (que ya es tela) tendría un precio aprox de 186.000 euros
- Aplicandole la revalorización anual "burbujera" (inlcuyendo ya las caidas de 2008 y 2009) su precio resulta que es aprox. 250.000 euros

Es decir, que para pasar de precio de burbuja a precio 2.000 actualizado con IPC se debería rebajar un 38%; o, admitiendo una revalorización razonable, la rebaja debería ser del 25%.

Es decir, más o menos en torno al 30% de media que los vendedores con éxito están aplicando.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:25

Si compraste en el 2006 y lo vendes ahora, es que probablemente entraste en el mercado para hacer negocio, te querias aprovechar de las subidas estratosfericas del precio de la vivenda, pasandole la vivenda a otro con un beneficio por tu parte y lo mismo te podria salir bien, que salir mal, en realidad parece que te sale mal.

Asi son los negocios a veces se gana y a veces se pierde.

Anonymous
11 Noviembre 2010, 8:30

In reply to by a dj (not verified)

Y dale, otro igual, que no,
Que lo vendo para ir a vivir a otro sitio por trabajo.

Anonymous
11 Noviembre 2010, 18:55

In reply to by DJ (not verified)

Y dale, otro igual, que no,
Que lo vendo para ir a vivir a otro sitio por trabajo.

-------------------------------------------------------------------------

¿Pero en qué quedamos? Usted dijo que vendía para -prosperar- y -por motivos laborales-
¿Lo de prosperar en qué ha quedado?

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:27

Nunca se ha vivido en España como ahora, con una crisis mundial que afecta a todos los paises y aquí todo lleno, todos los puentes aunque sean de 2 dias 8 ó 9 millones de desplazamientos, los restaurantes llenos en el último puente esperas de 2 horas para comer, los festivales al 100 % el futbol sin localidades, los coches todas las mañanas a millones con una persona sola en cada uno para ir al trabajo, ordenadores,tv,música etc más de cuatro o cinco en cada familia, moviles toda la familia, en vacaciones todo los hoteles al 100 % de ocupación, los únicos que lo están pasando mal son los parados ( la grán mayoría inmigrantes ) de verdad ,no los que dicen están en el paro y lo que están es en la economía sumergida, y encima la vivienda medio regalada, más barata que hace 10 años, aprovechar que esto es un bolón. Por cierto se me olovida la banca ganando miles si si miles de millnos de euros, aquí ni hay crisis no cojones.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta