Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Los periodistas de la revista capital, de donde ha salido el artículo según pone en la noticia de idealista, son unos cachondos :)
No obstante, es verdad q mucha gente no vende pq piensa que es malvender ahora. De todas formas, salvo el que esté ahogado, tampoco es necesario vender por vender. Yo puedo vivir en mi casa los años que me quedan de vida o al menos 20-30 años. Eso no quita q si la cosa mejora y puedo vender mi casa, me compre otra con alguna otra comodidad por ejemplo una piscina. Pero por poder vivir, puedo vivir y creo que a mucha gente le pasa
Este artículo entra choca directamente con el ideario de la mayoría los "expertos" que aquí opinan.
Yo personalmente, esto mismo lo llevo diciendo hace tiempo y aquí solo he encontrado insultos generalizados y alguna reflexión certera (pocas).
De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.
En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable.
¡Hala! Ya podeís insultarme.
De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.
En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) a largo plazo la vivienda es una inversión rentable.
-------
Hola Ricardo. Sólo tres preguntas a sus mantras:
1) ¿Cómo sabe usted eso?
2) ¿Cómo sabe usted eso?
3) ¿Cómo sabe usted eso?
¿Va usted de experto también y ni explica cómo sabe usted tantas cosas?
¿Y aún quiere que le hagan caso?
De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.
En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) a largo plazo la vivienda es una inversión rentable.
-------
Hola Ricardo. Sólo tres preguntas a sus mantras:
1) ¿Cómo sabe usted eso?
2) ¿Cómo sabe usted eso?
3) ¿Cómo sabe usted eso?
¿Va usted de experto también y ni explica cómo sabe usted tantas cosas?
¿Y aún quiere que le hagan caso?
--------
Pues a mi me parece de cierto sentido lo que dice.
1) Si no tienes problemas a corto, no tienes que vender, puesto que parece que ahora mismo y en el futuro seran malos momentos. Ojo, parece, eso no lo sabe nadie.
2) que las crisis no son eternas es otra cosa de cajon, todo pasara. La cuestion es si la recuperacion puede tardar 5, 10 o 15 años, entendiendo por recuperacion volver al nivel de empleo de 2007.
3) ahi disiento. A largo plazo una vivienda puede ser una buena, mala o regular inversion. Quie invirtiese en ibex35 en 1990 le habria sacado mas rentabilidad que si hubiese invertido en el mercado inmobiliario. Ahi esta un estudio de una tasadora y publicado por idealistas que lo demuestra.
La venta ahora mismo puede ser mala ya que los depositos se pagan mal. Esperar si dentro de 5 años hay recuperacion en todos los sentidos puede ser buena estrategia. Aqui solo estan exponiendo una, con sus riesgos, como todo.
El problema es determinar, con analisis o llamando a la bruja lola dos cosas. Primero si va a haber recuperacion economica en un plazo corto. Segundo si el mercado inmobiliario va a recuperarse y volver a los niveles anteriores en un corto espacio de tiempo. Yo creo que no. Si la recuperacion va a 10-15 años, el dinero metido ahora en un fondo al 3% rentaria 30-45%, menos la venta a perdida, etc. cada cual que haga sus cuentas y sus previsiones con margenes realistas. Pero lo expuesto por la caixa no es descabellado, aunque para mi poco probable.
Le respondo con ayuda de perogrullo:
1) no existe el que no tiene problemas a corto y malvende.
2) esta crisis no durará eternamente, espero que usted y yo podamos ver el final.
3) esto es experiencia personal y familiar.
Le pregunto yo a usted:
¿Puede usted explicar lo contrario?
1) ¿Conoce usted a alguien que sin necesidad regale (malvenda) su patrimonio?
2) esto viene en los libros de historia y economía.
3) usted prefiere invertir en otra cosa, ¡Allá cada uno! Hágase un plan de jubilación y si a mitad de inversión (14 o 15 años) le va mal y quiere recuperar capital, mire usted a ver que le dan. Yo le digo que 14 o 15 años después de comprar una vivienda, seguro que usted recupera mas que lo que ha pagado.
No espero que me haga caso nadie, solo es mi opinión. ¿Cual es la suya?
Le respondo con ayuda de perogrullo:
1) no existe el que no tiene problemas a corto y malvende.
2) esta crisis no durará eternamente, espero que usted y yo podamos ver el final.
3) esto es experiencia personal y familiar.
Le pregunto yo a usted:
¿Puede usted explicar lo contrario?
1) ¿Conoce usted a alguien que sin necesidad regale (malvenda) su patrimonio?
2) esto viene en los libros de historia y economía.
3) usted prefiere invertir en otra cosa, ¡Allá cada uno! Hágase un plan de jubilación y si a mitad de inversión (14 o 15 años) le va mal y quiere recuperar capital, mire usted a ver que le dan. Yo le digo que 14 o 15 años después de comprar una vivienda, seguro que usted recupera mas que lo que ha pagado.
No espero que me haga caso nadie, solo es mi opinión. ¿Cual es la suya?
----------------------------------------
Y si yo quiero malvender mi piso, para comprar otro mejor ahora, ¿ No cree usted que es mejor, a que yo me espere a que suban los pisos, y vender el mio bien, y comprar uno mejor mas caro ?
Entiendo que a mejor piso menos se devalua.
No obstante, este foro, salvo los borregos, todos expresamos opiniones y luego se trata de ir picando de una en una lo que interese, para aderezar la nuestra.
Saludos
Le respondo con ayuda de perogrullo:
1) no existe el que no tiene problemas a corto y malvende.
2) esta crisis no durará eternamente, espero que usted y yo podamos ver el final.
3) esto es experiencia personal y familiar.
...
----------
Desde luego, usted y perogrullo van de la mano. Otra cosa es el método científico. De eso cero: "no existe..., no durará..., esto es experiencia...". hora de escribir un libro.
Mi opinión no importa, yo no voy tirando perogrulladas estilo "eto e asín" al aire para tratar de convencer al personal de lo que a uno le conviene.
En fin, que usted vende humo igual que cualquier otro "experto", que es contra lo que clamaba usted anteriormente. Vamos, para hacerle caso...
Totalmente de acuerdo con el Sr. medina.
Rue montmatre debe saber que la opinión contraria a la suya se basa en muchos casos en meras opiniones personales, como de echo és la suya propia. Si todo fuera tan matemático y previsible, nadie estaría sufriendo ésta crisis. Si usted tira de hemeroteca la inmesa mayoría de expertos en economía, profesores de esade, honoris causa por la universidad de turno, políticos de diferentes partidos y sensibilidades, etc, etc, prácticamente nadie hablaba de crisis ni burbujas ni subprimes ni nada parecido en el año 2003. ¿Dónde estaban todos los estudiosos, analistas, y sabios que ahora a toro pasado se apuntan el tanto?. Creo que la economía tiene mucho de imprevisible y la prueba és lo mencionado anteriormente. Como todo en la vida, después de la guerra todos somos generales y hablar ahora és muy fácil, pero fallar, falla hasta el hombre del tiempo, luego todo no és sota, caballo y rey.
Nunca he entendido el sentimiento de patrimonio que tiene la gente hacia su vivienda. Por eso no entiendo frases del estilo de "el que no tiene necesidad no vende".
Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?
Nunca he entendido el sentimiento de patrimonio que tiene la gente hacia su vivienda. Por eso no entiendo frases del estilo de "el que no tiene necesidad no vende".
Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?
Recuerda eso de " el sentido común es el menos común de los sentidos"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta