Comentarios: 129

La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas

Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%

La compra de viviendas vuelve a caer tras ocho meses de ascensos, según el ine (gráfico)


 

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:07

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos no son como los coches, que lo compras hoy y mañAna mismo ya se ha depreciado, en el piso existen muchas diferentes casuisticas:
Edad, estado de conservación, situación, ciudad, exterior o interior, barrio, ascensor o no, servicios, colegios, ambulatorios, zonas verdes, comercios, distribución de la vivienda, armarios, calidades, etc, etc. y oferta y demanda de la zona.
Nunca, nunca en la vida hasta ahora, en España y en el mundo, una vivienda con el paso de los años valía menos que el precio de coste, siempre ha sido una inversión.
Que los tiempos han cambiado, pero ojo, no te confundas, es temporalmente, sólo cuando el stock se normalice, el precio se volverá también a normalizar. No digo a precios de estos últimos años, pero a precios razonables si.
Porque que yo sepa, nadie ata a sus perros con longanizas.
Un saludo.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:21

In reply to by DJ (not verified)

...nunca, nunca en la vida hasta ahora, en España y en el mundo, una vivienda con el paso de los años valía menos que el precio de coste, siempre ha sido una inversión...

--------------

En primer lugar decirte que esa afirmación no es cierta, ya ha habido periodos donde el precio ha bajado, en España concretamente la última ocasión fue a primeros de los 90.

Después añadirte que ahora mismo el proceso vuelve a ocurrir.

Respecto a que la vivienda es una inversión: pues sí, y como tal puede tener una rentabilidad positiva o negativa, depende del momento en el que compras y en el que vendes.

Tú apuestas por lo que llamas una "normalización" de los precios (aunque no sé que tiene de "normal" que un bien se revalorice a un ritmo superior al 15% anual). Es tu apuesta, otros apostamos por una bajada importante y continuada de los precios. El tiempo dará y quitará razones

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:42

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente tu lo has dicho, hay épocas y épocas, aunque lo del 90 fue casi nada, y eso que los intereses no se podían comparar con los de ahora.
No estamos debatiendo que si los pisos están caros o no; eso lo sabemos todos, sólo estamos intentando debatir y aclarar que pisos los hay de todos los tipos y calidades, por eso el comprador también tiene que ser realista y ajustarse a sus posibilidades, nada más,
Es como el ejemplo de los coches, a nadie se le ocurre ir a la casa Mercedes y tratar de convencer al vendedor que se lo deje a precio de citroen, sólo porque haya crisis.
Si uno gana tanto y ahorra tanto, se tiene que amoldar a lo que pueda, no querer que un buen piso en un buen barrio de una ciudad pretender que se lo vendan a precio de extrarradio, nada más que eso.
Saludos.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:41

Crisis y mas crisis, vivienda, coches, calzado, ropa, complementos, viajes, todo, todo,,,,,sufrirá la crisis, no hay parne,,,,,,,solo eso, el que quiere vender zapatos ahora vende menos, el que vende electrodomésticos vende menos, y asi todo, la vivienda aún siendo un bien a mas largo plazo no deja de ser una compra, importante pero una compra que depende de la situación económica, nada mas, y como además hay muchisimo construido,,,,,no hay problema de stock, el que pueda aguantar que aguante no creo que a nadie le pongan una pistola para vender, ahora seguro que hay promotores, bancos, situaciones personales, etc,,,,que ofrecerán según este el mercado, un saludo

Anonymous
10 Noviembre 2010, 15:10

Pa perder siempre hay tiempo, intenta acomodarte a tu casita y a esperar tiempos mejores, no vas a perder tu pa que otro gane tus sudores si quieres comprarte otro pisito algun dia.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 15:23

Según mis cálculos este año se van a vender/comprar unas 300000 y pico mil viviendas de las cuales la mitad son nuevas.

Según mis cálculos con la crisis en la que estamos envueltos esto es una cifra nada desdeñable.

Según mis cálculos no se están haciendo las transacciones que deberían hacerse en una año normal sin crisis teniendo en cuenta "solamente" la demanda real demográfica.

Según mis cálculos quedan un año de bajadas.

Entonces, afirmo que quien no tiene el agua al cuello no va a vender y todo va a depender de que la gente empiece a tener trabajo de nuevo y la crisis "global o particular" amaine, que seguro que amainará por el bien de todos.

El que no lo necesite obviamente que no venda a cualquier precio.

Saludos

Anonymous
10 Noviembre 2010, 16:13

In reply to by ricardo medina (not verified)

Según mis cálculos quedan un año de bajadas. ---------------------------------------------------------------- ¿Ha dicho usted un año? ¿¿¿¿¿

?????? Acabaramos.....

Anonymous
10 Noviembre 2010, 15:31

Veo que actualmente aparecen cooperativas que prometen viviendas a dos años vista a un precio mejor que lo que se observa en el mercado (ejemplo Valdebebas en Madrid)
Parece una tentación, pero quién me dice que dentro de dos años en caso de estar acabados no valgan menos o que en zonas mas hechas no encuentre precios mejores (ejemplo san chinarro, las tablas,...)

Anonymous
10 Noviembre 2010, 16:09

Zas!!!! en toa la boca!!!!

Anonymous
11 Noviembre 2010, 8:24

In reply to by a dj (not verified)

Soy muy educado, pero voy a prescindir de ello.
Vayase a la mierda

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta