Comentarios: 129

La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas

Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%

La compra de viviendas vuelve a caer tras ocho meses de ascensos, según el ine (gráfico)


 

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
13 Noviembre 2010, 12:22

#134 chiquillo claro que está amañado el dato. No le des mas vueltas, siempre se amañan los datos empezando por el maravilloso telediario que ves a diario, radio, prensa, y las encuentas y demás lo que más de todo.
Al menos eres inteligente y sabes de sobra que lo han publicado es falso, al menos una persona con dos dedos de frente, igualmente idealista vive de la publicidad de las campañas de promociones, inmobiliarias, etc, si se quedan sin eso tendrían que cerrar ya que es un portal inmobiliario y no se van ahora a transformar en un portal de venta de juguetes, así que menos caso aún a lo que ponen.

Anonymous
15 Noviembre 2010, 19:26

Quiero poner de manifiesto en este fuero, aunque no sea el tema puntual, que los ayuntamientos y las comunidades siguen gastando mucho más dinero de lo que corresponde a esta crisis que estamos pasando.-
Soy católico y muchas más cosas, pero éstas instituciones, en este momento no se tendrían que gastar dinero en las luces de navidad en las calles, ésto, solo, por decir algo, y tendrían que pagar más deprisa para no cargarse las empresas. No soy ni he sido empresario, pero no colaboran.-
Felicitaciones al alcalde del pueblo que ha suspendido las luces este año para dedicarlo a otros temmas mucho mas urgentes dentro de la crisis, así se hace.-

Anonymous
17 Noviembre 2010, 0:50

Yo soy compradora en potencia, me miro el piso con mucha calma, tengo 3 o 4 favoritos que bajan semana tras semana, sería de tontos comprar ahora y x mas noticias falsas que den la realidad es que los pisos q me encajan no paran de bajar

Anonymous
17 Noviembre 2010, 1:17

Os explico mi caso os gustará, compré en el 1996 x 10 millones de las antiguas, me hipoteco x 4 kilos al 11% y a 11 años que me han parecido lustros, en el 2005 me traslado x trabajo a un estupendo duplex que yo estreno, de alquiler, y decido no vender aún mi vivienda pues se estaba revalorizando a un 17% anual, la vendo finalmente en julio de 2007 x 240.000 euros ahora valdría con suerte 150000. Especuladora? No lo creo vendí x debajo del precio de mercado y me la quité de encima en seguida, ahora vivo de muerte mi dinero en el banco produciendo cada mes, antes al 6% ahora al 4%, soy futura compradora, cuando los precios se ajusten de verdad, carroñera? No lo creo, cuando compre lo haré a precio de mercado, sencillamente el mercado aún no ha llegado a lo q me parece un precio razonable, compraré al contado pues no quiero saber nada con los bancos, aunque le estoy tomando el gustillo a las llamadas de los directores de banco para q les lleve a su entidad mi parné. por supuesto no todo me ha saludo redondo pues en 2009 pagué a Hacienda x no reinvertir, aun así salgo ganando de lejos. Primero porque vivo en un piso precioso, segundo porque no tengo prisa en comprar, tercero porque ese colchón en el banco me da seguridad en esta época tan incierta y creo q cuanto antes se ajuste el mercado mejor. De pagar un 4% con suerte al banco a que te lo den a ti va un 8%. Sigo sin entender porque la gente se endeuda tanto, cuando yo vendí un amigo quería comprar, le dije no lo hagas los pisos no valen eso, al final compró piso viejo en 2007 a reformar entero, 38 millones metió el resto de préstamo de su coche y el de la novia en la hipoteca mas los gastos, total 46 millones, luego subieron los tipos 1600 euros de hipoteca, bajaron los pisos , perdió el trabajo y actualmente le ha quitado el piso el banco y aun debe unos 20 millones al banco que pagará a lo largo de su vida, una vida truncada, hay q pensar con la cabeza .

Anonymous
17 Noviembre 2010, 11:29

Usted tuvo o suerte o mucha vista:
-Compra antes de que empiece la burbuja.
-Vende justo cuando la burbuja está en su máxima expresión.
-Ahora, mientras la vivienda sigue bajando, poco a poco, pero bajando, está pagando un alquiler que seguramente le cuesta menos que los intereses que cobra por la pasta que cobró del piso.

Si su historia fuera verdadera, rompería muchos dogmas que se tienen actualmente entre compradores y vendedores particulares de vivienda:
-El 11% si es un tipo de interés alto. El 5% es bastante bajo, aunque no tanto como el 1,5% actual del Euribor.
-11 años de plazo para la compra de vivienda es un plaza bastante largo.
-10.000.000 ptas cuesta mucho pagarlos (es verdad que el sueldo ahora es mayor que en 1996, pero no demasiado).
-La vivienda se ha cuadruplicado en 11 años.

Saludos, y que en la próxima compra de su vivienda esté a gusto con vivir en ella, pero que no gane un duro con su reventa.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 11:41

In reply to by PARA ABENDUA (not verified)

Usted tuvo o suerte o mucha vista:
-Compra antes de que empiece la burbuja.
-Vende justo cuando la burbuja está en su máxima expresión.
-Ahora, mientras la vivienda sigue bajando, poco a poco, pero bajando, está pagando un alquiler que seguramente le cuesta menos que los intereses que cobra por la pasta que cobró del piso.

Si su historia fuera verdadera, rompería muchos dogmas que se tienen actualmente entre compradores y vendedores particulares de vivienda:
-El 11% si es un tipo de interés alto. El 5% es bastante bajo, aunque no tanto como el 1,5% actual del Euribor.
-11 años de plazo para la compra de vivienda es un plaza bastante largo.
-10.000.000 ptas cuesta mucho pagarlos (es verdad que el sueldo ahora es mayor que en 1996, pero no demasiado).
-La vivienda se ha cuadruplicado en 11 años.

Saludos, y que en la próxima compra de su vivienda esté a gusto con vivir en ella, pero que no gane un duro con su reventa.
-----------------------
Yo añadiría además que si,como dice, tiene un "amigo" en tan dramáticas circunstancias sería para portarse como un amigo y echarle un cable que para eso están los amigos para ayudar

Anonymous
17 Noviembre 2010, 13:06

Mi historia es cierta, aclarar un par de cosas, cuando compré tenía sólo 21 años, a esa edad la mayoría de mis amigos estaban por otra cosa, si sólo pedí 4 millones es porque el banco no me dió más, pues mi nómina era de 60.000 pts de las antiguas y tuvimos que echar mano de la familia si no queríamos perder las arras. El primer dinero q devolví fue precisamente el de la familia, a posteriori fuí liquidando hipoteca y cuando me trasladé en 2005 tenía la vivienda pagada, con lo cual me podía permitir irme de alquiler sin vender, no compré porque no sabía si me iba a quedar definitivamente en esa nueva población esa es la parte de suerte, yo creo que nos falta un poco de cultura financiera o nos fallan las calculadoras, en un post anterior alguien comentaba que 250.000 euros son casi 42 millones y hacía cuentas de los años de salario bruto necesarios para pagarlos y para mi se olvida de un dato fundamental, eso sería así suponiendo que tuvieras la pasta en el bolsillo, al pedirlo a un banco a 40 años como mi amigo, 46 millones pongamos a un tipo. Del 4% que nadie te lo garantiza x 40 años, al terminar de pagar son 557.779 euros, unos 93 millones de pts, x una vivienda que en ese momento ya tendrá 70 o más años, son 93 millones el dato que tenemos que tomar para calcular el ratio no lis 46. No creo que los valga, lo siento pero no me cuadra, cuando decís de ayudar a los amigos, le expliqué esto misMo
Calculadora en mano y ni me escuchó. suerte si una poca pero no toda, pues cuando me tocó pagar a Hacienda aplacé el pago en mensualidades ya que Hacienda me cobraba el 5% x aplazar y el banco me Daba un 6%, cuando se acabó ese tipo de interés y lo mejor q encontré fue un 4%, pagué a Hacienda lo que
Me quedaba de golpe, el diferencial es un 1% , bueno es. Yo lo que visto a mi alrededor en los años de bonanza es a mucha gente viviendo x encima de sus posibilidades y eso algún día se paga y ha llegado el momento y si lo confirmo los intereses me pagan el alquiler y me sobra así que a esperar tranquilamente a que bajen los pisos, y por favor a todos los q vais a comprar usar la calculadora, mirar todas las variables y si hace falta ir a un asesor financiero, es una compra importante, no cometais un suicidio financiero. Por cierto no tengo tele de plasma es de las antiguas de las de caja, pero funciona bien, todos mis amigos los hipotecados y los bipotecados que también tengo alguno tiene su pedazo de pantalla plana y se quejan de que no llegan a fin de mes, a ver si esta crisis nos abre los ojos y empezamos a valorar un poquito más las cosas.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 15:16

Un par de cosillas más, cuando puse mi vivenda a la venta en abril de 2007, (la vendí en julio), un vivenda de la antiguedad de la mía, (30 años)por la misma zona, para reformar y amueblar valía (digo valía porque los precios los marca el mercado a ver si hay más de uno que entiende esto) unos 44 o 45 millones de pesetas, la mía estaba reformada y amueblada, y su precio de salida fueron 44 millones, a los 3 meses y con las noticias de lo que se avecinaba, (en junio de 2007 ya corría por foros que la burbuja iba a explotar y si no consultar los post de esas fechas) pensé que o la vendía antes del verano o me la iba a comer con patatas, así que la rebajé 4 millones y en la misma semana se vendió en dos inmobiliarias distintas, es decir uno de los posibles compradores no pudo optar. En ningún momento he pretendido especular, ni lo voy a hacer en la próxima vivienda que compre, pues será para vivir, lo que miraré es si me gusta la vivienda y si llego a pagarla al contado incluyendo los gastos, no si se va a revalorizar o no, ni me importa. Y por último sin querer ser agorera creo que le queda recorrido a los precios, porque los precios de 2007 eran de fantasía, por la situación económica actual, sobre todo por el paro, porque el que compró antes del 2000 y quiere vender venderá por menos pero también comprará por menos así que no le afecta, pero sobre todo porque a los que como yo son de la generación del baby boom les caerá en los próximos años una herencia. (España es un país de propietarios) y serán un montonazo más de pisos que saldrán al mercado. Es que no os dais cuenta de que no estamos reponiendo la población que se tienen 1,algo hijos, si ahora ya sobran pisos que pasará en 10 años??? Los pisos de obra nueva también están desorbitados porque hay un periodo de construcción y esos suelos se compraron a precios de burbuja. Toca regularizar pérdidas y eso duele sobre todo a los que compraron por encima de su valor pero sin creerme con la verdad absoluta creo que sería mejor para el país que el ajuste se produjera de forma inmediata y no poco a poco como está pasando, y a quien sea curioso que busque un poco sobre Japón que llevan 20 años ajustando el precio de la vivienda. Mi recomendación al que quiere comprar es que espere, cuando se construya sobre suelo comprado ahora el precio de la obra nueva bajará bastante y sobre todo no compréis pisos construidos entre el 2000 y 2007 o miraroslo con lupa (pues y aquí si hablo con conocimiento de causa se han construido auténticas barbaridades, malos acabados y calidades, problemas varios porque los promotores han dejado muchas deudas a los industriales, imaginad... compráis un piso construido en el 2007, (en subasta, al banco o al promotor, da igual) el promotor ha dejado a deber dinero a todo el que ha entrado en la vivienda, os pasan una lista de industriales y a la primera incidencia llamáis y claro el carpintero o el lampista de turno va a atender vuestra incidencia cuando le deben pasta sino todo.

Anonymous
18 Noviembre 2010, 1:06

In reply to by abendua (not verified)

Mis aplausos. Si todos usaran de esa manera la cabeza y no los cojones, como lo haz hecho tu. Los listos de los bancos, financieras, constructores, promotores, inmobiliarias, lobbistas, alcaldes y políticos varios... no se hubieran forrado como lo hicieron a costa del presente y futuro de muchos currantes, que ahora ven como sus sueños se convierten en pesadilla. Y eso que recién se abrió el telón de esta obra infame, acomodaos en vuestros asientos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta