Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Tiempo al tiempo, el español, prefiere casa en propiedad, de abuelos a padres y a hijos, consulta con los tuyos y lo verás.
Ten techo propio y comerás y dormirás en tu casa.
Además, cierto que los europeos tienen un 40% en alquiler sus viviendas, pero lo que no sabemos, es que media costa de España es de extranjeros, y ya empiezan a comprar por el interior ¿Por qué será?
Saludos.
Este artículo entra choca directamente con el ideario de la mayoría los "expertos" que aquí opinan.
Yo personalmente, esto mismo lo llevo diciendo hace tiempo y aquí solo he encontrado insultos generalizados y alguna reflexión certera (pocas).
De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.
En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable.
¡Hala! Ya podeís insultarme.
--------------------------------------------
1- hay mucha gente con problemas
2- en Japón la crisis lleva visos de durar eternamente, en eeuu no salen, Argentina a la mínima vuelve a caer, y aquí lo tenemos muy difícil
3- ninguna inversión rígida es rentable, fué rentable cuando la flexibilidad y agilidad del mercado inmobiliario e hipotecario eran altas, pero ahora no se dan esas condiciones, hoy es casi imposible obtener liquidez en un plazo razonable con un inmueble, y eso es muy peligroso.
Yo no le voy a insultar señor, simplemente le voy a preguntar unas cosillas, a ver que me responde, quizá me convenza.
1. ¿Qué es una casa? Yo creo que son ladrillos, cemento, vigas de hierro, etc... es decir materiales, los cuales se deterioran antes o después, pero se deterioran. Además de todo eso es suelo, ¿De qué depende el valor del suelo? De la especulación. El suelo es un bien no producido, por tanto sin coste, es decir su valor depende de la especulación. ¿Alguien sabe donde estarán los servicios públicos básicos dentro de 50 años, los futuros centros comerciales o cualquier otra cosa que pueda afectar el valor del suelo? No.
En fin, para mi la vivienda es un bien de consumo duradero, usada en los países avanzados como medio de vida y en los países subdesarrollados como medio de inversión.
En España para ser preciso ha serviso para fastidiar la exixtencia de la mayoría y beneficiar a unos pocos listillos, lo cuales por cierto hace ya mucho tiempo que se desprendieron de sus inversiones.
No se enfanguen en batallas, la realidad es tozuda.
No se si le convenceré. aunque a mi usted no me convence de lo contrario.
Una casa es un lugar para habitar fabricado con distintos materiales que se pueden deteriorar.
Un lugar para habitar es algo que todos necesitamos, y optamos entre tener una en propiedad, vivir en una de otro alquilada, o vivir en la de un familiar. Hay mas formas de habitar pero no vienen al caso.
Ahora le voy a poner un ejemplo, mi ejemplo, pues yo siempre hablo de vivienda en largo plazo y sin ánimo (lo juro) de especular. Lo cual no quiere decir que piense que es la mejor manera de ahorrar (invertir) para un ciudadano medio.
Compré un piso en coslada (Madrid) de nueva construcción en el año 1991 por la cantidad de 8,6 millones de pesetas (51687€) típico piso con 3 habitaciones 2 baños, plaza de garaje y trastero con zonas comunes, en su día parecía una locura, también había crisis y le aseguro que era un pastón. Ahora, ¿Me puede usted decir donde está mi pérdida de valor despues de 20 años? Le aseguro que con la que está cayendo ahora mismo no pierdo dinero ni sumando los intereses que he pagado. Como supondrá ya pague la hipoteca, pues aunque empece pagando un interés del 15% que ustedes seguramente no han conocido no he tenido problema en pagarlo, aun siendo el plazo de pago de 15 años.
Cuenteme usted, lo que quiera yo sigo creyendo que es la mejor inversión que he hecho en mi vida y tenga usted por seguro que lo volvería a hacer y así se lo inculco a mis hijos.
Moraleja: cuando yo me jubile, no tengo que pedir dinero a nadie para poder "habitar"..... por si me falla la seguridad social.
El 91 era un buen momento para comprar, después de una larga crisis (no tan grave como esta, ni con una burbuja tan grande como esta, pero con un paro como este), y eso es lo que esperamos, que los precios bajen, como ocurrió en 91, para que vuelva a ser interesante comprar. Ahora, en el 2011, no lo es.
En el 94 yo también vendí una casa por 7 millones de pesetas (42.000 euros) ¿Quién iba a pensar lo que iba a suceder después? Así son las cosas, suben, bajan, suben, bajan, .....pero no es automático, depende de las circunstancias, y las de ahora no son favorables, ni lo van a ser en mucho tiempo, luego lo que toca ahora es ¡Bajar!
No se si le convenceré. aunque a mi usted no me convence de lo contrario.
Una casa es un lugar para habitar fabricado con distintos materiales que se pueden deteriorar.
Un lugar para habitar es algo que todos necesitamos, y optamos entre tener una en propiedad, vivir en una de otro alquilada, o vivir en la de un familiar. Hay mas formas de habitar pero no vienen al caso.
Ahora le voy a poner un ejemplo, mi ejemplo, pues yo siempre hablo de vivienda en largo plazo y sin ánimo (lo juro) de especular. Lo cual no quiere decir que piense que es la mejor manera de ahorrar (invertir) para un ciudadano medio.
Compré un piso en coslada (Madrid) de nueva construcción en el año 1991 por la cantidad de 8,6 millones de pesetas (51687€) típico piso con 3 habitaciones 2 baños, plaza de garaje y trastero con zonas comunes, en su día parecía una locura, también había crisis y le aseguro que era un pastón. Ahora, ¿Me puede usted decir donde está mi pérdida de valor despues de 20 años? Le aseguro que con la que está cayendo ahora mismo no pierdo dinero ni sumando los intereses que he pagado. Como supondrá ya pague la hipoteca, pues aunque empece pagando un interés del 15% que ustedes seguramente no han conocido no he tenido problema en pagarlo, aun siendo el plazo de pago de 15 años.
Cuenteme usted, lo que quiera yo sigo creyendo que es la mejor inversión que he hecho en mi vida y tenga usted por seguro que lo volvería a hacer y así se lo inculco a mis hijos.
Moraleja: cuando yo me jubile, no tengo que pedir dinero a nadie para poder "habitar"..... por si me falla la seguridad social.
-------
No hay duda de que fue una estupenda inversión pero todo eso ya ha pasado. Con sus mismos numeros piense en una cosa ¿Que parte de sus ingresos representaba esa hipoteca que pudo pagar en tan solo 15 años y con un interes tan alto?
¿Piensa realmente que estamos en la misma situación? ¿De verdad le recomendaria a sus hijos que se hipotecasen junto con su pareja (ya que uno no es suficiente) a 40 años?
Su inversión fue estupenda porque podia pagarlo pronto, seguramente con un solo sueldo y todavia le sobraba dinero. ¿Piensa que es una gran inversion si en lugar de 15 años, son 40, necesita dos sueldos y no le queda ni para pipas?
No hay duda de que fue una estupenda inversión pero todo eso ya ha pasado. Con sus mismos numeros piense en una cosa ¿Que parte de sus ingresos representaba esa hipoteca que pudo pagar en tan solo 15 años y con un interes tan alto?
¿Piensa realmente que estamos en la misma situación? ¿De verdad le recomendaria a sus hijos que se hipotecasen junto con su pareja (ya que uno no es suficiente) a 40 años?
Su inversión fue estupenda porque podia pagarlo pronto, seguramente con un solo sueldo y todavia le sobraba dinero. ¿Piensa que es una gran inversion si en lugar de 15 años, son 40, necesita dos sueldos y no le queda ni para pipas?
_____________________-
No se crea, en aquella época con unos intereses por encima del 15% y a 15 años que además era lo que pagabas los primeros años, pagaba un poco mas de 100000 pts. (600€).
Si usted trabajaba en aquellos tiempos mire a ver sus nóminas y luego me lo cuenta.
Repito: a mis hijos les digo que trabajen y se esfuercen por tener su propia vivienda, merece la pena. Ahora incluso les digo, mirar bien, es buen momento para comprar si sabes buscar.
Por cierto ahora también hay hipotecas a 15 años y los intereses están mucho mas bajos Euribor 1,6 + entre 0,4 y 08 si tienes trabajo.
Pero ojo, esto yo se lo digo a mis hijos, ustedes hagan lo que quieran.
Dentro de 20 años hablamos.
No hay duda de que fue una estupenda inversión pero todo eso ya ha pasado. Con sus mismos numeros piense en una cosa ¿Que parte de sus ingresos representaba esa hipoteca que pudo pagar en tan solo 15 años y con un interes tan alto?
¿Piensa realmente que estamos en la misma situación? ¿De verdad le recomendaria a sus hijos que se hipotecasen junto con su pareja (ya que uno no es suficiente) a 40 años?
Su inversión fue estupenda porque podia pagarlo pronto, seguramente con un solo sueldo y todavia le sobraba dinero. ¿Piensa que es una gran inversion si en lugar de 15 años, son 40, necesita dos sueldos y no le queda ni para pipas?
_____________________-
No se crea, en aquella época con unos intereses por encima del 15% y a 15 años que además era lo que pagabas los primeros años, pagaba un poco mas de 100000 pts. (600€).
Si usted trabajaba en aquellos tiempos mire a ver sus nóminas y luego me lo cuenta.
Repito: a mis hijos les digo que trabajen y se esfuercen por tener su propia vivienda, merece la pena. Ahora incluso les digo, mirar bien, es buen momento para comprar si sabes buscar.
Por cierto ahora también hay hipotecas a 15 años y los intereses están mucho mas bajos Euribor 1,6 + entre 0,4 y 08 si tienes trabajo.
Pero ojo, esto yo se lo digo a mis hijos, ustedes hagan lo que quieran.
Dentro de 20 años hablamos.
-------------------------
Pues no tuve la suerte de poder trabajar y comprarme una casa en aquellos tiempos (tenia 15 años) aunque posteriormente si lo hice.
Y repito que no estamos hablando de lo que pudimos hacer cualquiera de los dos en aquellos años sino de lo que se puede hacer a dia de hoy.
Y tampoco hablo de no comprar nada y pasarnos 20 años de alquiler sino de no comprar ahora. Yo a mis hijos (por ahora nada porque tienen 4 años) no les recomendaria comprar nada ahora. Lo de que hay hipotecas a 15 años, claro si el importe es muy pequeño o tienes mucho ahorrado.
Pero el problema es la relación precio/salario. ¿Que casa te puedes comprar con un salario medio o incluso alto de hoy en dia en 15 años? Haga usted la división de su salario y el coste de la casa a ver que relación sale, y luego haga lo mismo con los datos de su hijo.
No hace falta esperar 20 años, con 5 bastará para saber si era mejor comprar hoy o no.
Tienes razón, esta crisis no durará eternamente .peroooo....de aquí vamos ha salir con peores condiciones laborales
1.. Menos sueldos . Para el que tenga la suerte de encontrar trabajo
2...más inestabilidad laboral
3...y por último no olvides que para consumir es necesario trabajo pagado de forma razonable.
4...ah y no pierdas de vista de done viene la noticia(totalmente desinteresada ja)
Tienes razón, esta crisis no durará eternamente .peroooo....de aquí vamos ha salir con peores condiciones laborales
------------------------
Tú con lo que seguro que no vas a salir de la crisis, es sabiendo escribir.
Repugnante analfabeto de mierda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta