Otro dato que confirma que el segundo semestre de 2010 no fue -ni de lejos- tan bueno como el primero. El instituto nacional de estadística (ine) ha señalado que las ventas de viviendas registradas en noviembre bajaron un 6,2% respecto al mismo periodo de 2009. El acumulado enero-noviembre aún muestra una mejora del 7,5%. Recordamos que el ine publica datos de cuando la vivienda se inscribe en el registro, que puede ser entre dos y tres meses después de la firma
Con respecto al mes anterior, la venta de viviendas aumentó un 20,4%, hasta las 32.746 unidades. Del total de ventas, el 87,7% son libres, mientras que el 12,3% son protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 8,5%, mientras que el de protegidas aumenta un 13,4%
De las 32.746 viviendas, el 51,3% son usadas y el 48,7% son nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 11,7% y el de usadas baja un 0,4% respecto a noviembre de 2009
Noticias relacionadas:
¿Por qué el ministerio dice que suben las ventas de pisos y los registradores que bajan? (gráficos)
El gobierno dice que la vivienda bajó un 3,5% en 2010 (gráfico)
69 Comentarios:
Yo quiero ver los datos de venta en Diciembre prontito
(Recordemos que los bancos retrasaron de Octubre a Enero, de Noviembre a Febrero y de Diciembre a Marzo, los embargos y daciones en pago por la normativa que les permitieron)
Asi que para ver los datos reales del desplome habria que esperar a Abril-Mayo
(Este ultimo trimestre 2010 es muy bajo en ventas aparte de por el desplome, por este dato)
Patada hacia adelante.... el crack siempre vendrá en el próximo trimestre, eh? abre los ojos, eso no va a pasar.
Que pesaos con los embargos y las daciones, que ya idealista en su dia consulto al ine y quedo muy claro que no se incluyen daciones ni embargos hombre, a ver si aprendemos de una vez. Solo están las compraventas ni siquiera las herencias ni donaciones, que sois mas tontos que un cipo-te.
Que sí, que los pisos son una patata caliente y los tenemos que regalar.
Lo que será interesante es ver cuánto cae el primer trimestre de 2011. La caida será histórica. La subida intermensual de finales del 2010 estaba clara por el fin de la desgravación.
2011 es el año clave y probablemente el año que toque fondo la vivienda, estando luego 3-4 años con crecimiento 0.
O que será interesante es ver cuánto cae el primer trimestre de 2011. La caida será histórica. La subida intermensual de finales del 2010 estaba clara por el fin de la desgravación.
-----------------------
Y si en el primer trimestre de 2011 la caída no es "histórica", nos dejarás que te demos unas cuantas ostias por bocazas y enterao?
A que no?
O que será interesante es ver cuánto cae el primer trimestre de 2011. La caida será histórica. La subida intermensual de finales del 2010 estaba clara por el fin de la desgravación.
-----------------------
Y si en el primer trimestre de 2011 la caída no es "histórica", nos dejarás que te demos unas cuantas ostias por bocazas y enterao?
A que no?
---------Hablando de radicales....salio el tipico pepero ladrillero con ganas de dar ostias jeje..lo mismo, te come el del comentario te ve y no te deja un hueso en condiciones
Tu mismo sabes, que es verdad, que en usa a pasado lo mismo. Fin de ayudas, record de bajadas....
No preocuparse, que las compra-venta de viviendas, subirán en porcentaje, pues hay muchas familias pendientes de desalojo por parte de las entidades financieras por falta de pago y cada una produce una escritura de cambio de titular.
Te veo muy optimista!
Lo más probable es que el mercado de la vivienda se comporte como en Japón o Alemania, es decir, estancado durante 20 AÑoS
Si ha pasado en la tercera y cuarta economia mundiales (Japón y Alemania), por qué no en España, donde por cierto los zulos todavia son más caros que en Alemania con la mitad de sueldo y el triple de paro
Si quereis pisos baratisimos iros a berlin y si quereis pisos asequibles a frankfurt, stuttgart o colonia. En munich son carísimos, te pueden pedir 250.000 euros, con unos sueldos de 4.000-6.000 euros de media al mes (brutos)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta