Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable.
------------------------
1- Si y no. Si te toca un piso de herencia, a repartir entre varios hermanos, no tienes problemas a corto, no obstante, seguro que vendereis la vivienda para repartir la herencia. Dudo mucho que mantengais la propiedad entre varios. Si te mudas, no tienes problemas a corto, pero tendras que vender. Si estas recien jubilado y quieres materializar tu "inversion" para disfrutarla, tendras que vender (Ese año o al que viene o proximamente). Si vendes tu "inversion" a los 95 años de edad, no podras disfrutar de las ganancias de tu inversion (salvo que tengas una salud prodigiosa). Hay muchos casos de no estar ahogado economicamente pero tener necesidad de vender.
Pero cuanta mas crisis haya, mas proporcion de gente hay con la soga al cuello, luego mas gente tendra necesidad de bajar precios para vender. No todos estaran en esa situacion, pero la proporcion de gente que si esta mal y necesita vender crece.
2- cierto, evidentemente, las crisis no son eternas. Eso por descontado.
3- falso, a largo plazo la vivienda tiene una rentabilidad cercana al IPC, googlee un poco y lo vera. Es mas rentable la bolsa que la vivienda a largo plazo. No encontrara un estudio que diga lo contrario. Es mas, un buen consejo seria, si tiene suficiente cash, comprar telefonicas, que con la rentabilidad que da por dividendo, renta mas que tener un piso puesto en alquiler (mas la futura revalorizacion de las acciones).
Bolsa?, acuerdate de la crisis del 27, bolsa no, gracias.
BOLSA?, ACUERDATE DE LA CRISIS DEL 27, bOLSA NO, gRACIAS.
------------------------------------------------------------------------
La crisis del 27 fue precedida de una burbuja especulativa en bolsa de gran magnitud. Mira las graficas y lo comprobaras.
Ahora mira las estadisticas de vivienda, ¿Ha habido burbuja? Vivienda no, gracias. Has caido en tu propia trampa.
Haztelo mirar.
BOLSA?, ACUERDATE DE LA CRISIS DEL 27, bOLSA NO, gRACIAS.
------------------------------------------------------------------------
La crisis del 27 fue precedida de una burbuja especulativa en bolsa de gran magnitud. Mira las graficas y lo comprobaras.
Ahora mira las estadisticas de vivienda, ¿Ha habido burbuja? Vivienda no, gracias. Has caido en tu propia trampa.
Hazte mirar eso de la paja del ojo ajeno.
Bolsa?, acuerdate de la crisis del 27, bolsa no, gracias.
------------------------------------------
La crisis es la del 1929 con el hundimiento de la bolsa
Si te refieres a 1927, ese fue el año en que se hundieron los precios inmobiliarios en florida.
Como ves no solo en bolsa se crean burbujas que estallan
1º La vivienda es para vivir, el que no necesite cambiarse por alguna circustancia, no lo hara,
2º Inegable es que no hay mal que dure 100 años ni bien que tampoco, pero no hace nada pensabamos que el bien iva a ser eterno, al igual que ahora parece que pensamos que el mal tambien va ser eterno. Esto es made spain.
3º La rentabilidad de la vivienda si se ve como algo de lo que uno puede tirar el día que me haga viejo para poder pagar. Atención, puede ser positivo pues os recuerdo que es el unico plan de pensiones del que sabíamos algo. Por lo que veo debe de haber mucho entendido en bolsa, por que de esa rentabilidad de la que hablais que si es mayor que la de la vivienda, quien me la garantiza?, Por que se os olvida que al ladrillo se vuelve porque hay mucha gente que se arruina en bolsa, en este pais en los años 93. Y el inversor dice a por un pisito que pago el 50% el otro 50% me da el ptmo el banco, lo alquilo pago la letra y me queda poco pero seguro, esto ultimo seria mas seguro, si los arrendamientos estuvieran de verdad mas perseguidos pues aqui la justicia esto se lo pasa por ahi mismo y el particular ahorrador tiene que hacer de beneficiencia, señores los curritos que somos la mayoria no estamos hecho ni para invertir en bolsa ni para intertar enriquecernos con el ladrillo estamos para ir tirando.
4º Los ayuntamientos de este pais salvese el que pueda especulando mas y mas cuantos concejales, alcaldes, presidentes autonomicos de un color, de otro color y de color mixto llevamos? Por favor que devuelvan la pasta, que la justicia magnanima sigue sonriendo como siempre a los mismos, esta es la justicia independientemente bochornosa de este pais, igual te prescribe un caso que te lo hace eterno, en fin que le dan la razón a un inquilino moroso que va de ocupando la morada de otro para vivir, sin pagar un duro, yo cada día pienso que este nuestra piel de toro, interesa apuntarse a cualquier acto dilectivo por supuesto lucrativo y esperar a nuestra magnanime justicia, que sigue metiendo en calabozos a ladrones de gallinas y comiendo, cenando jugando al golf a un monton de gente de bien, educados y bien vestidos.
3º La rentabilidad de la vivienda si se ve como algo de lo que uno puede tirar el día que me haga viejo para poder pagar. Atención, puede ser positivo pues os recuerdo que es el unico plan de pensiones del que sabíamos algo. Por lo que veo debe de haber mucho entendido en bolsa, por que de esa rentabilidad de la que hablais que si es mayor que la de la vivienda, quien me la garantiza?, Por que se os olvida que al ladrillo se vuelve porque hay mucha gente que se arruina en bolsa, en este pais en los años 93. Y el inversor dice a por un pisito que pago el 50% el otro 50% me da el ptmo el banco, lo alquilo pago la letra y me queda poco pero seguro, esto ultimo seria mas seguro, si los arrendamientos estuvieran de verdad mas perseguidos pues aqui la justicia esto se lo pasa por ahi mismo y el particular ahorrador tiene que hacer de beneficiencia, señores los curritos que somos la mayoria no estamos hecho ni para invertir en bolsa ni para intertar enriquecernos con el ladrillo estamos para ir tirando.
----------------
De los otros puntos no te comento nada porque tienes razon en su mayoria. Pero aqui no. Por partes:
- La vivienda habitual no da "rentabilidad". Comprarse una vivienda para vivir en ella no es inversion, es gasto. Que sea un gasto bien empleado o un gasto necesario, de acuerdo. Pero de inversion rentable, nada. Acaso la vivienda donde vives te da "dividendos"? Te genera cash todos los años?.
- Es curioso que la gente vea mas sencillo, pedir dinero prestado para comprar un piso (notario, bancos,... etc) para "invertir" que comprar acciones en bolsa (con 2 clicks de raton). Es mas sencillo invertir en bolsa que en pisos. Y ademas, tanto a largo plazo como actualmente, es mas rentable (nadie puede rebatir esto). Que es peligrosa la inversion en bolsa? Claro que lo es. Pero acaso la inversion en vivienda es segura? Mire a su alrededor y me cuenta.
- Arruinarse en bolsa? Claro que puede. Pero acaso no se arruina la gente invirtiendo en vivienda? Eso de las ejecuciones hipotecarias a que cree usted que se debe, a inversiones exitosas en vivienda? Notese, que la mayor empresa inmobiliaria de este pais es el banco santander, sabe usted como tiene ese stock de casas? Se lo digo yo, de gente que se ha arruinado "invirtiendo" en vivienda.
El stock de pisos embargados son de varios cientos de miles de viviendas, todas provienen de inversiones fallidas de viviendas. ¿Conoce usted tantos casos de gente que se ha arruinado en bolsa (y no me meta aqui a los sellos, que no tiene nada que ver)?
- Que en bolsa nadie le garantiza la rentabilidad. Ni en bolsa ni en ninguna otra inversion. El argumento de inversion en "algo" (lease vivienda) sea segura, es falaz (algo en que se ha sustentado la burbuja inmobiliaria). Si exisitera algo seguro que rentara, automaticamente desaparecerian otras inversiones posibles, pues, para que vamos a invetir en otra cosa si ese "algo" ya me garantiza rentabilidad asegurada (ya de paso, me apalancaria en la inversion de ganancia garantizada y automaticamente en pocos meses seria millonario, tanto yo como todos los habitantes del planeta). Y por otro lado, como tu mismo reconoces, alquilar no da rentabilidad asegurada (por el tema de los morosos).
Invertir en bolsa no es facil, pero tampoco dificil, yo le doy un consejo facil para invertir este año: si tiene dinero dedicado a invertir en vivienda, gasteselo en acciones de Telefonica (simplemente eso, nada mas, no necesita saber mas para invertir en bolsa). Solo el dividendo actualmente supera el 7% (sin contar una posible revalorizacion de la accion y/o dividendo), mucho mas que cualquier deposito y que casi cualquier fondo de inversion (de fondos de pensiones, eso, ni si quiera lo podemos considerar una inversion, es un timo). Ademas, los primeros mil y pico euros de rentabilidad, estan exentos de impuestos. Y no tiene ni que salir de casa (con unos clicks de raton o si no esta seguro, hable con su banco para que le gestione la compra), ni contratar notarios, ni visitar pisos, ni pagar impuestos (solo hasta que no materialice las ganancias).
Porque para comprar un piso, desembolsas alrededor de un 10% en gastos e impuestos de antemano, independientemente de que la inversion en vivienda sea exitosa o no, despues, pagaras derramas e impuestos durante la posesion de la vivienda y después pagaras impuestos otra vez con las ganancias obtenidas. En bolsa solo pagas impuestos si materializas ganancias (y depende del banco cada trimestre pagaras unos pocos euros de custodia). Ademas, ni tiene que preocuparse del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, ni molestarse en anunciar la casa, ni de enseñarsela a nadie, ni de si un inquilino no me paga, ni del ibi, ni de derramas y reparaciones... etc.
El dia que telefonica ya no goze de su confianza, puede venderlas en un par de dias y a otra cosa, pruebe ahora a vender un piso y me cuenta que tal le va y lo que tarda.
Viernes, 4 febrero 18:38 anónimo responde a chancletero
No vendas tu piso ahora, sigue los pasos de la caixa
1º La vivienda es para vivir, el que no necesite cambiarse por alguna circustancia, no lo hara,
2º Inegable es que no hay mal que dure 100 años ni bien que tampoco, pero no hace nada pensabamos que el bien iva a ser eterno, al igual que ahora parece que pensamos que el mal tambien va ser eterno. Esto es made spain.
3º La rentabilidad de la vivienda si se ve como algo de lo que uno puede tirar el día que me haga viejo para poder pagar. Atención, puede ser positivo pues os recuerdo que es el unico plan de pensiones del que sabíamos algo. Por lo que veo debe de haber mucho entendido en bolsa, por que de esa rentabilidad de la que hablais que si es mayor que la de la vivienda, quien me la garantiza?, Por que se os olvida que al ladrillo se vuelve porque hay mucha gente que se arruina en bolsa, en este pais en los años 93. Y el inversor dice a por un pisito que pago el 50% el otro 50% me da el ptmo el banco, lo alquilo pago la letra y me queda poco pero seguro, esto ultimo seria mas seguro, si los arrendamientos estuvieran de verdad mas perseguidos pues aqui la justicia esto se lo pasa por ahi mismo y el particular ahorrador tiene que hacer de beneficiencia, señores los curritos que somos la mayoria no estamos hecho ni para invertir en bolsa ni para intertar enriquecernos con el ladrillo estamos para ir tirando.
4º Los ayuntamientos de este pais salvese el que pueda especulando mas y mas cuantos concejales, alcaldes, presidentes autonomicos de un color, de otro color y de color mixto llevamos? Por favor que devuelvan la pasta, que la justicia magnanima sigue sonriendo como siempre a los mismos, esta es la justicia independientemente bochornosa de este pais, igual te prescribe un caso que te lo hace eterno, en fin que le dan la razón a un inquilino moroso que va de ocupando la morada de otro para vivir, sin pagar un duro, yo cada día pienso que este nuestra piel de toro, interesa apuntarse a cualquier acto dilectivo por supuesto lucrativo y esperar a nuestra magnanime justicia, que sigue metiendo en calabozos a ladrones de gallinas y comiendo, cenando jugando al golf a un monton de gente de bien, educados y bien vestidos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comentario.debería registrarse.un saludo.
Exactamente, la historia no miente y aquí en España nunca la compra de vivienda ha sido un error, sino todo lo contrario, desde que tengo uso de razón y ya tengo unos cuantos años, la vivienda en España siempre ha sido una fuente de inversión; sino no hay más que echar la vista hacia atrás para confirmarlo.
Esta, como todas las crisis son pasajeras y totalmente de acurdo en que a largo plaza la vivienda es una inversión rentable. Lo que pasa es que hay quien quiere comprar duros a 4 pesetas y estos no conocen siquiera el valor del duro.
Un saludo.
Exactamente, la historia no miente y aquí en España nunca la compra de vivienda ha sido un error, sino todo lo contrario, desde que tengo uso de razón y ya tengo unos cuantos años, la vivienda en España siempre ha sido una fuente de inversión; sino no hay más que echar la vista hacia atrás para confirmarlo.
Esta, como todas las crisis son pasajeras y totalmente de acurdo en que a largo plaza la vivienda es una inversión rentable. Lo que pasa es que hay quien quiere comprar duros a 4 pesetas y estos no conocen siquiera el valor del duro
-----------------
Rentabilidades pasadas.......
Me parece bien tu perspectiva historica. Viendo la vivienda con esa perspectiva vemos que los precios de estos ultimos año son inusuales.
Que recorrido puede tener la vivienda partiendo de los precios actuales? ahora mismo cualquier pisito pobreton en Madrid vale unos 12 años de salario de un sueldo mediano(hace no mucho eran 15). No estoy hablando de superbarrios ni de pisos de especial calidad. Pisos normalitos. Esos mismos pisos costaban 3 años de salario hace 25 años y unos 6 años de salario en 1997.
Crees de verdad que pasaremos de 12 años a 20 años del salario de una persona? hay recorrido para ti? nos podemos permitir precios mas caros? yo no lo veo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta