Comentarios: 129

La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas

Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%

La compra de viviendas vuelve a caer tras ocho meses de ascensos, según el ine (gráfico)


 

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:19

Pero de verdad alguien se cree, o se creia que con mas de un 20% de paro se van a comprar casas sin problemas y los bancos van a dar dinero para ello, cuando estan al limite.... pais de necios, incultos y desmemoriados.... nios queda mucho por sufrir y mas aun si seguimos dando la espalda a la realidad.... crisis... no hay.... ahh bueno si pero ya lo estamos superando......

Sigamos asi que nos va a ir de miedo

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:19

18.168 Viviendas nuevas , anualizando 218.024 al año , con el stock que hay construido ¿Hasta que siglo hay viviendas en España?

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:24

Normal, la mayoría de las viviendas que cambian de mano son por adjudicaciones a las entidades bancarias en subastas tras quedar desiertas.

En verano los juzgados bajo mínimos y en septiembre no se escrituran por que no se han subastado un par de meses antes.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:25

La vivienda seguirá bajando, como bajaran los sueldos y aumentara mas el paro. Bajaran la cotizaciones a la seguridad social, bajaran la recaudación de impuestos. Vamos hacia un verdadero ajuste de la economía real.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:27

Estoy en parte en el sector referenciado, y es normal la reducción. En verdad llevábamos unos meses más o menos buenos, ya que, había muchos vendedores que ganas de vender su piso a precios bajos, y éso es lo que, hacís subir las estadísticas, ni recuperación ni nada por el estilo, en todo lo que he visto, a sido la bajada de precios por la necesidad del propietario de vender urgentemente. Pisos de 180.000 € se han vendido por 100.000 por lo que, normal no, que se vendan? Por otro lado, decir que ahora sólo hay el incentivo de la cuenta vivienda, pero ya hay muchos que han renunciado por no poder. Por lo que, ahora, está la cosa más parada. Esperemos que se active un poco, pero la verdad es que los precios ya son más normalizados y puntualmente aparecen desesperados por vender, que hacen subir los números. Pero en definitiva, se venderán más fincas donde se baje más el precio

Anonymous
10 Noviembre 2010, 11:30

Sí, sí, aparentemente mucho dato, mucho desglose, pero me pregunto ¿Cuántas de las pretendidas compraventas no son más que adjudicaciones tras subastas judiciales y administrativas desiertas, eh? Eso no lo dicen.

¿Hasta cuándo va a durar esta intoxicación de datos?

En los portales de Internet el número de pisos en venta no deja de aumentar.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 12:43

Os puedo adelantar que muchos de nosotros estamos esperando a esa cifras para tomar la decisión de comenzar o no los proyectos que tenemos en cartera; porque como podeis suponer no vamos a comenzar viviendas que no podamos vender en un plazo razonable.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo te puedo adelantar que la idea es comprar piso nuevo en el 2012 (como muy pronto), y dependera de si han bajado lo que tienen que bajar, por lo que dices de empezar proyectos depende la precio que quieras vender....si esta ajustado en precio (el suelo sigue su caida vertiginosa) comprare, si no es asi ya te digo que me quedare de alquiler sin ningun problema...solo soy un cliente...pero imagino que habra muchos que piensen como yo....pero ¿Crees que se habra acabado con la mala digestion de los ladrillos?...Veo que la boa esta muy hinchada

Richie
10 Noviembre 2010, 13:29

In reply to by anónimo respon… (not verified)

Os puedo adelantar que muchos de nosotros estamos esperando a esa cifras para tomar la decisión de comenzar o no los proyectos que tenemos en cartera; porque como podeis suponer no vamos a comenzar viviendas que no podamos vender en un plazo razonable.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo te puedo adelantar que la idea es comprar piso nuevo en el 2012 (como muy pronto), y dependera de si han bajado lo que tienen que bajar, por lo que dices de empezar proyectos depende la precio que quieras vender....si esta ajustado en precio (el suelo sigue su caida vertiginosa) comprare, si no es asi ya te digo que me quedare de alquiler sin ningun problema...solo soy un cliente...pero imagino que habra muchos que piensen como yo....pero ¿Crees que se habra acabado con la mala digestion de los ladrillos?...Veo que la boa esta muy hinchada

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al parecer el suelo ha bajado un 50-60%, lo que tendría que facilitar el inicio de proyectos para vender viviendas a precios acorde con la demanda, si vuestra estructura de coste y expectativas de ganancias estan claras

Anonymous
10 Noviembre 2010, 20:19

In reply to by gabacho

Al parecer el suelo ha bajado un 50-60%, lo que tendría que facilitar el inicio de proyectos para vender viviendas a precios acorde con la demanda, si vuestra estructura de coste y expectativas de ganancias estan claras

---------------------

Para construir nuevas viviendas, hace falta financiación. PAra obtener financión, hace falta que un banco te la dé. actualmente, los bancos tienen en stock miles de pisos en venta.

Sigo, o no hace falta?

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:57

In reply to by anónimo respon… (not verified)

Se da por sentado que las nuevas promociones que se hagan han de ser económicas (quizá no tanto como algunos pretenden), porque se basarán en un suelo de precios actuales y serán viviendas buenas pero prácticas (se acabaron las saunas, gimnasio y spas). Se quiere conseguir la vivienda buscada por los primeros adquirientes de su primera vivienda o sea jóvenes (antes vendíamos más a gente de median edad que había venddido la suya a unos jóvenes, para comprarse una de lujo o semilujo, pero ahora hay poco de ésto porque no venden la suya a los precios que piden).
Por eso, en la comunidad de Madrid lo que se inicia son vpos o vppts. Y se están vendiendo bastante bien. Por ese lado, los promotores lo tenemos claro, hay un producto que se vende bien (piso de 2 dormitorios en barrio nuevo de Madrid o ciudad dormitorio próxima, si puede ser con jardines, padel y piscina pero no es imprescindible y sin extravagancias porque lo más importante es el precio). Eso se vende. Pero tenemos 2 problemas:
1.-el primero es la financiación, hay que tener mucho y pedir poco y aún así, está muy complejo. Solo algún banco poco enladrillado de la zona, ninguna caja.
2.-y el segundo es obvio: el precio. Sabemos lo que nos va a costar hacerlos, pero no sabemos a que precio los vamos a poder vender. El suelo puede salir muy barato respecto a hace 3 años pero de nada sirve comprarlo ahora si el precio de la vivienda sigue bajando porque al final podría resultar caro. Es decir, necesitamos cierta certidumbre en el precio futuro de la vivienda. Ahora mismo se puede promocionar y obtener rentabilidad a una vivienda un 20% más barata que el mercado actual con lo que parece que venderías bien y ganarías dinero, pero si te lanzas a promocionarla y la vivienda baja un 25% más mientras terminas perderás dinero y a mansalva porque venderás mal hasta por debajo de coste y durante ese tiempo tendrás que mantener los gastos de mantenimiento y financieros si los tienes. Para volver a promocionar es vital que haya cierta certeza de que los precios han tocado suelo. Es obvio decir que esa certeza no existe.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta