El pasado 3 de marzo jean claude trichet, presidente del banco central europeo (bce) dejó entrever una próxima subida de tipos de interés en abril, lo que disparó el Euribor en un solo día 14 centésimas. Este anuncio ha tenido una repercusión inmediata en los precios de la vivienda y en apenas una semana –desde que trichet realizó estas declaraciones- han aumentado en un 52% el número de anuncios publicados en idealista.com que bajan de precio
En total son 7.705 viviendas las que han bajado de precio durante la semana posterior al anuncio días frente a las 5.069 que lo hicieron en fechas anteriores a las palabras del presidente del bce. Si se analizan las variaciones de la última semana frente a la media de los tres últimos meses, el incremento de viviendas que bajan de precio alcanza el 56,4%
La explicación a este incremento en las bajadas de precio la encontramos en el temor que se ha despertado en muchos vendedores de que el Euribor, estrechamente ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos de interés en la zona euro, inicie una escalada alcista afectando negativamente en la decisión de compra e incluso encareciendo las hipotecas actuales que pagan por sus viviendas
Las casas más baratas son las que más bajan
Si analizamos los porcentajes de bajada atendiendo al precio de los inmuebles, es en el segmento de viviendas más económicas donde con mayor rotundidad han actuado los propietarios. Un 2,7% de las viviendas a la venta por menos de 200.000 euros han rebajado sus precios durante la última semana. La rebaja media por vivienda alcanza el 8,7%
Noticias relacionadas:
- "Subir los tipos ahora puede ser una verdadera losa", según citi
- La posible subida de tipos provocaría bajadas del precio de la vivienda, según los expertos
40 Comentarios:
Otra vez ? no hubo otrs subida historica del 10% en enero ? Industria propone una subida histórica de la luz Industria ha propuesto subir un 12,5% la parte que controla del recibo de la luz para los más de 22 millones de hogares y pequeños comercios acogidos a la tarifa de último recurso. Nuevo golpe a las economías familiares. El Ministerio de Industria ha propuesto subir un 12,5% la parte que controla del recibo de la luz (los peajes de acceso) para los más de 22 millones de hogares y pequeños comercios acogidos a la tarifa de último recurso (TUR). Otro 9% para el resto de los consumidores de baja tensión, y un 2% para los grandes clientes industriales. De ser aceptada esta sugerencia en la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el recibo podría reflejar a partir de abril una subida histórica que dejaría corto el incremento del 9,8% reflejado el pasado enero, el mayor de los últimos diez años. Jod*r con los socilaistas, no van a deja rtítere con cabeza, esto lo propone el pp y al minuto tiene en la calle a sindicatos, artistas, nunca mais, nacionalistas, feministas, gays,... montándole una parda dia si y dia también hasta derribarlo. En cambio con el psoe la gente callada.
Otra vez ? no hubo otrs subida historica del 10% en enero ?
Industria propone una subida histórica de la luz
Industria ha propuesto subir un 12,5% la parte que controla del recibo de la luz para los más de 22 millones de hogares y pequeños comercios acogidos a la tarifa de último recurso.
Nuevo golpe a las economías familiares. El Ministerio de Industria ha propuesto subir un 12,5% la parte que controla del recibo de la luz (los peajes de acceso) para los más de 22 millones de hogares y pequeños comercios acogidos a la tarifa de último recurso (TUR). Otro 9% para el resto de los consumidores de baja tensión, y un 2% para los grandes clientes industriales.
De ser aceptada esta sugerencia en la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el recibo podría reflejar a partir de abril una subida histórica que dejaría corto el incremento del 9,8% reflejado el pasado enero, el mayor de los últimos diez años.
Jod*r con los socilaistas, no van a deja rtítere con cabeza, esto lo propone el pp y al minuto tiene en la calle a sindicatos, artistas, nunca mais, nacionalistas, feministas, gays,... montándole una parda dia si y dia también hasta derribarlo.
En cambio con el psoe la gente callada.
----------------------------------------------
Tenemos lo que nos merecemos: cuando el precio de la vivienda subia un 15% anual... todos calladitos como p*tas. (Eso si, nadie se acababa de creer que esto pudiese ser verdad.. Pero por si acaso no se fuese a fastidiar el negociete.. Calladitos)
Que raro que estén peleando tanto las entidades bancarias por el suelo en las hipotecas si el tipo va a subir tanto, en el 2012 ya veremos quien ríe el último.
La bolsa alemana cae más del 4%, la de Japón un 10,55%, la bolsa española cae alrededor del 2%, y los boletines de noticias económicas españoles (por radio y tve) sufren fuertes interferencias, que "xulos que semos", "aquí lo tenemos todo controlado",..., pues tengo entendido que hasta a los mejores malabaristas de vez en cuando se les escapan las cosas de las manos, señores "controladores" tarde o temprano se les ecaparán las cosas de las manos y entonces ..., el batacazo será de órdago, lo de Japón será cosa de niños, por listos.
Tranquilos todos, mañAna empezará a caérsenos el pelo por la radioactividad y no nos hará falta casa.
Parece que Santiago niño tenía razón
La crisis española acaba de empezar en serio en el 2010, ahora vienen las primeras consecuencias serias y más que vendrán en este año 2011 y en los siguientes.
Cuando un país vive por encima de sus posibilidades económicas reales, luego tiene que pagar por ello...
Bueno.
Si han bajado, están bajando..... ¿Porqué no se vende nada?.
Excepto una minoría que se deja llevar por los comentarios tremendistas de que la vivienda va a volver a tiempos de mari castaña, ¿Quién no está comprando?.
Pues la gente que no tiene trabajo, la que su trabajo pende de un hilo, la que no consigue financiación sufuciente, la gente que piensa en irse de España porque no es de aquí o no ve futuro, etc, etc, etc, etc, etc, etc,
La única razón es esa. No tiene nada que ver con el precio.
Hombre, si me dejan un ático de 200 mts en el centro de Barcelona por 150000€, hasta mi abuela se metería a comprarlo. Pero no es el caso. Así que hasta que no se mejore la cosa, es la única razón
Se habla de un zurrami inmobiliario
Hay gente que ya hemos rebajado un 30-40 por ciento el valor de la propiedad hasta dejarla por el valor de la hipoteca restante perdidendo mucho dinero porque tuvimos la mala suerte de comprar la casa en el 2005, es decir en precios máximos . Aún así no se vende. Hay que rebajar , pues, más hasta encontrar comprador. En muchos casos, como el mío, evidentemente encontraríamos compradores si rebajamos un 80, . ¿Alguien se cree que voy a vender una vivienda para seguir pagando una hipoteca al banco y sin la casa? Estaría encantado de darle la casa al banco por lo que debo.
Cómo se va a mover el mercado en estas circunstancias. Hay mucha gente que va esperar porque todavía algún miembro de la familia tiene trabajo fijo . Cómo va a comprar la gente que puede comprar, y la hay, si estamos continuamnete diciendo que esto tiene que bajar mucho más.
El problema es que el precio no lo pone la necesidad si no el mercado.
Lo del 2005 fue una estafa y aquellos precios ahora no sirven de referencia.
El mercado estaba, y aún está, manipulado por profesionales (políticos, financieros, inmobiliarias, ...).
Si todo el mundo (dentro y fuera del país) dice que los precios aún tienen que bajar más es porque la corrección de precios necesaria no se ha acabado.
Actualizando el precio del año 2000-2001con el ipc se puede tener una idea de por donde deberían estar los precios (y ya entonces había burbuja!).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta