La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas
Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%
129 Comentarios:
MIra, mi piso me costó 250.000, luego compré la plaza de garaje por 20000€, ahora lo tengo en venta por 229000 €
Creo que más pardillo no puedo ser.
Por eso me he plantado, porque también te digo que por experiencia y por experiencia de profesionales de la venta, por mucho que rebajes el piso, como no te plantes en un precio, siempre estarán agazapados esperando que lo bajes y bajes más.
------------------
Hola d.j,
Lo primero, aclararte que la mayoría de los que escriben comentarios aquí, son gente que llevan muchos de alquiler y que están ansiosos esperando a que el precio de los pisos se desplome para, por fin, poder comprarse algo. O sea, que son parte interesada, y sus opiniones, datos, y demás, siempre son interesadas. Vamos, que yo de ti no les haría demasiado caso.
Por último, decirte que no te dejes engañar: el problema no está en el precio al que vendas tu piso. Y lo comprobarás tú mismo cuando veas que por mucho que lo bajes sigues sin recibir apenas llamadas o emails. El problema es que estamos en una crisis cuya consecuencia fundamental es la falta de concesiones de crédito por parte de los bancos. A eso, súmale además el paro y la inseguridad que siente mucha gente respecto a quedarse ellos tambien en el paro. El resultado es que, si bien se venden algunos pisos, quizás algunos de ellos rebajados en más de un 50%, esto no son más que ventas residuales, no son cifras significativas en absoluto. Que en un país de 46 millones de habitantes se vendan 10.000 pisos al mes es como decir que no se vende nada. Y ahí muchos miles de personas que han bajado muchísimo el precio de sus pisos y que siguen sin poder venderlos. Por lo tanto, insisto: que no te engañen. No lo vendes no por el precio, sino porque ahora mismo la demanda está paralizada.
Toca esperar a que pase todo esto. Y una vez más, te digo lo mismo: que no te engañen diciéndote lo contrario: todo esto pasará. la economía funciona a base de ciclos. Nada dura eternamente.
Un saludo, y ánimo y paciencia. Que no te roben.
------------------------------------------------------------
Lo siento, pero ya le han robado: fué cuando le vendieron el piso por 250000 leuros.
------------------------------------------------------------
Yo también lo siento pero dj ha declarado que "nunca en la historia los precios de los pisos habían bajado" y también ha declarado que "no podía pagar la hipoteca" luego fue su propia especulación la que le cegó. el se dejo robar especulando con un bien vital y el destino le ha devuelto la jugada.
Toca esperar a que pase todo esto. Y una vez más, te digo lo mismo: que no te engañen diciéndote lo contrario: todo esto pasará. la economía funciona a base de ciclos. Nada dura eternamente.
Un saludo, y ánimo y paciencia. Que no te roben.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A base de ciclos efectivamente. Japon lleva 20 años en un "ciclo"
De "le figaro"
Las vegas arrastra a todo el estado (nevada) en su caida
Las Vegas entraîne tout l'État dans sa chute
Plombée par la crise, elle représente une sorte de condensé exacerbé des comportements financiers et économiques risqués qui ont conduit à la récession.
Sur le trip, cette célèbre avenue de Las Vegas où le gigantisme des hôtels et des casinos se conjugue avec des décors de tour Eiffel ou de pyramide égyptienne extravagants, un nouveau complexe hôtelier, le Cosmopolitan, va ouvrir ses portes le 31 décembre. À en juger par les dimensions colossales du bâtiment, une structure de verre qui abritera un hôtel de luxe de 2.500 chambres ainsi que des restaurants et des spas haut de gamme, on pourrait penser que Las Vegas a échappé à la crise. Le fait que la Deutsche Bank ait investi près de 4,5 milliards de dollars dans l'aventure semble plaider en ce sens. Mais il ne faut pas se fier à l'ambiance festive, aux lumières et aux marchands de rêve de la «Ville du péché». Malgré ses milliers de touristes vissés, chaque jour, devant des machines à sou, las Vegas connaît sa pire crise économique depuis la création de l'industrie du jeu dans les années 1940. Confrontés à la récession, les Américains comme les étrangers ont coupé en priorité dans leur budget loisir, laissant la ville casino plantée au milieu du désert comme un mirage, se débattre avec ses investissements non amortis, ses appartements désespérément vides et ses hôtels à moitié vides.
Poumon touristique du Nevada, las Vegas a entraîné tout l'État dans sa chute. En ce sens, elle représente une sorte de condensé exacerbé des comportements financiers et économiques risqués qui ont conduit à la récession. Parce que le boom y a été plus démesuré que partout ailleurs dans les années 2000, la bulle immobilière et financière y a éclaté avec une violence sans équivalent. Jadis État leader en matière de croissance, le Nevada affiche aujourd'hui un taux de chômage de 14,4% -le record du pays, dont la moyenne est à 9,6. «C'est très dur», Confie Nicolas, un Français, maître sommelier, qui devait être embauché comme manager de restaurant dans l'un des hôtels de luxe du Strip et se dit bien content d'avoir trouvé un poste de serveur pour survivre.
«Un nouveau Detroit»
Avec une personne sur cinquante-huit forcée de vendre sa maison, l'État détient aussi le record des faillites immobilières. «Cela a été une chute spectaculaire et très douloureuse. On parle désormais de Las Vegas comme d'un nouveau Detroit», Note l'ex-constructeur Richard Plaster, qui a dû se reconvertir dans la gestion de syndics. Dans son bureau de Las Vegas, cet entrepreneur, qui a perdu au moins 40 millions de dollars dans la tourmente, et n'a plus que 6 collaborateurs sur les 100 qu'il employait il y a deux ans, reconnaît être responsable de son plongeon. «Nous savions que cette bulle ne pouvait pas durer, mais nous avons continué de construire», Dit-il avec une étonnante franchise.
Malgré le petit rebond que connaît l'industrie du jeu, richard Plaster est persuadé que la sortie de crise sera extrêmement longue et qu'elle nécessitera «Une réinvention du modèle économique de Las Vegas». Le redémarrage des casinos ne suffira pas à relancer la machine, car la crise est aussi venue du «Secteur de la construction, qui a été laminé» Par l'effondrement de la bulle immobilière, dit-il. Plaster évalue le nombre de logements vides ou menacés de faillite à 100.000 sur le marché. «Les gens sont coincés dans des maisons qui ont perdu deux tiers de leur valeur. Ils ne peuvent plus faire face, mais les banques ne veulent pas vendre non plus», Explique-t-il. L'effondrement de la construction a été dévastateur pour l'emploi, dont la crise suscite à son tour des faillites. «Un effet boule de neige», Confirme John Restrepo, un consultant en investissements. Tous deux estiment que la ville devra trouver de nouveaux gisements de croissance, comme l'énergie verte, ou, «Plus prometteur encore, le secteur de la recherche médicale de pointe ou le tourisme médical».
Buenas noches, gabacho. Magníficos artículos, como siempre. Espero comentar MañAna el de más contenido: "le QE2 emmène les USA vers une catastrophe". Me ha hecho gracia que hayas traído precisamente El artículo sobre las Vegas me ha hecho mucho gracia, porque hace unos días precisamente comenté que el destino inmobiliario de Madrid, que ha liderado políticamente la economía de casino en este país, debería ser similar al de Las Vegas. Un saludo cordial, dondequiera que estés esta noche.
Muchas gracias por tu opinión, estoy barajando quitarlo de la venta, pues a pesar que llevo 10 meses, y fijate, recibo unas 3 ó 4 visitas por semana.
Hablo con las inmobiliarias y me han dicho:
Que si realizan ventas, pero son ventas en pisos por 130.000 €. Máximo. En zonas exteriores, yo soy de Valencia.
Pisos con importes superiores a 130.000 €, se venden con Las Palmas de la mano y, super rebajados. (Algún embargo)
Esperaremos a escampe el temporal y cuando las aguas vuelvan a su cauce, volveremos a navegar.
Un saludo.
MIra, mi piso me costó 250.000, luego compré la plaza de garaje por 20000€, ahora lo tengo en venta por 229000 €
Por eso me he plantado, porque también te digo que por experiencia y por experiencia de profesionales de la venta, por mucho que rebajes el piso, como no te plantes en un precio, siempre estarán agazapados esperando que lo bajes y bajes más.
Te digo, que tanto especula el que intenta vender por muy por encima, como los carroñeros que existen ahora que esperan los despojos de los que no podemos hacer frente a las hipotecas.
----------------------------------------------------------------------------------
No lo creo. Los compradores no se ponen de acuerdo para hacerte bajar el precio. Segun bajas, aparecera alguien que considere que tu piso se adecua a su dinero.
Pero si a usted nadie le obliga a vender su piso por 125.000. Ponga usted el precio que considere conveniente, faltaría mas. Estamos en un sistema de libre mercado y el precio de la vivienda no está regulado, por lo tanto es libre. Ahora bien, el comprador es también libre de comprar o no comprar. Tan simple como esto. También hay que pensar antes de ponerse a escribir.
Por eso mismo le digo a la persona que dijo que si queria vender mi piso, lo tenia que poner a la mitad de precio.
Saludos.
Osea, que según tú, a mi me costó mi piso en el 2006, 250.000 €, si lo quisiera vender, lo tendría que vendr por 125.000?
Claro, y seguir pagando la mitad al banco ¿No?
Y luego si quieres, le invito al comprador a cenar durante un año, y A ACOMPAÑaRLE EN COCHE OTRO AÑo MÁs A SU SITIO DE TRBAJO.
PERO PORQUE TENEMOS QUE HABLAR SIN SIN PENSAR ANTES DE HACERLO?
----------------------------------------------------------------------
Perdona, pero a mi me da la impresión que quien escribe sin pensar eres tu y no Alberto. Si tu compras acciones a 100 y por cualquier motivo esas acciones bajan a 20, pues está muy claro que tus acciones valen 20 por más que chilles y patalees. Quizás tu no pensaste bien o te equivocaste al comprar en 2006. Quizás si no vendes ahora por el 50% del valor de adquisición debas vender dentro de algún tiempo por el 40% o quizás por el 30%, quizás... piensalo bien esta vez, no sea que vuelvas a equivocarte.
Alberto,
Los vendedores no pueden bajar un 50% los precios de los pisos porque deben al banco el 90% de su valor, ya les gustarái a ellos ya!!!
Te lo digo yo que tengo inmobiliaria
Slds
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta