Comentarios: 217
La Audiencia de Navarra rectifica y dice ahora que entregar el piso al banco no salda la hipoteca

Poco recorrido legal ha tenido la ya famosa sentencia de la audiencia provincial de Navarra en la que permitía a un hipotecado en apuros entregar su vivienda al banco y saldar su préstamo. Un nuevo auto de la sección tercera de la audiencia Provincial de Navarra contradice el emitido anteriormente por la sección segunda, ya que señala que la adjudicación de la vivienda en subasta no es suficiente para saldar la deuda hipotecaria, con lo que permite al banco seguir reclamando el crédito al deudor y embargar bienes suficientes como para cubrir la deuda

En el nuevo auto emitido el pasado 4 de febrero, la audiencia rechaza "íntegramente las consideraciones jurídicas contenidas en el único fundamento de derecho de la resolución apelada, procediendo la completa estimación del recurso".

El nuevo auto es duro con la anterior sentencia, ya que considera que "es de tal evidencia" la normativa respecto al cumplimiento en estos casos de las obligaciones por parte del deudor con todos sus bienes presentes y futuros así como en los supuestos de ejecución dineraria en caso de bienes hipotecados o pignorados, que "no alcanzan a comprenderse las razones por las cuales la juez 'a quo' eludió la aplicación al caso de la preceptiva mencionada, pues con independencia de las opiniones personales que los preceptos mencionados puedan merecer, cuestión ajena al contenido de esta resolución, lo cierto es que el supuesto planteado en este caso tenía perfecto encaje" según lo recogido en el Código Civil, "sin que corresponda al juez asumir funciones reservadas al legislador, sino aplicar la ley al caso concreto"

Noticias relacionadas:

La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

Salgado insiste: la entrega de la vivienda al banco no cancelará la hipoteca

Moody's se opone a que la entrega de la casa al banco cancele la hipoteca

Bbva, convencido de que el auto a favor de la dación de pago quedará en agua de borrajas


 

Ver comentarios (217) / Comentar

217 Comentarios:

Anonymous
9 Febrero 2011, 18:36

In reply to by anónimo (not verified)

Y volveremos a esos tiempos... al 92 . Ahora no podemos devaluar la peseta, pero seguro que tendremos que ser rescatados por Alemania , entonces habra que apretarse mas el cinturon para pagar la deuda publica .....eso el que tenga cinturon y algo que llevarse a la boca ya que los responsables de este caos seguiran con sus barrigas y trajes de marca yates y cuentas bancarias en paraisos fiscales.
Menudo panorma nos espera. Seremos una colonia alemana.

Anonymous
9 Febrero 2011, 18:46

In reply to by anónimo 0 (not verified)

Y volveremos a esos tiempos... al 92 . Ahora no podemos devaluar la peseta, pero seguro que tendremos que ser rescatados por Alemania , entonces habra que apretarse mas el cinturon para pagar la deuda publica .....eso el que tenga cinturon y algo que llevarse a la boca ya que los responsables de este caos seguiran con sus barrigas y trajes de marca yates y cuentas bancarias en paraisos fiscales.
Menudo panorma nos espera. Seremos una colonia alemana.
..............................

Bajada de salarios para adecuarnos a nuestro nivel de productividad y eficiencia.
Y ahora estamos con unos salarios brutos medios de 20.300 euros anuales... je je

A ver cómo les vendemos a los alemanes que queremos pagar por una casa 200.000 euros.. Y con una tasa de paro del 22%

Esto es de risa. Pero nos lo tenemos más que merecido.

Anonymous
9 Febrero 2011, 19:03

In reply to by rpa (not verified)

Y volveremos a esos tiempos... al 92 . Ahora no podemos devaluar la peseta, pero seguro que tendremos que ser rescatados por Alemania , entonces habra que apretarse mas el cinturon para pagar la deuda publica .....eso el que tenga cinturon y algo que llevarse a la boca ya que los responsables de este caos seguiran con sus barrigas y trajes de marca yates y cuentas bancarias en paraisos fiscales.
Menudo panorma nos espera. Seremos una colonia alemana.
..............................

Bajada de salarios para adecuarnos a nuestro nivel de productividad y eficiencia.
Y ahora estamos con unos salarios brutos medios de 20.300 euros anuales... je je

A ver cómo les vendemos a los alemanes que queremos pagar por una casa 200.000 euros.. Y con una tasa de paro del 22%

Esto es de risa. Pero nos lo tenemos más que merecido.

____________________

Esto es turquia. Al tiempo

chancletero
10 Febrero 2011, 10:42

In reply to by 551

Esto sólo ha ocurrido en España durante los últimos 10 años o menos; siempre de toda la vida, en España se concedía como máximo un 80% del valor de la tasación, e incluso con avales.
Que yo recuerde mi primer piso, lo compré en el año 1992, con un interés del banco de santander del 18%
No cuela que nos vendan el bulo, de que si se pone la dación, se van a encarecer los préstamos; es lo que nos quieren vender, pero ya somos perros viejos y no cuela
Saludos.

-----

Mientras los precios de los pisos subian, el propio piso cubria la garantia sin necesidad de avales, porque siempre valia mas el piso que el prestamo.

Por eso, lo de la dacion era algo impensable e inimaginable. ¡Quien iba a pensar que los pisos podian bajar! ¡¡¡ Si nos obligaban a pensar que era metafisicamente imposible que bajen!!!. Si se pusiera la dacion forzosa, los bancos, seguramente habria habido burbuja igualmente, pero no tanta.

Tanto los bancos como los ciudadanos han sido engañados con el "nunca bajan".
Tanto los bancos como los ciudadanos estamos perdiendo dinero con esto... pero...
El gobierno... ¿A quien ayudara antes? A mi por de pronto, me estan "ayudando" subiendome los impuestos. Y a los bancos y cajas van y les dan dinero!!!!

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:54

In reply to by 551

Bancos, políticos y jueces, tal para cual.

En usa, gb, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, holanda, Dinamarca, Suecia, etc, etc. etc.
Creo que son países que presuntamente son los más democráticos y liberales del mundo ¿No?, Pues allí está la dación, ¿Por qué en España no?,
Ah| claro,
Sapin is diferent
Amén.

--------------------------------------------------------------------------

No, no, no confundas, esto no es una mera cuestión de folklore.
Yo no te digo que la dación no sea lo mejor, que creo que lo es.
Pero lo que no hace ningún país civilizado es cambiar las reglas de juego a mitad de la partida, eso lo hacen las repúblicas bananeras, en las que, como consecuencia, nadie confía, y menos las empresas. Eso sí sería un typicall spanish, que ninguno queremos.
Lo hecho, hecho está, las condiciones pactadas estaban claras, adaptadas y respaldadas por la ley, y el riesgo empresarial medido respecto a dichas condiciones, y hay que cumplirlas, y a partir de ahora si se aprueba la dación en pago -obligatoria- para futuros préstamos, ¡Bienvenido sea! Creo que es la mejor opción para todos, especialmente para los consumidores, a los que las nuevas condiciones de crédito que se derivaría, más rigurosas, por supuesto, ¡Les obligarían! A valorar mejor sus posibilidades.

Como verás he señalado "-obligatoria-" entre guiones, porque está opción ya existía, pero nadie se molestó en exigírsela a los bancos. Los contratos se establecen y se redactan entre las partes sea particular, estado o banco (a ver si nos lo metemos en la cabeza) ¡Es muy fácil llorar y quejarse a destiempo! ¡Y mucho más hacerlo al viento! ¡Hay que currarse más la sociedad en la que vivimos!

Anonymous
12 Febrero 2011, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado comparto casi todo tu editorial o comentario, pero la parte final no me la trago ni yo ni el resto de consumidores (soy oficial de notaria en paro 4 años con experiencia y ya pasado de años) y se de que hablo y hablo de corruptela a todos los niveles, tanto de notarios que han pagado bajo cuerda a los bancos para traer operaciones, de las "oficinas" tambien ligadas a los bancos que tasaban "al alza" los pisos, de la alegria de dar creditos a diestro y siniestro. En pasados años -2002-2006 y lo se porque por mi mano pasaban cientos de expedientes hipotecarios. Habia en las notarias operaciones imposibles y digo imposibles por que eran operaciones ya de por si fallidas y con grave riesgo pero....se firmaba todo, operaciones de diez o quince personas, con avalistas "morenos" cogidos de la calle por 300 euros para "firmar" la operacion que ni entendian ni sabian lo que firmaban...operaciones suicidas....pero eso a nadie importó. en la notaria nadie explicaba nada a nadie,...lo han leido reiteraba el notario, y la gente por verguenza contestaba que si, pero nadie hacia nada, se han forrado muchos, la seguridad juridica preventiva por los suelos, el descredito del hoy funcionario notarial por los suelos, los registradores se han forrado, la tasadora del banco inflando la tasacion, nominas falsas, directores de banco poniendo el cazo, dinero b a espuertas y los notarios se salian de la sala no querian ver nada....hipocritas, los api mas de los mismo, coger su comision y salir corriendo, pisos de mierda sobrevalorados, dinero a espuertas, desinformacion, dejacion de funciones de asesoramiento, y eso asi todos los dias, meses y años seguidos.....?quien ha permitido tamaña felonia¿

Anonymous
12 Febrero 2011, 16:13

In reply to by atila (not verified)

Estimado comparto casi todo tu editorial o comentario, pero la parte final no me la trago ni yo ni el resto de consumidores (soy oficial de notaria en paro 4 años con experiencia y ya pasado de años) y se de que hablo y hablo de corruptela a todos los niveles, tanto de notarios que han pagado bajo cuerda a los bancos para traer operaciones, de las "oficinas" tambien ligadas a los bancos que tasaban "al alza" los pisos, de la alegria de dar creditos a diestro y siniestro. En pasados años -2002-2006 y lo se porque por mi mano pasaban cientos de expedientes hipotecarios. Habia en las notarias operaciones imposibles y digo imposibles por que eran operaciones ya de por si fallidas y con grave riesgo pero....se firmaba todo, operaciones de diez o quince personas, con avalistas "morenos" cogidos de la calle por 300 euros para "firmar" la operacion que ni entendian ni sabian lo que firmaban...operaciones suicidas....pero eso a nadie importó. en la notaria nadie explicaba nada a nadie,...lo han leido reiteraba el notario, y la gente por verguenza contestaba que si, pero nadie hacia nada, se han forrado muchos, la seguridad juridica preventiva por los suelos, el descredito del hoy funcionario notarial por los suelos, los registradores se han forrado, la tasadora del banco inflando la tasacion, nominas falsas, directores de banco poniendo el cazo, dinero b a espuertas y los notarios se salian de la sala no querian ver nada....hipocritas, los api mas de los mismo, coger su comision y salir corriendo, pisos de mierda sobrevalorados, dinero a espuertas, desinformacion, dejacion de funciones de asesoramiento, y eso asi todos los dias, meses y años seguidos.....?quien ha permitido tamaña felonia¿

----------------------------------------------------------------

Lo hemos permitido todos, y entre esos todos, tú también que lo sabías y callabas.
No es un reproche, pero las denunicias a "toro pasado" no sirven para nada. A estas horas, ya sabemos que todo fue una estafa, ahora hace falta que lo asumamos y nos resignemos, porque te aseguro que lo que es repetirse, se repetirá, con el tiempo, con el beneplácito y el silencio de todos. Así ha sido durante la historia de la humanidad, y así será. no aprendimos, ni aprendemos, ni aprenderemos.

Anonymous
9 Febrero 2011, 15:03

In reply to by 551

Bancos, políticos y jueces, tal para cual.

En usa, gb, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, holanda, Dinamarca, Suecia, etc, etc. etc.
Creo que son países que presuntamente son los más democráticos y liberales del mundo ¿No?, Pues allí está la dación, ¿Por qué en España no?,
Ah| claro,
Sapin is diferent
Amén.

----------------------------------------------------------

Efectivamente en España también existe la dación en pago, lo que pasa es que nadie miró por que esta opción se recogiera en la escritura de la hipoteca.
Sí somos así de alegres y despreocupados, somos diferent.

Anonymous
9 Febrero 2011, 14:36

In reply to by 551

Solo en España, porque en el resto de los países, con la dación es suficiente.
---------------------------------------------------------------------------
Por eso las tasas activas eran tan economicas y prestaban más del 100%, porque no habia riesgo. Además, cualquiera puede pactar esas condiciones en el contrato, dacion de pago y hasta interes fijo, pero entonces no te prestaban ni el 100% ni a esas tasas.

DJ.
9 Febrero 2011, 15:19

In reply to by matu (not verified)

Depende,
El banco debe conceder un préstamo ajustado al sueldo de la persona que solicita el préstamo
Y la persona, se debe ajustar a pedir con arreglo a su sueldo.

Yo no puedo soñar con vivir en la moraleja con mi sueldo. Y el banco tampoco me puede dibujar el sueño que yo quiero.

Hay que ser realistas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta