Comentarios: 69

Otro dato que confirma que el segundo semestre de 2010 no fue -ni de lejos- tan bueno como el primero. El instituto nacional de estadística (ine) ha señalado que las ventas de viviendas registradas en noviembre bajaron un 6,2% respecto al mismo periodo de 2009. El acumulado enero-noviembre aún muestra una mejora del 7,5%. Recordamos que el ine publica datos de cuando la vivienda se inscribe en el registro, que puede ser entre dos y tres meses después de la firma

Con respecto al mes anterior, la venta de viviendas aumentó un 20,4%, hasta las 32.746 unidades. Del total de ventas, el 87,7% son libres, mientras que el 12,3% son protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 8,5%, mientras que el de protegidas aumenta un 13,4%

Venta de viviendas noviembre: +20% mensual y -6,2% interanual, según el ine (gráfico)

De las 32.746 viviendas, el 51,3% son usadas y el 48,7% son nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 11,7% y el de usadas baja un 0,4% respecto a noviembre de 2009
 


Venta de viviendas noviembre: +20% mensual y -6,2% interanual, según el ine (gráfico)

 Noticias relacionadas:


¿Por qué el ministerio dice que suben las ventas de pisos y los registradores que bajan? (gráficos)

El gobierno dice que la vivienda bajó un 3,5% en 2010 (gráfico)

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

Anonymous
19 Enero 2011, 10:39

El gráfico muestra estabilidad desde hace 2 años. Si no se tuviera en cuenta el efeto del iva no hubiera habido esa subida anterior y caída posterior y hubieramos estado siempre en el entorno de las 450.000-470.000 compraventas interanuales. Parece ser el suelo, pero también el techo con la actual crisis económica y financiera y su consecuencia más dura: el paro.
Por un lado, el stock de vivienda nuevas tiende a reducirse porque el ritmo de inicio de viviendas es de unas 100.000 anuales desde el 2.009 para un consumo de 250.000-300.000 anuales sumando compraventas de viviendas nuevas, compraventas consideradas de viviendas usadas por ser segunda transmisión aunque sean sin usar por ser embargos o daciones entre promotoras y bancos, autopromoción, cooperativas y planes de alquileres de vivienda nueva del sector público (social y con opción a compra). A las que no Habría que añadir las alquiladas por los promotores para generar ingresos y mantener pagos, que no se debieran de descontar porque tienen vocación de venta si en el momento que se se marche el inquilino, la promotora puede venderla.
Sin embargo, da la sensación que las viviendas usadas siguen acumulando stock fundamentalmente por los embargos de bancos a inmigrantes que se marchan a su país y que les busquen, que supera el número de viviendas de estas características que son capaces de vender y los embargos a residentes que permanecen en el país pero no lo hacen alquilando una vivienda sino marchándose a viviendas de familiares o incluso amigos.

Anonymous
19 Enero 2011, 13:50

In reply to by anónimo (not verified)

Por un lado, el stock de vivienda nuevas tiende a reducirse porque el ritmo de inicio de viviendas es de unas 100.000 anuales desde el 2.009 para un consumo de 250.000-300.000 anuales sumando compraventas de viviendas nuevas,

-------Juas,juas,juas....y te levantas de la cama y te piensas que estamos en el 2006 y que te sigues gastando miles de euros de muchas comisiones de venta en puticlub con las rusitas yesnifando a diestro y siniestro

¿Cuantas de esas ventas , realmente son daciones en pago? Porque segun los bancos, tienen 350 mil y sin contar, que muchas inmobiliarias han sido refinanciadas y cuyos vencimientos son , en muchos casos, para el 2012 y todos sabemos, que como no van a poder volver a refinanciar, porque los bancos tienen una soga al cuello, van tener que dar muchas otras viviendas en dacion....

Que bonito es el pais de las maravilllas....lo que pasa es que ya no queda nada de tu sueño...es la realidad..y viene con una soguita para muchos

Anonymous
19 Enero 2011, 11:09

El instituto nacional de estadística (ine) ha señalado que las ventas de viviendas registradas en noviembre bajaron un 6,6% respecto al mismo periodo de 2009 bueeeeno. Otro 6% que caen las ventas en noviembre no ? pues nada, que siga bajando, perfecto para las personas que desean las viviendas para vivir, malo para los especuladores. Podía haber caido mas ? seguro. Segurá cayendo ? seguro. Poquito a poco, sin prisas, las prisas para el que quiera vender, que cada vez vale menos su piso.

Anonymous
19 Enero 2011, 13:10

In reply to by otro 6% pabajo (not verified)

A mi me parece que en lo peor de la crisis se vendan 32.000 viviendas mensuales (casi 400.000 año), es un dato que dice que en el momento que se reactive un poco la economia y los bancos abran el grifo, se van a vender como churros.

Asi que los que estais esperando el desplome, a seguir de alquiler, que es muy baratito, y solo va subiendo con el ipc (3%), que es poquito. Y sino de mudanza a buscar otro pisito. Y ademas por cada mudanza te dan dos días libres en el trabajo. Un chollo

Anonymous
19 Enero 2011, 14:02

In reply to by anónimo (not verified)

A mi me parece que en lo peor de la crisis se vendan 32.000 viviendas mensuales (casi 400.000 año), es un dato que dice que en el momento que se reactive un poco la economia y los bancos abran el grifo, se van a vender como churros.

-------------------Lo llevas clarito macho

España es el mayor pais del mundo con un stock de viviendas sin vender en relacion a su poblacion.

Hay dos millones de viviendas sin vender y mas de un millon de pisos nuevos
La poblacion cada vez mas envejecita...por tanto, mas fallecimientos y mas herencias

España, es el pais con menos nacimientos de Europa. Muchos heredaran y no tendran ni que comprar

España esta sufriendo una crisis bancaria e inmobiliaria descomunal...los bancos no pueden dar creditos a diestro y siniestro, con una tasa de paro altisima, con salarios a la baja, forzados para mejorar la competitividad e intentar paliar algo la crisis, gracias al sector exterior

España no puede producir ya , ni la octava parte de la construccion residencial , con el consiguiente paro estructural

Gracias a la caida de ingresos fiscales( la mitad de ventas, representa la mitad de ingresos...y la bajada de precios, menos ingresos todavia, ya que no es igual el 10 por ciento de 300.000 , que el 10 por ciento de 200.000)

Y ademas, ese paro estructural , afecta al consumo y a mayor pago por subsidio de desempleo

Chico, yo no se que datos quieres mas....no veo ni uno positivo y menos veo que los bancos puedan abrir el grifo como tu dices...es netamente imposible

Quizas tu sepas algun modelo productivo que en meses pueda dar como resultado un incremente de la economia por encima del 3 por ciento o incluso 4 , para poder rebajar rapidamente la tasa de desempleo y con ello la confianza del consumidor...yo no lo veo por ningun lado

Venga sigue teniendo sueños humedos con tus zulos....pero ya sabes de sobra cual es la realidad

Anonymous
19 Enero 2011, 16:41

In reply to by SUEÑO HUMEDO Y… (not verified)

España, es el pais con menos nacimientos de Europa. Muchos heredaran y no tendran ni que comprar

--------------------------------------------------------------------------------------

Algunos con tal de vivir del morro, se van a ir con sus padres a la residencia.

Si pueden vender el piso para pagarla....., si no a morirse en casa

Anonymous
19 Enero 2011, 12:19

Ya estamos con las estadísticas del ine en las que se reflejan tanto las compraventas de particulares como las operaciones de embargo (1º Cambio de titular) y posterior venta del banco a su filiar inmobiliaria (2º Cambio de titular, que tambien figura como venta para el Ine)

Resumiendo, la información recogida en estas estadisticas es tan fiable como preguntar a la pitonisa lola...

Anonymous
19 Enero 2011, 18:54

In reply to by anónimo (not verified)

Ya estamos con las estadísticas del ine en las que se reflejan tanto las compraventas de particulares como las operaciones de embargo (1º Cambio de titular) y posterior venta del banco a su filiar inmobiliaria (2º Cambio de titular, que tambien figura como venta para el Ine)

---------------------------

El ine ** no incluye** las daciones en pago, subnormal:

http://www.idealista.com/news/archivo/2010/09/10/0253110-por-que-el-mini...

Leéte el punto 2) del anterior enlace, y la próxima vez, antes de decir una sandez sin tener ni idea de lo que estás hablando, intenta informarte.

Gracias.

Anonymous
19 Enero 2011, 13:52

Este año, la ventas o lo precios caeran con fuerza....puede que sean ambos.

Si no cae el precio con fuerza, no se venderan.

Y si se venden, seran las que realmente esten rebajadas

Lo demas son cuentos chinos de ex virtuales ricos

Anonymous
19 Enero 2011, 14:02

Señores, me temo que estas estadísticas tienen un "retraso" de 3 meses como bien explicó un artículo de este portal magníficamente hace unos meses.... me extraña que Ecinar y compañía no lo comenten porque creo que es una estadística clave para conocer lo que vendrá en los próximos meses.... me explico:

- La bajadas en las opertaciones de compraventa según el INe, (septiembre, octubre, noviembre) coinciden, si hacemos el cálculo citado, a ventas de.... ¡¡¡¡JUnio, julio y agosto!!!! Qué coincidencia! Los meses más bajos tradicionalmente donde además se le añade el efecto IVa....

Por lo tanto, si noviembre se refiere a agosto y "solo" hay una caida del 6%.... preveo, sin margen para equivocarme, que las subidas de los próximos 4 meses van a ser diabólicas para muchos... veremos, pero esto tiene muy buena pinta...

Por cierto, otro síntoma de que esta esdística es buena para la economía y para el país es la práctica ausencia de comentarios.... ¿Se nota, no?

Y lo último, estoy de acuerdo con un forista de arriba que calcula que si en la parte más prfunda de la crisis inmobiliaria se vende a un ritmo anualizado de cerca de 400000 viviendas al año.... me temo que el stock no dura ni 2 años, justo el calculo que están haciendo más de 1, 2 y 3 constructoras que ya están empezando nuevos proyectos de construcción....

Lo más importante es que Tdos debemos alegrarnos de estas cifras porque indican que la economía tiende a subir, aunque a algunos miopes, fachas, burbujistas trasnochados y demás calaña les duela....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta