Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Un articulo muy discutible. Habla de crear un stock de casas, que en ningun momento piensan vender. Las acumulan, crean una empresa que las aglutine, sacan, la calientan, la sacan a bolsa y/o venderla troceada y se deshacen del pack. Y todo esto apoyado por la teoria de "rentabilidades pasadas, si me aseguran rentabilidades futuras". Con un par. Que les vaya bonito, que no cuela.
Un articulo muy discutible. Habla de crear un stock de casas, que en ningun momento piensan vender. Las acumulan, crean una empresa que las aglutine, sacan, la calientan, la sacan a bolsa y/o venderla troceada y se deshacen del pack. Y todo esto apoyado por la teoria de "rentabilidades pasadas, si me aseguran rentabilidades futuras". Con un par. Que les vaya bonito, que no cuela.
----------------------
Claro chancletero, si es que este pobre hombre, el presidente de la caixa, no se ha sabido rodear de buenos consejeros y expertos en economía. Si es que no te das a conocer lo suficiente, joder... si te tuviera a ti entre tus filas, seguro que no se atrevería a seguir sin vender las viviendas en stock...porque ahí estarías tú para, con todos tus conocimientos, con todo tu "expertisement" y tu bagaje profesional, hacerle cambiar de idea y navegar hacia el rumbo correcto.
Cachissssss.... así que a la espera de pisito barato pero no hay manera, eh chancletero?? mira que son tercos estos banqueros, eh?? hahaha!
Claro chancletero, si es que este pobre hombre, el presidente de la caixa, no se ha sabido rodear de buenos consejeros y expertos en economía. Si es que no te das a conocer lo suficiente, joder... si te tuviera a ti entre tus filas, seguro que no se atrevería a seguir sin vender las viviendas en stock...porque ahí estarías tú para, con todos tus conocimientos, con todo tu "expertisement" y tu bagaje profesional, hacerle cambiar de idea y navegar hacia el rumbo correcto.
Cachissssss.... así que a la espera de pisito barato pero no hay manera, eh chancletero?? mira que son tercos estos banqueros, eh?? hahaha
-------------------------------------------------
Los banqueros no han demostrado mucha inteligencia criando al monstruo que casi se los come. Igual con chancletero en sus filas les iria un poco mejor.
Mucho reirte pero los bancos estan jugando una carta que estos ultimos años no se ha demostrado muy poderosa. Acuerdate como hace dos años todos se las prometian que sobre el 2010 todo estaria solucionado. Se ha solucionado algo? estan los pisos volviendo a subir?
Los precios han seguido cayendo a pesar de los tipos ridiculamente bajos, a pesar del chantaje de la retirada de la desgravacion...... yo no me reiria tanto.
Lo que sí es verdad hasta hoy, es que siempre ha habido ciclos y que lo que parecía que no se vendía, luego se vendió y mucho más arriba que antes. Burbujas hay, unas más grandes y otras más pequeñas, pero burbujas son. El miedo de esta burbuja fue la virulencia y la sensación de que que el sistema financiero mundial explotaba y desaparecía, una vez que se ha visto que esto sigue hacia adelante (aunque a muchos les pese..), parece que estamos ante otra más de las muchas burbujas y que la vida sigue..(aunque a muchos les pese..;)..)
Que esta va a ser la 1ª Vez que las casas no van a volver a subir?? Bueno..ejem..ya veremos....;)..
Lo que sí es verdad hasta hoy, es que siempre ha habido ciclos y que lo que parecía que no se vendía, luego se vendió y mucho más arriba que antes. Burbujas hay, unas más grandes y otras más pequeñas, pero burbujas son. El miedo de esta burbuja fue la virulencia y la sensación de que que el sistema financiero mundial explotaba y desaparecía, una vez que se ha visto que esto sigue hacia adelante (aunque a muchos les pese..), parece que estamos ante otra más de las muchas burbujas y que la vida sigue..(aunque a muchos les pese..;)..)
Que esta va a ser la 1ª Vez que las casas no van a volver a subir?? Bueno..ejem..ya veremos....;)..
----------------------------------------------------
Lo que es también es verdad, es que hasta que empezó la burbuja la gente se metía en un piso y en 10 añitos estaba pagado (con algo de esfuerzo al principio, sí, pero con holgura al final), la deuda de las familias era soportable. Pero ahora no, ahora sólo hay deudas y para mucho tiempo, no hay un euro, las cajas no tienen liquidez para dar créditos, y la perspectiva a futuro de las familias están a la baja, tanto en empleo, como en salarios, como en protección a la jubilación, salvo los gastos corrientes y los impuestos que, esos sí, están al alza. La situación es muy diferente. Y nada indica que vaya a mejorar a corto plazo. Ud me dirá como se sostiene pensar que el precio de la vivienda va a subir, así por una especie de ley universal, o como si este precio tuviera vida propia y no dependiera de lo que ocurre a su alrededor. Me temo que estas cosas no son tan "automáticas" como Ud cuenta. Cuando empecemos a ver que los brotes ya han echado buenos tallos, que producimos, que exportamos, que el paro baja, y que los salarios suben, es decir cuando haya "jabón", entonces podremos temer que se forme otra "burbuja". Por ahora sólo tenemos agua, sucia y muy poca.
Al ritmo actual en idealista se sigue el mismo criterio:
- Año a año el stock aumenta en 140.000 unidades y los precios "bajan poquito", que ya vendrán tiempos mejores.
- Del stock actual, cada mes, en torno a 25.000-30.000 pisos deciden bajar de precio en una media de un 6-8%.
Conclusión: la bolsa engorda en volumen y las escasas rebajas parace que indican que los precios no bajan o no lo harán, aunque la realidad es que quien no baja no vende.
Tengo unas ganas tremendas de que llegue el 2015 para seguir riéndome de la locura del ladrillo. Para aquel entonces podré comprar al contado en pleno barrio pijo de los que "no bajan" de precio porque lo bueno "no se regala"... o quizá compense seguir alquilando, viendo como los precios también caen a plomo.
Ya cogeré la calculadora y retocaré mi previsión: porque todo es eso, previsión. Y a mi me va viento en popa por no ser un borrego.
Yo no compraré por 3, algo que vendían por 4, pero que no vale ni 2.
La población de la comunidad de Madrid creció en el último año publicado, según el ine, en 71.752 personas, para ellos en los últimos 12 meses publicados se han iniciado 11.629 viviendas. Una vivienda por cada 6,2 personas. Es absurdo pensar que el exceso de stock va a durar para siempre, aparezcan los anuncios que aparezcan en un medio de difusión en expansión y que además incluye los anuncios de viviendas de personas que lo que quieren es cambiar de domicilio.
La población de la comunidad de Madrid creció en el último año publicado, según el ine, en 71.752 personas, para ellos en los últimos 12 meses publicados se han iniciado 11.629 viviendas. Una vivienda por cada 6,2 personas. Es absurdo pensar que el exceso de stock va a durar para siempre, aparezcan los anuncios que aparezcan en un medio de difusión en expansión y que además incluye los anuncios de viviendas de personas que lo que quieren es cambiar de domicilio
.......................
Sin embargo los pisos ofertados en Madrid no han hecho mas que crecer (al menos en idealista o fotocasa). Me parece que esa escasez de pisos en Madrid en la que crees no se demuestra mucho en los hechos.
Barrios como sanchinarro siguen casi vacios.
La población de la comunidad de Madrid creció en el último año publicado, según el ine, en 71.752 personas,
------La informacion periodistica de hace dos dias, era que se habian ido extranjeros. Ahora resulta que ha crecido la poblacion. Alguien miente...no se, con el paro en 500 mil personas en Madrid, me extraña que venga gente
Si piensas comprar en barrio pijo a precio de saldo es que no entiendes nada de nada. Jámás seran baratos los pisos en barrio pijo pues la mayoria de sus habitantes no precisan de ese dinero y los que se arruinan, que los hay, sus pisos iran a subasteros que te los dejaran caritos de nuevo. Que no te enteras contreras!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta