La venta de viviendas descendió un 4,1% en septiembre en tasa interanual, tras ocho meses al alza, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Según sus cifras, que proceden del registro de la propiedad y suelen referirse a ventas formalizadas algunos meses atrás, en septiembre de 2010 se vendieron 36.049 viviendas
Del total de viviendas, el 50,4% fueron nuevas (18.180) y el 49,6%, usadas (17.869). La venta de viviendas usadas creció un 1,9% interanual, mientras que la de casas nuevas bajó un 9,4%
129 Comentarios:
La tuya no ni la mía con mi pasta al 4% esperando.... o si no pues sigo en mi piso no tan bueno como quiero pero.....me conformo con él
Encuentro una tontería sacar un artículo en base a una medida puntual.
Lo importante es la tendencia, y parece que es constante con una ligerísima pendiente ascendente.
En una situación normal, sería una magnífica noticia. Todo está estable = todo va bien
Pero En la situación actual de un stock muy elevado de viviendas vacías y sin vender, muchísimas promotras semiarruinadas que tienen que vender como sea, y bancos con viviendas sobrevaloradas en su balance... pues es una noticia regular tirando a mala, no malísima, pero mala.
En general ya no nos estamos hundiendo más... pero A este ritmo (ventas más o menos constantes de 20 mil viviendas al mes) vamos a tardar un monton de años en salir de esta situación.
(Si hay 1 millón de viviendas vacías... aunque no se construyera nada... siguiendo a este ritmo tardaremos 5 años en venderlas todas... eso si absolutamente todos los paletas se van al paro y no ponen ni un solo ladrillo).
¿Pero como podemo esperar que se vendan viviendas o coches o lo que sea con la que está cayendo?
No hay confianza, no hay un futuro claro, hay millones de parados, ¿Que esperamos? ¿Milagros?
Che, don Ricardo: de seguir así terminaremos en cuevas, como en el mito aquel ¿Se acuerda?
Como los datos del ine son de los registradores van con cierto retraso sobre las compraventas reales. Este dato tiene en cuenta ya el efecto subida del iva (es lógico que la gente decidida a comprar vivienda de forma inminente, la escriturara en la medida de lo posible antes del 30 de junio, de tal manera que el dato de los 3 meses anteriores estaba hinchado y el de éste y los 2 próximos meses estará desinflado. Con el tema de la desgrabación se puede esperar lo mismo, y lo lógico es que los datos de compraventas del ine digan que hay subida de compraventas en diciembre, enero y febrero; y sin embargo diga que hay una gran bajada en los datos de marzo a mayo. A partir de ahí se verá cual es la evolución real de las compraventas (datos de junio, julio, agosto de 2.011 publicados desde agosto hasta octubre de 2.011). Os puedo adelantar que muchos de nosotros estamos esperando a esa cifras para tomar la decisión de comenzar o no los proyectos que tenemos en cartera; porque como podeis suponer no vamos a comenzar viviendas que no podamos vender en un plazo razonable.
"Muchos de nosotros estamos esperando a esa cifras para tomar la decisión de comenzar o no los proyectos que tenemos en cartera; porque como podeis suponer no vamos a comenzar viviendas que no podamos vender en un plazo razonable. "
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Vender viviendas en un plazo razonable solo depende de poner precios razonables.
Ah, claro, lo que quieres decir es que no vais a a comenzar viviendas que no podais vender en un plazo razonable... a los precios poco razonables a los que estáis acostumbrados.
Malditos avaros... ojalá os vayáis todos a la ruina y se regenere vuestro sector con gente nueva que no tenga el vicio de obtener rentabilidades ultrabestiales a costa de que los compradores sean esclavos de por vida.
Como se está poniendo el ambiente de explosivo ... comienzan las maldiciones: dicho por: #65 Miércoles, 10 Noviembre 16:27 anónimo responde a promotor "... malditos avaros... ojalá os vayáis todos a la ruina y se regenere vuestro sector con gente nueva que no tenga el vicio de obtener rentabilidades ultrabestiales a costa de que los compradores sean esclavos de por vida". Y es que como dice el refrán cuando se siembra tormentas (burbujas) se recogen tempestades (explosiones).
La version "promotor-constructor 1.0" ya no le sirve a nadie.
Usted parece querer representar a la version "promotor-constructor 1.1".
Este pais necesita la version "promotor-constructor 2.0",o lo que es lo mismo una
Version lo suficientemente actualizada y mejorada como para vender viviendas en
Un escenario precario y ultraexigente.
Masturbese usted mentalmente todo lo que quiera con estadisticas e informes
Pero al final se va a topar usted con lo mismo que los demas : paro,precariedad ,
Un Euribor que crece lenta pero inexorablemente y una poblacion que esta ya muy
"Toreada" y que se informa exaustivamente a traves de Internet para cualquier
Compra que vaya a realizar.
Yo creo que usted busca un "banco de membrillos incautos" que solo habita en su
Imaginacion recalentada por la ansiedad.
¿Alguien sabe cuanto tuvo que depreciarse la peseta entre los años 1990 y 1997 con respecto al dólar y al marco? Yo os lo digo: muchísimo.
Las familias de aquella época (1990) tenían que destinar la renta íntegra de 5 años a la compra de un piso, como por aquella época teníamos política monetaria propia pudimos devaluarnos y ajustarnos vía inflación, pero ahora careciendo de política monetaria sólo nos queda el ajuste nominal de precios para salir de la crisis.
Y pensad que ahora un piso supone 8 años de renta íntegra familiar.
Que cada cual saque sus conclusiones, compradores y vendedores, pero si los vendedores no bajan sus precios un 50% no salimos de la crisis en décadas, es decir nos acabamos argentinizando, pensadlo, porque tendréis hijos o nietos no?
Podréis dejarles los pisos en herencia, pero cuando salgan a la calle quizás tengan que salir con pistola, ya que 10 ó 15 años de crisis generará tal conflictividad social que la España de hoy será un sueño.
Osea, que según tú, a mi me costó mi piso en el 2006, 250.000 €, si lo quisiera vender, lo tendría que vendr por 125.000?
Claro, y seguir pagando la mitad al banco ¿No?
Y luego si quieres, le invito al comprador a cenar durante un año, y a acompañarle en coche otro año más a su sitio de trbajo.
Pero porque tenemos que hablar sin sin pensar antes de hacerlo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta