Comentarios: 129

La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas

Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%

La compra de viviendas vuelve a caer tras ocho meses de ascensos, según el ine (gráfico)


 

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:05

Promotor: si un precio razonable para ti es pedir 200.000 euros por un pisito que te cuesta construirlo 60.000 euros, dedicate a otra cosa. Ya no hay cabida en el mercado para espabiladillos que viven del trabajo de los demas. Lo dicho, dedicate a otra cosa, porque con lo que viene no creo que tu modelo de negocio pueda subsistir.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:06

Osea, que según tú, a mi me costó mi piso en el 2006, 250.000 €, si lo quisiera vender, lo tendría que vendr por 125.000?
Claro, y seguir pagando la mitad al banco ¿No?
Y luego si quieres, le invito al comprador a cenar durante un año, y a acompañarle en coche otro año más a su sitio de trbajo.
Pero porque tenemos que hablar sin sin pensar antes de hacerlo?

..........................................................................................

Lo que deberia haber hecho es pensar antes de comprar y ahora no se lamentaria.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 15:13

In reply to by anónimo (not verified)

Pero como puede Ud. Opinar y decir lo que dice,
Sabe Ud. Donde está el piso, ¿En que ciudad, cuantos metros tiene, en que barrio, que características tiene, cuantas habitaciones, si tiene calidades, si el barrio tiene servicios, si es céntrico, si es extrarradio, si tiene ascensor o no, etc, ?
Conque derecho se brinda Ud. A decir que haberlo hecho antes y que no me lamente?
El precio de mi piso hace 4 años, por 250.000 € lo encontré razonable, una vez estudiado la situación y calidades del mismo; nunca me he quejado de que me costara caro, en absoluto. Tampoco lo consideré un ganga, desde luego que no, creo que pagué el precio justo por él, nada más.
Si lo tengo que vender ahora que son motivos personales, a Ud. Ni le vá ni le viene, y a Ud. No le interesa.; pero ahí a decir que haberlo pensado antes y que no nos quejemos, dista un abismo.
Yo no me estoy quejando de nada, simplemente he contestado a un Sr. que decía que había que vender los pisos por la mitad del precio de coste y nada más.
Y le recuerdo que las ventas y compras, se realizan previo acuerdo de ambas partes y por eso, como hasta la fecha no he recibido una oferta digna de mi parecer, por eso no lo he vendido. Cada uno está en perfecto derecho de ofrecer y la otra parte de aceptar, nada más.
Le rogaría a Ud. En lo sucesivo si quiere hablar en este foro, se abstuviera de hablar tan a la ligera antes de saber las cosas.

Anonymous
13 Noviembre 2010, 18:53

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo compré acciones de Telefónica a 30 en el 2000 y las tuve que vender a 12 4 años después...¿Fui tonto??
Asumí el error.....aplícate el cuento, los pisos son un bien como otro cualquiera que fluctuará como todo segun lo haga la oferta y al demanda.Si no necesitas vender no vendas, si lo necesitas..no sé ya ni si sacarás los 125.000.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:07

La realidad es que el mercado inmobiliario está absolutamente intervenido, los precios bajan a pesar de esa intervención porque los interesados en mantener el precio alto (promotores, banca y administraciones públicas) no tienen fuerza suficiente para conseguirlo.

Si unos y otros siguen poniendo todo de su parte para evitar o atenuar la bajada a precios reales y no especulativos (que sería brutal) iremos viendo descensos paulatinos durante muchos años.

En esa situación lo mejor es alquilar, al menos desde un punto de vista meramente económico (los factores personales son otra cosa) porque No tiene ningún sentido comprar un bien que se va a depreciar durante los próximos años si puedes evitarlo. Ademas el alquiler continua ajustando sus precios a la baja y ahí no hay intervención que valga.

Yo hace un año me cambié a un piso mejor y más barato porque el arrendador no se avino a bajar el precio, este año de motu propio el propietario del actual no me ha repercutido el 2% del IPC y como las cosas sigan así no me cabe duda de que bajará los precios antes de sufrir un éxodo de inquilinos (tiene el edificio entero alquilado por apartamentos).

Si hubiese comprado en lugar de alquilar no sólo no pagaría menos sino que con el Euribor al alza iría pagando más por un bien que valdría menos.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:09

Evidentemente dj, si no es a la mitad no lo vas a vender. Y si el banco te lo embarga, te dara justamente eso, la mitad, el resto te lo descontara de tu nomina de por vida hasta que hayas devuelto hasta el ultimo centimo. Os tomaron el pelo, os vendieron algo que valia la tercera parte de lo que os cobraron y los compradores actuales no quieren saber nada de si tu comoraste bien o mal, lo que hacen es comparar los mejores precios del mercado, si estás fuera, no vendes. Hoy con Internet hay mucha información, sería casi imposible repetir una burbuja, la gente está informada.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:21

Al que dice que cinco años para deshacernos de todo el stock.--- Sabes lo que pasaría en un país sin stock de viviendas?, a como crees que se pondría el precio de la vivienda vendida sin necesidad?. Anda, anda, deja que construyan para mantener un poco de stock necesario.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:35

Alguien compra un piso por 250.000 €, lo dice, y automáticamente, sin nadie preguntar metros, ni ubicación ni servicios ni nada, dice que no vale ni la mitad. Je je . Es que me parto. Vaya fiabilidad de lo que dicen algunos. Escribien por inercia.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 14:01

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, cuanta razón tienes, no sé como la gente sin conocer los hechos se arriesgan a hacer comentarios sin ton son, es como comprar a Mercedes, bmw, audi con citroen, opel o un simple dacia
Existen coches y cohes, existen pisos y pisos, y en los inmuebles influyen a parte de las calidades de la vivienda, su situación, sus metros, la ciudad, el barrio, si ex exterior o interior, si tiene o no servicios, etc.etc.
¿Como se puede medir a todas las viviendas por el mismo rasero?
Siemplemente el piso está en ese precio, simplemente si el comprador no puede acceder a ese precio, no tiene más que optar por otro y nada más. Pero no poner a todos los pisos en el mismo saco.
Por eso defiendo, que si mi piso hace tres años me lo vendieron por 250.000, sólo tres años despúes lo tenga que vender por la mitad.
La genta se aprovecha de la situación y no tiene paciencia.
Pisos los hay de todos los precios.
Y que yo recuerde, mi primer piso en el año 92, me costó 3.000.000 de ptas., y tenía 45 m. Y estaba a 0cho km. Del centro de Valencia.
Pero ahora no, ahora con la excusa de la crisis, quisieran mi piso actual que está en pleno de centro de Valencia por 125.000 €, si y atar a sus perros con lozanizas.
Un saludo.

Anonymous
10 Noviembre 2010, 13:36

Osea, que según tú, a mi me costó mi piso en el 2006, 250.000 €, si lo quisiera vender, lo tendría que vendr por 125.000? tu lo has dicho, si lo quisieras vender, tu con tu piso haces lo que te da la gana, pero amigo, el que esté obligado a vender o se amolda a los precios de mercado o está jodido. Eso si no se que antiguedad tendrá tu piso, pero no pretenderás que valga lo mismo un piso (pongo ejemplo) de 5 años que de 15 años, más que nada porque yo creo que en mínimo 10 años no salimos de la crisis, y los pisos van ganando años y por consiguiente perdiendo valor, asique lo mismo hasta compensa vender ahora y no dentro de varios años cuando salgamos de la crisis.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta